Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Facultad de Alimentos de la UTA recibe recursos para investigación

Con los recursos se equiparon los laboratorios de tecnología de alimentos de la Facultad de Ingeniería en Alimentos y Biotecnología. Foto: Facultad de Alimentos de la UTA

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) recibió USD 2,2 millones del Programa de Canje de Deuda Ecuador-España. Con los recursos se equiparon los laboratorios de tecnología de alimentos de la Facultad de Ingeniería en Alimentos y Biotecnología para promover en los estudiantes de grado y posgrado la investigación dirigida a la producción agropecuaria, en Tungurahua.

Con una parte de esos recursos se adquirieron equipos que son utilizados en la Unidad Operativa de Investigación en Tecnología de Alimentos. Al momento los investigadores monitorean el contenido de metales pesados en los cultivos afectados por la ceniza de la erupción del volcán Tungurahua.

Mirani Arancibia, decana de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología de la UTA, explicó que con los equipos, hace un año, se hizo el monitoreo de los efectos de las erupciones del volcán Tungurahua sobre los cultivos de las zonas afectadas. Debido que la actividad volcánica se extendió por cerca de 17 años (1999 al 2016).

Dijo que para evaluar cuál era el impacto del material grisáceo se adquirieron centrifugas, secadores de bandejas, accesorios para los equipos de metales pesados. Este último permite cuantificar los metales pesados en los recursos hídricos, suelos, cultivos y aire, y sus efectos en los alimentos.

Mencionó que también compró un microscopio de fuerza atómica, un extractor de fluidos supercríticos y otros que ayudan en la indagación en el laboratorio que fue inaugurado el año pasado. Mientras que la infraestructura se edificó con recursos de la Universidad Técnica de Ambato. “La Facultad de Alimentos está equipada para efectuar indagación en diversas áreas y aportar con investigaciones científicas a la sociedad”.

Nancy Ampudia, directora encargada de Cooperación Internacional Bi-multilateral y Sur, destacó que el Programa de Canje de Deuda Ecuador-España impulsó los proyectos que lleva a cabo la Universidad de Ambato, considerada como un referente de investigación, desarrollo científico, transferencia y promoción empresarial en la región. “Consideramos este canje como un catalizador de nuevas iniciativas para las poblaciones del área de influencia de la universidad”.