La iglesia católica hizo una colecta en Tungurahua para asistir a afectados de terremoto

En las iglesias La Catedral, Santo Domingo, San Francisco, La Loma de Bellavista, La Merced, Jesús Obrero, Medalla Milagrosa, Guadalupana, en Ambato, se realizó la campaña ‘Tungurahua Solidaria. Ayer por nosotros y ahora por nuestros hermanos’. Foto: Glen

Decenas de personas que asistieron a la misa dominical entregaron su apoyo económico para asistir con ayuda a los damnificados por el terremoto ocurrido el sábado 16 de abril.
En las iglesias La Catedral, Santo Domingo, San Francisco, La Loma de Bellavista, La Merced, Jesús Obrero, Medalla Milagrosa, Guadalupana se desarrolló la campaña denominada ‘Tungurahua Solidaria. Ayer por nosotros y ahora por nuestros hermanos’.
La cruzada fue organizada por la Diócesis de Ambato hoy, domingo 24 de abril del 2016. Esta se cumplió en las parroquias de los nueve cantones de Tungurahua. “No importa la cantidad, sino el entusiasmo de ayudar a los afectados de Manabí y Esmeraldas”, dijo Mauro Cuevas, sacerdote de la Catedral de Ambato.
Las celebraciones eucarísticas se iniciaron a partir de las 06:00 y los ambateños asistieron masivamente. El mensaje de Cuevas en la iglesia La Catedral fue que se ayude, como una forma de agradecimiento a lo ocurrido en el terremoto de Ambato el 5 de agosto de 1949.
“Ahí, con la solidaridad de todos los ecuatorianos y a escala internacional la ciudad fue magnifica y por ese apoyo se logró reconstruir a esta urbe. Con esa gratitud queremos hoy ser recíprocos con nuestros hermanos y por ello de estas iniciativas”, indicó Cuevas.
Según el sacerdote, la respuesta de la gente durante la cruzada fue positiva. “Para ayudar no se requiere de una etiqueta de quien dio, sino que nazca del corazón. Lo que hace tu mano derecha; que no lo sepa tu mano izquierda”.
A la liturgia dominical asistió Julio Acosta, quien aportó durante la colecta. Afirmó que es ahora cuando se debe ayudar a los damnificados por el terremoto que asoló a las zonas costeras del Ecuador. La ayuda -agregó- no debe ser una sola ocasión, sino que hay que estar pendientes de las necesidades de la gente.
También se desarrollará en los próximos días una tele radio maratón con la participación del Consejo Provincial, la Gobernación de Tungurahua, la Diócesis de Ambato, la Asociación de Radio y Televisión (AER) y los grupos de voluntariado.
Geovanny Pazmiño, obispo de la Diócesis de Ambato, mencionó que la campaña solidaria debe continuar con la entrega de recursos económicos, alimentos y frazadas.
En Ambato estos se recopilan en el Seminario Mayor Cristo Sacerdote, en el suroeste de la ciudad, y en la Medalla Milagrosa, en el centro de la urbe. Además, se abrió una cuenta corriente de Produbanco para que la gente aporte a la cuenta # 02080003164.
Manifestó que los fondos recaudados serán enviados a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y a Caritas Nacional para financiar la construcción de un gran proyecto que beneficie a la gente afectadas por el sismo.
- Agua y alimento son donaciones prioritarias
- Las donaciones y el voluntariado decaen en el Centro de Convenciones de Guayaquil
- Quito entregó hipoclorito de calcio para purificar el agua en Pedernales y Jama
- EE.UU. entregó material para construir refugios para 50 000 personas y más ayuda humanitaria
- En el Bicentenario hace falta aceite
- Con un boleto de cine por donación se busca romper el miedo a los sitios públicos