Otto Sonnenholzner confirma que una ecuatoriana falleció en Italia por covid-19; hay 20 casos positivos en Ecuador

Reunión de crisis de la mañana de este viernes 13 de marzo del 2020. Foto: Captura

El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, se reúne la mañana de este viernes 13 de marzo del 2020 con los miembros del Comité de Crisis, para hacer frente el brote del coronavirus covid-19 en el Ecuador. El Segundo Mandatario confirmó que hay 20 casos positivos en el país, de ellos dos están en estado crítico y el resto tiene síntomas leves. Asimismo señaló que existen 205 personas en el cerco epidemiológico de vigilancia.
El Vicepresidente dijo que hasta la mañana de este 13 de marzo se registran 20 casos positivos al coronavirus en el Ecuador. "El nuevo caso es importado también, pero ha podido ser controlado inmediatamente. Tenemos un cerco epidemiológico muy pequeño, su esposa e hija, ya que el señor, por iniciativa propia, viajó con mascarilla y guantes. Igual se ha contactado el perímetro del avión para aislarlo. Es positivo y se trata de un ciudadano ecuatoriano que viajó de Nueva York a Quito, tiene síntomas leves".
Además Sonnenholzner, confirmó que existe una ciudadana ecuatoriana que murió en Italia por el covid-19. "Efectivamente hay una ciudadana fallecida en Italia. Estamos analizando para ver cómo se maneja el caso. También se está coordinando con el Gobierno de Italia", dijo.
El Segundo Mandatario además actualizó las decisiones tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) sobre a la declaratoria de emergencia sanitaria frente al coronavirus, realizada el miércoles 11 de marzo del 2020, por el presidente Lenín Moreno.
El COE decidió reducir el tamaño de los espectáculos públicos suspendidos de 1 000 personas a 250 personas. "Lo que buscamos es, sin alterar la vida normal de las personas, reducir el tamaño de los cercos epidemiológicos en el caso de que se registre un contagio en alguno de los eventos".
El Vicepresidente insistió en solicitar aislamiento preventivo para adultos mayores y con enfermedades preexistentes que afecten su sistema inmunológico.
Otra de las decisiones que el COE pondrá en marcha, a partir de la próxima semana, es el inicio de habilitación para pruebas de covid-19 a proveedores de servicios de laboratorios privados. El objetivo: controlar la propagación del virus a través de la detección temprana.
"También ayudará a reducir los tiempos de aislamiento y resolver la problemática que se genera para quienes arriban a Guayaquil o a Quito, pero que deben desplazarse a otras ciudades del país".
Control de aislamiento y seguridad
María Paula Romo, ministra de Gobierno, recordó que los eventos que convoquen a 250 personas en adelante ya no cuentan con los permisos para ser realizados, se trata de una directriz ya dictaminada para Gobiernos Descentralizados e Intendencias.
Desde de las 24:00 de ayer, 12 de marzo del 2020, la funcionaria informó que se realizaron 310 operativos de control, se suspendieron 35 eventos y se ejecutaron 16 clausuras.
En cuanto a la restricción migratoria, la Ministra se refirió a la caída de flujo de personas que ingresan al Ecuador, tras comparar el número de personas que ingresaron ayer, jueves 12 de marzo, frente al tránsito humano del jueves 6 último.
En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito la semana pasada se registraron 1 035 viajeros que llegaron al país. El jueves 12 de marzo, se reportaron 637 pasajeros que ingresaron a territorio ecuatoriano. Es decir, la reducción es del 38%, dijo.
En el Aeropuerto de Guayaquil, en cambio, se registraron 963 ingresos el jueves 6 y 364, el jueves 12. Existe una disminución del 54%. En las próximas 24 horas, dijo Romo, "los formularios para conocer la procedencia de los pasajeros que lleguen al Ecuador y donde realizarán su aislamiento preventivo se entregarán directamente en los aviones".
Educación
Monserrate Creamer, ministra de Educación, recordó que solo se suspende la presencia de estudiantes en los centros educativos, mas no los procesos educativos.
A partir del lunes 16 de marzo, la Cartera de Estado aplicará el uso de una plataforma para que el proceso de estudios continúe con normalidad y proyectará programas educativos complementarios en televisión y radio durante la próxima semana.
La Ministra señaló que docentes, administrativos, consejeros estudiantiles y las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión ofrecerán normalmente sus servicios en los centros educativos. El objetivo es brindar tutorías, retroalimentación, evaluación de deberes y apoyo para los estudiantes.
Para los alumnos que tengan acceso a conectividad, se habilitará una plataforma para que el proceso de estudios continúe, dijo.
Gestión de riesgos
Alexandra Ocles, directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, informó que se mantiene el listado de países de los que proceden los viajeros que deben cumplir el aislamiento preventivo obligatorio: China -sobre todo, de las ciudades Hubei y Guangdong, focos del covid-19-; España, Francia, Irán, Alemania, Corea del Sur e Italia.
- Gobernadores tienen disposición de suspender eventos masivos con aforo superior a 250 personas por Covid-19
- El Municipio de Loja aplica cinco medidas de prevención
- Últimas noticias sobre el coronavirus en América Latina
- Los hospitales de Ecuador que tratarán los casos positivos de coronavirus pasarán de 15 a 22
- Medidas preventivas frente al covid-19 se refuerzan en Quito