17 500 dosis de vacunas contra el covid-19 más llegarán la tarde de este 24 de febrero del 2021 a Ecuador

La llegada de las vacunas contra el covid-19 está prevista para las 15:55 de este 24 de febrero del 2021 en Quito y para las 18:00 en Guayaquil. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.

Sin mayores argumentos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) suspendió la rueda de prensa anunciada para este miércoles 24 de febrero del 2021, a las 11:30. Lo hizo con la sala llena de periodistas, camarógrafos y fotógrafos. Se esperaba información sobre el avance del Plan de Vacunación contra el covid-19, en Ecuador. Uno de los motivos de la suspensión, dijo alguien de la Secretaría de Comunicación, habría sido la situación carcelaria que afecta a Ecuador. Pero el evento fue convocado en la mañana.
Sin embargo, vía boletín, la Cartera señaló que este miércoles llegarán al país 17 500 dosis, correspondientes al tercer lote de vacunas Pfizer-BioNtech.
Hasta el momento han arribado al Ecuador 24 492 fórmulas. Estas han sido distribuidas en las 24 provincias del país.
Salud señala que la colocación de las mismas será de forma inmediata. Su objetivo es completar el 100% de primeras dosis para el personal de salud en los 99 hospitales centinela de la red pública y privada; estos dieron prioridad a la atención de los contagiados con SARS-CoV-2.
Además, la totalidad de adultos mayores y sus cuidadores en 47 centros gerontológicos públicos y privados del país, en las 24 provincias.
Con este nuevo lote -que llegará a las 15:55 a Quito y a las 18:00 a Guayaquil, proveniente de Bélgica en vuelo KLM - KL755/24- el MSP continuará con el proceso de vacunación a la población detallada que se considera como grupos prioritarios.
La Cartera también sostuvo que, a través de la coalición público - privada conformada para la logística del Plan Vacunarse, se implementarán progresivamente 10 000 puntos de inmunización; se lo hará luego de la capacitación a más de 2 000 profesionales de la salud para las inoculaciones, a escala nacional.
Asimismo, se iniciará el entrenamiento del personal de la Red Complementaria de Salud (privados) que se incorporará en las siguientes fases.
La capacidad de aplicación será de aproximadamente 160 000 dosis por día, lo que permitirá al país fortalecer el proceso de inoculación cuando se acelere la producción y se incremente la provisión internacional de las mismas a escala mundial.
A partir de la primera semana de marzo del 2021, una vez aplicada la segunda dosis a los vacunados de la Fase Cero, empezará la fase de vacunación simultánea a los siguientes grupos objetivos: personal sanitario en general, fuerzas del orden y bomberos, grupos vulnerables, personal de recolección de desechos, de sectores estratégicos y profesores en todos los niveles.
Pfizer-BioNtech es la única proveedora que ha enviado las dosis al país. Aún restan AstraZeneca y Covax Facility. Ecuador también está en conversaciones con otras.
- Ecuador entró a la puja por las vacunas contra el covid-19 desde julio del 2020
- El 34,6% de 71 082 vacunas contra covid-19, para grupos prioritarios, ha llegado al país
- Lenín Moreno sobre vacunas: 'Si hay municipios con capacidad de adquirirlas, no veo inconveniente en entregar el permiso'
- USD 20 millones para vacunas no están en el presupuesto del Municipio de Quito
- Guillermo Lasso ofrece debate a sectores que reclaman derechos y habla de vacunación por covid-19