En Loja estudian el potencial gastronómico nacional con un enfoque turístico

Gianfranco Chiarinni (izq.), Ana Chiarinni (centro) y Juan Ignacio Pulido (der.) participarán en el I Congreso Turgatec que se realizará en Loja. Foto: Edwing Encalada / VIAJAR

Gianfranco Chiarinni (izq.), Ana Chiarinni (centro) y Juan Ignacio Pulido (der.) participarán en el I Congreso Turgatec que se realizará en Loja. Foto: Edwing Encalada / VIAJAR

De izquierda a derecha: Anna Chiarinni, Gianfranco Chiarinni, y Juan Ignacio Pulido, expositores del Turgatec que se desarrolla en Loja. Foto: Edwing Encalada / VIAJAR

Loja alberga del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2017, el I Congreso sobre Turismo, Patrimonio y Cultura Turística, Industria Creativa, Gastronomía, Emprendimientos y Nuevas Tecnologías (Turgatec).

En este evento están como expositores el italiano Gianfranco Chiarinni, la polaca Anna Chiarinni y el español Juan Ignacio Pulido. Las discusiones buscarán generar espacios que permitan la vinculación entre la academia, instituciones públicas, empresa privada y organismos afines al turismo.

Según Pulido, Perú y México se han anclado en la gastronomía como un producto turístico. “Al turista le gusta ahora tomar decisiones en actividades que antes se pensaba complementarias como la gastronomía. En el mundo, hay un segmento del mercado que se mueven con el fin de experimentar nuevos sabores, solo así se diferencia el destino”.

Para él, España es un ejemplo de cómo una experiencia alrededor del aceite de oliva de la región de Jaén permite que la gente conozca acerca del proceso de extracción del aceite, además de sus propiedades nutritivas y usos. “El turista quiere participar desde la recolección de una aceituna, elaborar el aceite y llevarse el producto etiquetado con su propio nombre. El mercado está volcado hacia la cocreación del producto y dejar volar la imaginación”.

Gianfranco Chiarinni (izq.), Anna Chiarinni (centro) y Juan Ignacio Pulido participarán en el I Congreso Turgatec que se realizará en Loja. Foto: Edwing Encalada / VIAJAR

Para Anna Chiarinni, experta en alimentos saludables y nutrición, con especialización en cocina multicontinental, la gastronomía ecuatoriana no necesita de influencias extranjeras, sino de jugar con lo que ya existe en el país, aunque destacó la necesidad de rescatar el conocimiento ancestral que lo tienen los pueblos nativos. “Hemos venido a mostrar nuevas técnicas gastronómicas y de nutrición sana, desde cómo reemplazar la carne con frutas y con hongos, además ofrecer a los chefs formas de innovar para adaptarse al público, con ingredientes locales”.

Su esposo, Gianfranco Chiarinni, una celebridad culinaria de la televisión europea y uno de los Chefs más polifacéticos del mundo, ser poseedor de estrellas Michelin en el mundo de alta gastronomía, con más de 200 restaurantes diseñados y abiertos en varios países del mundo, añadió que su presencia en el país se da luego de cinco años de ausencia, y llega con ideas para potenciar la producción nacional. “Los productos de Sudamérica que llegaron a Europa, solo fueron mejorados. Me parece absurdo que ustedes sean productores de la materia prima y luego importen el producto procesado. Los italianos solo somos maestros de la transformación por nuestra creatividad”.

El evento académico de la UTPL pretende fomentar la investigación científica para mejorar la industria creativa del turismo, gastronomía, patrimonio turístico y cultura, para obtener resultados dentro del sector académico, el mundo turístico y empresarial.

Suplementos digitales