Gobierno tiene 45 días para evitar su destitución 
En sectores periféricos de Quito se camina hasta 30 …
Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento

Cuatro puertos ecuatorianos atraen al turismo internacional

Manta es el puerto ecuatoriano más visitado durante la temporada 2017-2018. Foto: cortesía Municipio de Manta

Manta es el puerto ecuatoriano más visitado durante la temporada 2017-2018. Foto: cortesía Municipio de Manta

Manta es el puerto ecuatoriano más visitado durante la temporada 2017-2018. Foto: cortesía Municipio de Manta

El arribo de un crucero a los puertos nacionales activa varias actividades en torno a los visitantes, que van desde las danzas locales para promocionar la cultura nativa, pasando por venta de artesanías y productos elaborados en la región, hasta llegar a los sabores del destino, para que el turista se lleve la mejor imagen del país y decida volver.

En Manta, ciudad portuaria que recibirá a 20 cruceros durante la temporada comprendida entre octubre de 2017 y marzo de 2018, es uno de los destinos preferidos dentro de los viajes transoceánicos, debido a que se encuentra a escasas 25 millas de la línea de tráfico internacional de navíos y a solo 24 horas de viaje desde el Canal de Panamá.

El estuario manabita posee un calado natural de 12 metros, que convierte a Manta en el único puerto de aguas profundas y de mar abierto que tiene una ubicación de privilegio en la costa oeste de Sudamérica.

Para Analía Navarrete, directora de Turismo de Manta, sus visitantes tienen varias opciones para llevarse un souvenir de Ecuador. “Cuando bajan del barco, se los transporta en chivas hacia las ferias artesanales, para que se lleven un recuerdo del país, en medio de varias presentaciones artísticas. Hay que aprovechar esas pocas horas de permanencia para que se lleven una grata imagen”.

Los visitantes acceden, además, a otros íconos turísticos de Manabí, como Puerto López, Los Frailes, San Lorenzo, Santa Marianita, Montecristi, museo de Manta, Pacoche, entre otros, y pueden disfrutar de la variada gastronomía de esta provincia costera.

Según la Coordinación de Estadísticas e Investigación del Ministerio de Turismo, se estima que al final de esta temporada arriben 22 265 pasajeros a través del puerto de Manta, de los cuales 11 000 serán tripulantes de los navíos.

En Guayaquil, el segundo puerto más visitado en esta temporada con el arribo tentativo de 10 cruceros, a los turistas se los recibe con el ritmo de Guayaquileño madera de guerrero, danzas de grupos folclóricos y melodías entonadas por la banda de la Policía Metropolitana.

Los personajes Juan y Juanita Pueblo son los encargados de invitar a los visitantes para que bailen las melodías tradicionales. En lo que va de la temporada, Guayaquil recibió siete cruceros con 4 847 pasajeros, según informó la Empresa Pública Municipal de Turismo de la ciudad.

Para aprovechar su estancia en la Perla del Pacífico, a los turistas se les ofrece tours dirigidos por sitios icónicos de la ciudad, como el Parque Seminario, el Parque Histórico, el Malecón 2000, y el barrio patrimonial de Las Peñas.

“Hay turistas que se animan a visitar la isla Santay, mientras que otros programaron viajes en tren hasta Naranjito. El refugio de vida silvestre manglares El Morro y la hacienda El Castillo en la vía a la Costa, en la ruta del chocolate, son otros destinos muy visitados”, reconoció Ricardo Armijos, coordinador Zonal 5 y 8 del Ministerio de Turismo.

Otros dos estuarios que también están dentro de la temporada de cruceros son Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, y la Isla de La Plata, en la provincia de Manabí. Según las proyecciones del Mintur, cada puerto tiene programado el arribo de dos navíos que transportarán a 500 pasajeros.

Según el estudio de capacidad de pasajeros de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), se estima a escala mundial un aumento del 5% entre los viajeros en cruceros, durante el 2018.