Se descubre gen que predispone a la delgadez

El ejercicio ayuda a mantenerse delgado. Pero según investigadores, algunos tienen una predisposición genética. Foto: Freepik.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Instituto Imdea Alimentación descubrieron una variante de un gen implicado en la nutrición celular, cuyos portadores tienden a acumular menos grasa. Se estima que está presente en casi el 60% de la población europea.
Su trabajo se publica en la revista Genome Biology, con Nerea Deleyto Seldas (CNIO) y Lara P. Fernández, del Instituto Imdea Alimentación, como primeras co-autoras. Para el jefe del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular del CNIO, Alejo Efeyan, “el hallazgo supone un paso más en la comprensión de los componentes genéticos de la obesidad”.
Según Ana Ramírez de Molina, directora del Instituto Imdea Alimentación, “el conocimiento de la implicación de la ruta de detección celular de nutrientes en la obesidad, puede tener implicaciones en el desarrollo y aplicación de estrategias personalizadas en prevención y tratamiento de la obesidad”.
Para la población general, la influencia de los genes en el peso corporal es de alrededor de un 20%. Así lo determinan los estudios que en los últimos años han analizado el genoma completo de decenas de miles de personas. Es decir, “el estilo de vida, como los hábitos alimenticios y el ejercicio, tienen mucho impacto. Pero los factores genéticos también influyen”, explica la investigadora Nerea Deleyto Seldas, del CNIO.
Genética y medidas corporales
El sobrepeso y la obesidad se definen por una acumulación anómala o excesiva de grasa que afecta a la salud.
Para buscar variantes genéticas que influyen en el fenómeno y las alteraciones metabólicas asociadas, un equipo de Imdea Alimentación recabó en 790 voluntarios sanos material genético y datos como el peso, el IMC, las cantidades de grasa total y visceral.
Además, la cantidad de masa muscular y los perímetros de cintura y cadera, entre otros. Los autores del trabajo analizaron las posibles asociaciones de estos parámetros con 48 variantes genéticas determinadas, que fueron seleccionadas por su posible relevancia funcional.
Detectaron así una “correlación significativa entre una de esas variantes en el gen FNIP2, y muchos de estos parámetros que están relacionados con la obesidad”, explica el estudio. Después se estudió el efecto de esta variante en ratones -que previamente habían sido modificados genéticamente para lograr que la expresaran-.
“Comprobamos que los ratones con esta variante, asociada en personas a una constitución delgada, tienen entre un 10% y un 15% menos de grasa que sus homólogos no portadores”, explica Efeyan.
- Las carnes influyen en motivación personal, según estudio
- Pediatras de España piden prudencia en debate de Ley Trans
- El ejercicio vespertino o nocturno mejora el control de la diabetes
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec