Ecuador registra 1 176 casos de covid-19 en las últimas 24 horas; total de contagios asciende a 259 783

Las cifras de contagios en Guayaquil han aumentado durante la última semana. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Ecuador registra un total de 259 783 casos positivos de covid-19, según la última actualización de contagios divulgada la tarde de este martes 9 de febrero de 2021 por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto representa un aumento de 1 176 casos con respecto a los datos entregados el lunes 1.
El total de fallecimientos en el contexto de la epidemia en Ecuador asciende a 15 086. La cifra corresponde a un aumento de 73 decesos en las últimas 24 horas.
De esa cifra total, se desprenden 10 387 decesos confirmados por el virus, que fueron diagnosticados mediante pruebas PCR. Por otro lado, hay 4 699 muertes probables por covid-19; es decir, fallecimientos que se dieron con cuadros de insuficiencia respiratoria.
Quito es la ciudad con mayor cantidad de casos registrados
La capital es el cantón donde se registra la mayor cantidad de infectados. Son 84 016 contagios confirmados en Quito, que representan un 32,3% de los casos reportados a escala nacional.
Las cifras en Guayaquil han aumentado durante la última semana. Al momento, el Puerto Principal alberga 22 586 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria. Cuenca es la tercera ciudad con más casos confirmados, con 13 073. Le siguen Portoviejo, con 6 243, y Santo Domingo, con 6 069.
Los contagios, por provincias
Pichincha es la provincia con mayor cantidad de contagios, con 91 018. Le sigue Guayas, con 32 750. Después están Manabí, con 18 253; Azuay, con 16 432; El Oro, 11 021; Loja, 9 325; Tungurahua, 9 485; Santo Domingo de los Tsáchilas, 7 048; Imbabura, 7 957; Cotopaxi, 7 468; Esmeraldas, 5 584; Los Ríos, 6 337.




- Urticaria, vasculitis, ronchas... 20% de enfermos de covid-19 padecen alteraciones en la piel
- El Alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, se contagió con covid-19
- 16 300 dosis contra covid-19 arribarán al país el 18 de febrero del 2021, dice Comité de Transparencia
- El cambio climático puede haber impulsado la aparición del SARS-CoV-2