Así avanza la reapertura de la actividad productiva de Ecuador en medio de la pandemia del covid-19

El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano, y el viceministro de Producción e Industrias, Jackson Torres Castillo, durante el informe de la Emergencia Sanitaria de este miércoles 20 de mayo del 2020. Foto: Captura

El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano, y el viceministro de Producción e Industrias, Jackson Torres Castillo, durante el informe de la Emergencia Sanitaria de este miércoles 20 de mayo del 2020. Foto: Captura

Xavier Solórzano, viceministro de Gobernanza y Salud, y Jackson Torres, viceministro de Producción, durante una rueda de prensa virtual la tarde de este miércoles 20 de mayo del 2020.  Foto: Captura

La reapertura progresiva de la actividad productiva de Ecuador en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia de la covid-19 es necesaria para la recuperación económica del país. Jackson Torres Castillo, viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, presentó un informe del impacto del covid-19 en el campo comercial durante una rueda de prensa virtual la tarde de este miércoles 20 de mayo del 2020.

USD 11 722 millones es la pérdida total de caída en ventas hasta el 19 de mayo: por cada día sin actividades, el Ecuador pierde USD 209 millones. 

El comercio -dijo- ha sido uno de los mayores sector golpeados por la pandemia y registra un total de USD 6 498 millones en pérdidas en tres sectores: alimentos y bebidas, enseres domésticos y vehículos. "Es casi una economía de guerra", afirmó Torres. 

El sector manufacturero, en cambio, reporta perdidas que alcanzan los USD 1 812 millones en alimentos, prendas textiles, químicos, papel, caucho, mentales y farmaceúticas. Mientras que el campo de la agricultura y ganadería registra un decrecimiento de USD 405 millones. 

El sector de servicios (turismo, alojamiento) la cifra de pérdidas asciende a USD 2 587 millones. 

15 000 empresas se mantuvieron activas desde el inicio de la emergencia 

Cuatro sectores continuaron con sus actividades desde el 16 de marzo, cuando inició la emergencia sanitaria por el covid: alimentos y bebidas, medicamentos, insumos de limpieza, exportación e importación. Torres afirmó que el total de empresas activas es de 15 000. 

La activación del comercio eléctrico -señaló- tuvo un resultado positivo desde su apertura del 4 al 14 de mayo y generó: USD 425 millones. 

¿Cómo avanza la reactivación de la actividad productiva? 

Torres indicó que se han aprobado 412 proyectos -que cumplen con parámetros de movilidad, transporte y bioseguridad-, enmarcados en el plan piloto del sector de la construcción, lo que implicó la contratación de 20 388 personas. Se han realizado 30 inspecciones -bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo- y "no se han hallado incidentes", afirmó. 

El sector automotriz  también se está reactivando con el ensamblaje de vehículos, fabricación de neumáticos y servicios de mantenimiento. En cuanto a la venta de repuestos, la modalidad se mantendrá a través de canales digitales, pues la compra presencial está prohibida. 

La reapertura del sector maderero, en cambio, se ejecuta a través de un plan piloto en Quito: 16 empresas con 500 trabajadores activos. 

El plan piloto del sector textil -impulsado en su mayoría por mujeres, el 73% de trabajadoras lo son- avanza en Quito con 26 empresas y 2 000 empleados. 

El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano, también realizó una intervención en la rueda de prensa virtual y ratificó el boletín de actualización del impacto del covid-19 en Ecuador: 34 854 casos confirmados y 4 693 fallecimientos en el contexto de la pandemia tras el procesamiento de 100 248 muestras. De estos, 2 888 son muertes confirmadas por coronavirus. Las 1 805 restantes corresponden a fallecimientos por insuficiencia respiratoria.

Asimismo, Solórzano informó que se han entregado 430 000 pruebas rápidas, destinadas para los profesionales que se encuentran en la primera línea de batalla contra el covid-19: médicos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás personal de seguridad. 

Otro de los anuncios del Viceministro fue la consolidación de un contrato que el Ecuador firmó con el Gobierno de China, en el que se establece que la compañía Sinopharm proveerá al país de dispositivos médicos. El funcionario agregó que la documentación ya fue remitida a la Contraloría para que revise el proceso.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario