Mujeres marchan en Quito contra el femicidio, la inequidad laboral y la penalización del aborto

La mañana de este sábado 7 de marzo del 2021 se realizó en las calles de Quito una manifestación por el Día Internacional de la Mujer. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

La mañana de este sábado 7 de marzo del 2021 se realizó en las calles de Quito una manifestación por el Día Internacional de la Mujer. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

Con pancartas, pañuelos, tambores y banderas, mujeres de diferentes colectivos sociales se concentraron desde las 10:00 de este domingo 7 de marzo del 2021 en las inmediaciones de la Caja del Seguro, en la avenida 10 de Agosto y Bogotá, centronorte de Quito.

Desde allí partió la marcha ‘Mujeres en resistencia’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Ecuador y alzar sus voces "en contra de la violencia y la inequidad que sufren a diario, que tiene al femicidio como su máxima expresión", dijeron las dirigentes.

Denunciaron que en lo que va del 2021 se han reportado 21 casos de femicidio en el país. “Si nuestras vidas no valen nada, nos declaramos en huelga, permaneceremos en resistencia”, se indicaba en la convocatoria a la manifestación, que contó con la presencia de aproximadamente 400 personas de diferentes grupos sociales.

Pidieron al Gobierno que mejore las condiciones laborales en el país porque la Ley de Apoyo Humanitario las precarizó. En 2020, la brecha salarial entre hombres y mujeres era del 15,2% en Ecuador, según el INEC; es decir, por cada dólar que gana un hombre, una mujer solo recibe USD 0,84, pese a realizar el mismo trabajo.

“En el contexto de la pandemia del covid-19, hemos tenido que sobrecargarnos en lo que se refiere al trabajo doméstico en los hogares”, expresó Diana Herrera, vocera de la agrupación Creando Juntas.

Otras manifestantes protestaron porque también han sido vulneradas en la política. Explicaron que el ‘Estudio Violencia Política contra las Mujeres en Ecuador’ de ONU Mujeres (2019) revela que el 66% de candidatas ha sufrido algún tipo de violencia en el interior de las tiendas políticas; un 16% incluso ha sido acosada sexualmente.

Cristina Almeida, presidenta de la fundación Nina Warmi, manifestó que la prioridad es visibilizar la lucha de las mujeres para que se respeten sus derechos a una vida digna, sin violencia y por decidir sobre sus cuerpos.

Las manifestantes exigieron la despenalización del aborto. A escala nacional, según el INEC, cada año nacen en promedio 2 000 bebés hijos de niñas menores de 14 años. El COIP precisa que el acceso carnal a un menor de 14 años constituye delito de violación.

“Conmemoramos a quienes entregaron sus vidas para que nosotras ahora podamos gozar de nuestros derechos. Necesitamos jornadas dignas de trabajo, mejores salarios”, señaló Almeida.

Lamentó que cada 72 horas se produce un femicidio en el país. “Siete de cada 10 mujeres ha sufrido violencia alguna vez en su vida, eso muy grave”.

Las activistas coincidieron que la situación de muchas mujeres empeoró por la pandemia al tener que vivir confinadas con sus agresores. Para Almeida, la violencia ha recrudecido y el Estado no apoya para frenar esa problemática.

Conforme avanzaba la manifestación, caminaban por la avenida 10 de Agosto con dirección a la Plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico, adonde arribaron a eso de las 12:30. En el trayecto, jóvenes encapuchadas hacían grafitis con el mensaje: 8M combativo.

Trataron de pintar con spray en la fachada de baldosas de un supermercado ubicado en la calle Río de Janeiro. Sin embargo, la administradora no les permitió hacerlo y se fueron. Minutos después, empleados de ese establecimiento limpiaron las paredes.

Beatriz Juárez, fundadora del colectivo Lilas en acción, dijo que 12 chicas de su agrupación se organizaron a través de las redes sociales. “Es momento de decir ¡basta! Esta pandemia no debe ser pretexto para quedarnos calladas, siempre estamos en lucha y protesta”.

Considera que la emergencia sanitaria ha sido un pretexto para que se incremente la violencia contra los niños y mujeres. “Venimos con nuestras hijas, amigas y compañeras. Hoy es la marcha, mañana es la huelga”. Para mañana está prevista otra manifestación en horas de la tarde.