9 parroquias urbanas de Quito acumulan el 47% de casos de covid-19 en la capital

En San Marcos, Centro Histórico de la capital, el Municipio habilitó un punto para que las personas con síntomas se realicen pruebas de detección de covid-19. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO
Quito continúa como la ciudad que más casos de covid-19 acumula en el Ecuador. Hasta el 23 de enero del 2022, la capital registró 217 826 casos positivos confirmados y 3 539 muertes desde el inicio de la pandemia.
Desde octubre del 2021, las autoridades registraron un incremento de casos que subieron en noviembre y en diciembre se aceleró, dice Francisco Viteri, secretario de Salud del Municipio de Quito.
El pico máximo ocurrió la primera semana de enero del 2022 cuando llegó a los 5 836 contagios, una cifra comparable a los momentos más complejos en olas anteriores de la pandemia, como el pico de enero del 2021 y los repuntes de abril y mayo del mismo año.
Sin embargo, esta curva de ascenso vertiginoso, que se registró en Quito durante varias semanas, comenzó a descender en la segunda y tercera de enero, señala Viteri. El funcionario agrega que esa tendencia se evidenció en todo el país.
Así, en la semana epidemiológica 2 se registraron 2 222 casos y en la tercera 1 735, según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 3 (16 al el 23 de enero) de la Secretaría de Salud.
El descenso también se refleja en la incidencia acumulada. En la semana 1, por ejemplo, este indicador epidemiológico fue de 395,4 casos por cada 100 000 habitantes; en la segunda bajó a 2 64,1 y en la tercera se ubicó 71,3 por cada 100 000 habitantes. Según las proyecciones de la Secretaría, ese valor se irá ajustando y es probable que llegue a 250.
Informe refleja incremento acelerado en 4 parroquias
En cuanto al contagio en las 32 parroquias urbanas, Viteri señala que no se ha reportado un cambio geográfico significativo en la distribución de casos y la mayoría de ellos se mantienen en zonas que desde el inicio de la pandemia presentaron más infecciones.
Sin embargo, en ciertas parroquias se ha visto un incremento acelerado de contagios desde diciembre, de acuerdo con la información disponible en la plataforma Visualizador de información del covid-19, de la Secretaría de Salud municipal. Una de ellas es Iñaquito, que pasó de 432 en la semana epidemiológica 52 del 2021 a 1 207 en la semana 1 del 2022. Este sector del norte de la capital acumula hasta el 16 de enero 15 366 contagios.
Cotocollao, en cambio, pasó de 314 a 513 en ese mismo periodo con un total de 14 816. El Centro Histórico pasó de 107 a 246 y acumula 5 447, mientras que Belisario Quevedo pasó de 110 a 205, con un total de 6 263.
Cifras de contagios de covid-19 en parroquias urbanas
Según el visor situacional de la Secretaría Metropolitana de Salud, existen nueve parroquias urbanas que superan los 5 000 contagios: Iñaquito con 20 741, Chillogallo acumula 17 025, Cotocollao 14 816, Guamaní con 9 154, Chimbacalle tiene 9 036, La Magdalena registra 8 589, Belisario Quevedo contabiliza 6 263, Centro Histórico 5 447 y Quitumbe con 5 074.
Estas nueve parroquias urbanas de Quito acumulan 96 145 de los 203 973 casos que se registraban hasta el 16 de enero del 2022 en la herramienta de la Secretaría de Salud, es decir el 47,13% de los contagios en la capital.