Singapur confirma su primera caso de neumonía de Wuhan

Un ciudadano chino de 66 años que llegó a Singapur desde la ciudad de Wuhan es el primer caso confirmado en el país de la neumonía de Wuhan causada por una nueva cepa de coronavirus. Foto: EFE.

Las autoridades de Singapur confirmaron este jueves 23 de enero del 2020 un nuevo caso de neumonía de Wuhan, el primer detectado en la ciudad-estado, mientras que el que coronavirus ya ha dejado 17 muertos y más de 600 afectados en China.
El enfermo, que se encuentra aislado en un hospital, es un hombre de 66 años de nacionalidad china y procedente de la ciudad de Wuhan que llegó a Singapur con su familia el pasado 20 de enero, informó el Ministerio singapurense de Sanidad en un comunicado.
Las autoridades revelaron además que una mujer china de 53 años y de la misma localidad, se encuentra en observación al haber dado positivo del coronavirus en un análisis preliminar y a la espera del resultado definitivo.
La ciudad centrooriental de Wuhan, de once millones de habitantes, es el epicentro del brote de un nuevo tipo de coronavirus (2019-nCov) que provoca la que ya se conoce como neumonía de Wuhan y que, según alertaron las autoridades sanitarias chinas, se contagia también por contacto entre humanos.
Otros casos han sido detectados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos
Según un recuento actualizado a las 18:00 hora local de hoy por la televisión estatal CGTN, el número de casos confirmados en toda China de la neumonía de Wuhan asciende a 631, y tan solo en cinco regiones del país no se ha registrado ninguno todavía
- Brasil descarta casos de coronavirus y pide a la población evitar el 'pánico'
- Canadá vigila cinco casos de posible infección de coronavirus de Wuhan
- Resultado negativo para el primer posible caso de coronavirus en México
- Hospitalizan en Los Ángeles a pasajero de México por posible coronavirus
- China cierra otras dos ciudades cerca de Wuhan para contener el coronavirus
- Xi, a Merkel y Macron: China 'ha hecho todos los esfuerzos' contra el virus