Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Cuatro universidades de Ecuador, en el listado de las mejores del mundo

La Escuela Politécnica Nacional y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador escalaron posiciones en rankings educativos internacionales. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Escuela Politécnica Nacional y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador escalaron posiciones en rankings educativos internacionales. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Escuela Politécnica Nacional es una de las universidades que escaló posiciones en rankings educativos internacionales. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La empresa líder en el análisis de educación internacional Quacquerelli Symonds (QS), así como el ‘ranking’ Times Higher Education (THE) tienen en sus listas a cuatro centros de educación superior del Ecuador: la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Este martes 18 de junio fueron difundidos los resultados del Times Higher Education. La Politécnica Nacional este año escaló dos categorías en esta lista de las mejores universidades de America Latina.

Esta, además, calificó a la PUCE y a la USFQ como las mejores universidades del país, ambas en la categoría 61-70. La Politécnica Nacional aparece en la categoría 71-80 y la Espol en la 91-100. Times Higher Education calificó a la Universidad Técnica Particular de Loja en la categoría 91-100 y en la 101+ aparece la Universidad Politécnica Salesiana.

En el ránking de QS, la primera universidad ecuatoriana en aparecer es la USFQ en la categoría 751-800 seguida por la EPN en la categoría 801-1000 en la que también aparecen la Espol y la PUCE. Este listado no cuenta con más centros del país en su calificación. 

La medición regional, pionera en las instituciones de educación superior es conocida por su influencia para evaluar a las universidades de acuerdo con indicadores relacionados a la docencia y el ambiente educativo, la investigación, las citas en publicaciones académicas, el alcance internacional y los ingresos en el sector empresarial.

El ‘ranking’ mundial QS es uno de los más reconocidos y utilizados internacionalmente. Para las mediciones, este contempla la reputación académica y del empleador, el impacto de publicaciones académicas y por profesor, los docentes con doctorado, el impacto en la web y la proporción de alumnos por docente.

En este, la primera universidad de Latinoamérica que aparece es la Universidad de Buenos Aires que alcanzó la posición número  74 a nivel mundial seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México en la 103, la Universidad de Sao Paulo en la 116. La Pontificia Universidad Católica de Chile logró el puesto 127 y el Tecnológico de Monterrey está en el puesto 158.

Mientras que en el ránking de Times Higher Education, la Pontificia Universidad Católica de Chile aparece en el primer lugar seguida por la Universidad de Sao Paulo, la Universidad de Campinas (Brasil), la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y el Tecnológico de Monterrey ocupan las cinco primeras posiciones.