Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

40 millones de euros para el Plan Decenal

Redacción Sociedad

Edu-ciudadanía, una red de monitoreo del Plan Decenal de Educación 2006- 2015, se presentó, ayer.

Los evaluados
El Sistema  de Evaluación y Rendición Social de Cuentas (SER) se presentó el 4 de junio de 2008, en Carondelet. Ese día se premió a 28 alumnos que sacaron las mejores notas en las pruebas Aprendo.
En  Guayas,  57,6% de maestros de 1 793 convocados se evaluaron, en la primera fase del proceso. En Manabí, el 51%. En Santo Domingo solo acudió el 23,4%.  En Galápagos, los 33 docentes acudieron.
La UNE  amenaza con una marcha nacional para el 24 de este mes.  Mantienen su oposición al proceso de evaluación.

El objetivo, según Juan Samaniego, pedagogo y codirector de la red, es generar un sistema de observación ciudadana a las políticas públicas en este campo. También ofrecer un sistema de riesgos y alertas al cumplimiento de metas. En  2010 aspiran contar con información estadística en una web.

José Martínez, de la Comisión Europea, indicó que desde el año 2008 a 2011, entregarán 40 millones de euros, un equivalente a USD 54 millones en fondos no reembolsables, para apoyar al Plan Decenal.

Orazio Bellettini, director del Grupo Faro y codirector de la red,  señaló que buscan construir puentes entre el Estado y la sociedad civil, la escuela y la sociedad. Quieren conseguir una “ciudadanización del Plan Decenal”. Contempla ocho políticas, entre ellas la universalización de la educación básica hasta 10 años. Todo se aprobó en consulta popular, en  2006.     

El ministro de Educación, Raúl Vallejo, garantizó que entregarán toda la información que Edu-ciudadanía necesite.  Dijo que el trabajo de esta red será una especie de evaluación a la gestión del Ministerio.

El Ministro  aprovechó el espacio para recordar a ex ministros y otros críticos de la evaluación docente, que “no estamos en Suiza sino en Ecuador”. 

Comentó que por primera vez el año pasado se tomaron pruebas de ingreso al magisterio. Antes el trámite estaba en manos de las direcciones provinciales de Educación, en donde se entregaban cuestionarios.
 
“El profesor entregaba 100 preguntas, eso quiere la Unión Nacional de Educadores (UNE). No podemos hacer eso, es un problema de conceptos pedagógicos”, sostuvo y repitió que el contenido de las pruebas no son un secreto, están en la web del Ministerio de Educación.

Vallejo cuestionó a la dirigencia de la UNE que señala que hay algo oscuro en la toma de pruebas, porque se pide llenarlas con lápiz. Dijo que el año pasado, 952 000 alumnos dieron los exámenes y corrigieron
3 500 000 hojas. “Estoy cansado de la teoría de las conspiración y a que recurran a tinterilladas al decir que el Ministerio no tiene capacidad legal para emprender una evaluación docente”.
 
La Subsecretaría de Planeamiento informó que 3 497 maestros de un total de 7 977 convocados en el Litoral para la evaluación interna asistieron. Es decir, el 43,8%.

4 470 profesores no asistieron y deberán presentarse el 6 de julio a la segunda oportunidad o serán separados del magisterio.