Las festividades contemplan la celebración de rituales ancestrales, de comunión con la naturaleza. Foto: Archivo EL COMERCIO
Con un baño ceremonial a las autoridades del Consejo de Ayllus, el pueblo indígena de Saraguro, en la provincia de Loja, inicia hoy la celebración del Inti Raymi. La fiesta se extenderá hasta el 21 de junio. El Inti Raymi es la celebración más importante del calendario andino, representa la época de la cosecha de los frutos que les ofrece la Pachamama. En los 21 días habrá actividades culturales, ferias artesanales y gastronómicas, talleres, rituales, elección de ñustas… en Lagunas, la comunidad anfitriona.
Los actos más importantes se darán los días 1, 7, 14 y 21, que de acuerdo con la creencia ancestral son los números andinos. Este miércoles 1 de junio de 2016, por ejemplo, a partir de las 04:00 en la cancha se realizará el baño de iniciación.
Las autoridades serán bañadas por sus familiares con agua tibia de hierbas medicinales. Es una limpia para empezar la fiesta purificados, dijo Miguel Vacacela, presidente del Cabildo de Lagunas.
La madrugada del próximo martes habrá otro baño ceremonial y a las 18:00 un taller sobre justicia comunitaria. Los festejos siguen el 10 y 11 con el proceso de recolección de frutos para la fiesta y la asamblea comunitaria.
El viernes 17 las autoridades de los Cabildos de Lagunas, Ilincho, Gunudel y Gulakpamba recorrerán, casa por casa sus comunidades, invitando a las familias a que asistan a la fiesta.
El 20 será la feria de integración turística, gastronómica y artesanal y el 21 habrá una caminata, comida comunitaria, rituales…