Ecuador conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

En el Hospital Pediátrico Baca Ortiz se realizaron actividades lúdicas por la semana de la seguridad del pacientes. Foto: Twitter Hospital Baca Ortiz

Cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa de la Organización Mundial de Salud (OMS) que tiene como finalidad fortalecer temas fundamentales para la potenciación de los servicios sanitarios.

El tema de la campaña para este 2022 es Seguridad de la Medicación y el lema Medicación sin daños. Ecuador también se unirá a la conmemoración durante una semana con varias actividades.

Patricia León, directora Nacional de Calidad del Ministerio Salud Pública, resalta que bajo el lema de este año se fortalecerá el tema de la prescripción y la dispensación de medicamentos.

La funcionaria explica que tener una medicación segura implica varios aspectos como un diagnóstico adecuado, así como la prescripción y dispensación correcta. "Son diversos actores, entre ellos el paciente y el personal de salud para que llegue al diagnóstico acertado y con ello a la medicación correcta".

Según la OMS, las prácticas de medicación poco seguras y los errores de medicación figuran entre las principales causas de daños evitables en la atención de salud en todo el mundo.

Esos errores se producen cuando las deficiencias de los sistemas de medicación y los factores humanos, como la fatiga, las malas condiciones ambientales o la escasez de personal, afectan a la seguridad del proceso de administración de medicamentos y puede provocar graves daños al paciente, discapacidad e incluso la muerte.

Y justamente por los problemas que conllevan esos errores, León señala que es importante concienciar sobre los riesgos de las prácticas de medicación poco seguras e impulsar la adopción de medidas encaminadas a mejorar la seguridad.

También empoderar a pacientes y familiares para que participen activamente en su uso seguro. "Tomar los fármacos de la manera adecuada, en los horarios indicados contribuye a que no haya errores", sostiene la funcionaria.

Charlas e iluminación

León agrega que en el marco de la Semana Mundial de la Seguridad del Paciente se desarrollan charlas y
actividades lúdicas relacionadas con la seguridad de los medicamentos.

Otra de las actividades es la iluminación de color naranja, que es el característico de iniciativa, de espacios relacionados con la salud. El sábado pasado, pro ejemplo, se iluminó la Plataforma Sur, en donde se encuentra el Ministerio del ramo.

Desde este 12 de septiembre también está previsto que se iluminen monumentos y hospitales de otras provincias.

Ecuador en la iniciativa

Ecuador se unió a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en el 2019. Además, es el primer país latinoamericano que destina una semana para aumentar la comprensión de problemas de salud y lograr medicamentos seguros en beneficio del paciente.

Cálculos de la OMS estiman que anualmente se producen 134 millones de eventos adversos debido a la atención insegura en hospitales en países de ingresos bajos y medianos, que contribuyen a 2,6 millones de muertes.

Por ello, la seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria.

Ocho preguntas conforman la #ConsultaPopular anunciada por Guillermo Lasso. ¿Apuesta de riesgo? » https://bit.ly/3RFoX2v

Posted by El Comercio on Monday, September 12, 2022

Suplementos digitales