En Manabí se realizan brigadas médicas para detectar casos de covid-19

En Portoviejo se realizaron 150 pruebas rápidas para detectar casos positivos de covid-19. Foto cortesía de la Prefectura de Manabí

En Portoviejo se realizaron 150 pruebas rápidas para detectar casos positivos de covid-19. Foto cortesía de la Prefectura de Manabí

En Portoviejo se realizaron 150 pruebas rápidas para detectar casos positivos de covid-19. Foto cortesía de la Prefectura de Manabí

Las brigadas médicas para detectar o tratar casos positivos de covid-19 se intensificaron esta semana (del 22 al 28 de febrero del 2021) en Manabí. La tarea se realiza, ya que tras el feriado de Carnaval podrían registrarse más contagios.

Los médicos y auxiliares de enfermería realizaron visitas a los barrios urbanos y zonas rurales de la provincia. La brigada de la Prefectura estuvo en Portoviejo, Tosagua, Montecristi y Pedernales. Este 28 de febrero del 2021 se tenía previsto que los médicos llegaran a la parroquia rural Barraganete del cantón Pichincha.

En la capital manabita, los médicos realizaron una jornada de 150 pruebas rápidas para detectar covid-19 en la ciudadela San Cristóbal. Ahí 40 personas dieron positivo, entre casos nuevos y personas que ya estaban contagiadas y se realizaron un seguimiento para verificar si aún portaban el virus. En ese sector cuatro personas han fallecido por causa del virus.

La brigada se instaló en la escuela Ena Ali Guillén. Hasta esa institución llegó Ema Valencia, de 60 años. Ella contrajo covid-19 hace 25 días junto a su esposo y su hija. "Esta es una enfermedad muy fea que no la deseo a nadie, más bien pido a las personas que se cuiden mucho, que salgan solo lo necesario. Agradezco a la Prefectura por darnos este servicio a las personas que menos tenemos".

Foto cortesía de la Prefectura de Manabí

Según la Prefectura, en Tosagua se realizaron 150 pruebas rápidas. De esas, 25 resultaron positivas.

En Montecristi, 33 de las 100 pruebas que se tomaron fueron positivas. Según el Patronato de Amparo Social de Montecristi, además del trabajo que hace la Prefectura, en el cantón también se han conformado brigadas médicas con clínicas móviles, que permiten acudir a los barrios donde hay sospechas de contagios.

Por ejemplo, el 8 de febrero estuvieron en el sector Nuevo Prado, donde un grupo de médicos atendió a unos 40 moradores con posible covid-19 y en medicina general.

En Manta, las brigadas del Patronato Municipal recorren al menos un barrio a diario. El sábado estuvieron en la parroquia rural San Lorenzo y el viernes en la zona urbana, en el sector La Revancha 2, donde se atendieron a 186 personas en medicina general, pediatría, odontología y ginecología.

A ese barrio también llegó una clínica móvil, que se inauguró este año y que fue donada por la Terminal Portuaria de Manta (TPM).

Desde que se inició la pandemia en Ecuador, Manabí ha registrado 20 312 casos positivos hasta el 27 de febrero. De esos, 4 219 se han registrado este año.

Los cantones con más contagios son Portoviejo con 6 990 positivos, de los cuales 1 511 se han presentado en los dos primeros meses del 2021. Le sigue Manta con 2 837; de esos, 493 son de este año.

Se tiene previsto que los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales se reúnan en las primeras semanas de marzo para evaluar la evolución del virus y la factibilidad de adquirir vacunas. Para eso, se formarán comisiones que estudien la capacidad de endeudamiento de los municipios, los convenios con entidades privadas u organismos internacionales.