Ecuador firma compromiso de cooperación con China para la producción de vacunas

La instalación en Ecuador de una fábrica para la producción de vacunas contra el covid-19 y otras del cuadro regular se concretó este 23 de febrero del 2022 con la firma de un convenio de cooperación. Foto: Archivo EL COMERCIO
La instalación en Ecuador de una fábrica para la producción de vacunas contra el covid-19 y otras del cuadro regular se concretó este 23 de febrero del 2022 con la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud y la farmacéutica Sinovac.
Con la suscripción de este acuerdo de cooperación, Ecuador y China trabajarán conjuntamente en tres ejes de acción para la producción de biológicos. El primero es la realización de ensayos clínicos en el país; el segundo es el fortalecimiento y transferencia técnica, científica y tecnológica y el tercero el proceso de capacitación y transmisión de conocimientos.
Durante la firma del convenio, la ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que Ecuador ha sido priorizado para la construcción de una fábrica de vacunas lo que se convertirá en un plan integral para la evolución científica del país.
Este compromiso de cooperación fue suscrito por Gao Qiang, gerente general de Sinovac; Jack Tang, gerente de Operaciones para América Latina de Sinovac; Ximena Garzón, ministra de Salud Pública; Lorena Konanz Baquerizo, ministra (s) de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y Roberto Salas Guzmán, secretario Técnico de Asociaciones Pública Privadas.
Jack Tang, gerente de Operaciones para América Latina de Sinovac, mencionó que la cooperación con Ecuador se ha mantenido desde el año pasado y ahora ha trascendido. "Hoy empieza un nuevo proceso de cooperación exitoso que, durante los próximos años, estará encaminado a fortalecer las alianzas y el trabajo conjunto”, dijo.
Antes de la firma del acuerdo se realizó una reunión intersectorial en la que participaron representantes del Ministerio de Salud, Sinovac, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y Secretaría Técnica de Asociaciones Pública Privadas.
Allí se establecieron acuerdos en torno al financiamiento, inversión y plazos con base en la propuesta presentada por Sinovac en días pasados.
El día que se aprobó la realización del proyecto en el país, el 11 de febrero, la firma China presentó un calendario tentativo de actividades programadas hasta el 2032.
El desarrollo de este proyecto está contemplado por tres fases: a corto plazo, que corresponde a acciones por ejecutar entre uno y dos años; mediano plazo, de tres a cinco años; y a largo plazo, de cinco a ocho años.