¿Mosquitos transmisores, red 5G, consumo de licor? 24 mitos y verdades del covid-19

Más de 15 millones de personas han sido infectadas por el covid-19 en el mundo, hasta este 24 de julio del 2020, desde que la OMS anunciara el inicio de la pandemia el pasado 11 de marzo. Foto: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de marzo del 2020 la pandemia del coronavirus y desde entonces, laboratorios y farmacéuticas a nivel mundial trabajan para desarrollar la vacuna contra el covid-19.
Hasta este 25 de julio del 2020, el covid-19 ha dejado más de 639 981 fallecidos en el mundo, desde que la OMS informó sobre el brote en China en diciembre del 2019, y más de 15 815 830 personas contagiadas en 196 países o territorios. A continuación el listado de mitos y verdades:
1. ¿Los antibióticos funcionan contra el covid-19?
No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. El virus que causa el covid-19 es el SARS-CoV-2, que pertenece a una familia de virus llamados Coronaviridae.
Puesto que el nuevo coronavirus es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.
Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.
2. ¿La mayoría de personas se recuperan del covid-19?
La mayoría de las personas que se infectan con el nuevo coronavirus presentan síntomas leves o moderados y pueden recuperarse con medidas de apoyo. Si tiene tos, fiebre y dificultades para respirar, busque atención médica pronto, pero llame antes por teléfono al centro de salud. Si tiene fiebre y vive en una zona con paludismo o dengue, busque atención médica inmediatamente.
3. ¿Añadir picantes a las sopas u otras comidas reducen el nuevo coronavirus?
Los pimientos picantes (chiles) son muy sabrosos, pero su consumo no previene ni cura el covid-19. El mejor modo de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantener una distancia de al menos 1 metro respecto a otras personas y lavarse las manos con frecuencia y a fondo.
También es beneficioso para la salud general seguir una dieta equilibrada, mantener una adecuada hidratación, hacer ejercicio de forma habitual y dormir bien.
4. ¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección del covid-19?
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
5. ¿Los mosquitos transmiten el covid-19?
Hasta la fecha no existe ningún dato ni información que indique que las moscas domésticas puedan transmitir el virus causante del covid-19.
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.
6. ¿Las redes 5G de telefonía móvil propagan el nuevo virus?
Los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas ni las redes de telefonía móvil. El covid-19 se está propagando en numerosos países en los que no existe una red 5G.
El virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia, se transmite a través de gotículas minúsculas de secreciones respiratorias expulsadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y posteriormente se lleva uno la mano a los ojos, la boca o la nariz.
7. ¿Las vacunas contra la neumonía protegen contra la pandemia?
No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.
El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.
Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019‑nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.

8. ¿Beber metanol, etanol o cloro previenen y curan el coronavirus?
El metanol, el etanol y el cloro o lejía son sustancias tóxicas: beberlas puede provocar discapacidad o incluso la muerte.
Algunos productos de limpieza contienen metanol, etanol o lejía para eliminar el virus de las superficies, pero nunca deben beberse. No solo no destruirían los virus presentes en el organismo sino que dañarían los tejidos y órganos internos.
Para protegerse contra el covid-19, desinfecte los objetos y superficies, especialmente los que toque a menudo. Para ello puede utilizar lejía diluida o alcohol.
9. ¿Se debe pulverizar cloro u otros desinfectantes sobre el cuerpo o introducirlos en el organismo para protegerse contra el nuevo virus?
Jamás se debe pulverizar cloro u otros desinfectantes sobre el cuerpo ni introducirlos en el organismo. Estas sustancias pueden ser tóxicas si se ingieren, y el contacto con ellas irrita y daña la piel y los ojos.
El cloro y los desinfectantes deben utilizarse únicamente para la desinfección de superficies y siempre con las debidas precauciones. Recuerde mantener el cloro (lejía) y otros desinfectantes fuera del alcance de los niños.
10. ¿Es aconsejable usar la mascarilla para hacer ejercicio físico?
La OMS señala que no es conveniente llevar mascarilla para hacer ejercicio físico, porque podría reducir la capacidad de respirar con comodidad. Además, el implemento se puede humedecer más rápidamente con el sudor, lo cual puede dificultar la respiración y promover el crecimiento de microorganismos.
Lo importante para protegerse durante el ejercicio físico es mantenerse al menos a un metro de distancia de las demás personas.

11. ¿El virus covid-19 no sobrevive en zonas con climas cálidos y húmedos?
Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el nuevo virus puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo.
Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de coronavirus o si se viaja a ella.
12. ¿El frío y la nieve pueden matar el virus 2019-nCoV?
La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
13. ¿Si una persona se baña en agua caliente puede prevenir el nuevo coronavirus?
Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra el covid-19. Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente, una persona puede quemarse.
14. ¿Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 grados centígrados previene el contagio?
Una persona puede contraer el covid-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos del nuevo coronavirus en países cálidos. Para protegerse, lávese las manos con frecuencia y a fondo y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz.
15. ¿Las bebidas alcohólicas ayudan a proteger contra el covid-19?
El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud.
16. ¿El nuevo coronavirus solo afecta a personas de edad y no a las más jóvenes?
El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.
17. ¿Si una persona se cura del covid-19 y se infecta nuevamente, se mantendrá enfermo de coronavirus de por vida?
La mayoría de las personas que contraen el nuevo virus pueden recuperarse y eliminar el virus de sus cuerpos. Si contrae la enfermedad, asegúrese de tratar sus síntomas. Si tiene tos, fiebre y dificultad para respirar, busque rápidamente atención médica. La mayoría de los pacientes se recuperan gracias a los cuidados de apoyo.
18. ¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?
Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.
19. ¿Si una persona puede contener la respiración durante 10 segundos o más significa que no está infectado de coronavirus?
Los síntomas más comunes del covid-19 son la tos seca, el cansancio y la fiebre. Algunas personas pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, como la neumonía.
La mejor manera de saber si tiene el virus que produce la enfermedad de la covid-19 es someterse a una prueba de laboratorio. No podrá salir de dudas llevando a cabo este ejercicio de respiración, que incluso podría resultar peligroso.
20. ¿Pueden los zapatos propagar el virus del covid-19?
La probabilidad de que el nuevo virus se propague con los zapatos e infecte a personas es muy baja. Como medida de precaución, especialmente en hogares donde haya bebés y niños pequeños que gateen o jueguen en el suelo, considere dejar los zapatos a la entrada de su casa. Esto ayudará a prevenir el contacto con la suciedad o cualquier desecho que pueda ser transportado en las suelas de los zapatos.
21. ¿Es aconsejable usar las lámparas de luz ultravioleta (UV) para desinfectar las manos u otras zonas de la piel para enfrentar el covid-19?
La radiación UV puede irritar la piel y dañar los ojos. El modo más eficaz de eliminar los virus es limpiarse las manos con un gel desinfectante hidroalcohólico o lavárselas con agua y jabón.
22. ¿Se pueden usar los termómetros sin contacto para detectar el nuevo virus?
Los termómetros sin contacto resultan eficaces para detectar a personas con fiebre (es decir, con una temperatura corporal superior a la normal). Sin embargo, no permiten detectar a personas infectadas por el virus del covid-19.
La fiebre puede tener múltiples causas. Llame a un médico si necesita ayuda o solicite atención médica inmediatamente si tiene fiebre y vive en una zona con riesgo de paludismo (malaria) o dengue.
23. ¿Es efectivo enjuagarse la nariz con una solución salina para no infectarse?
No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus. Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.
24. ¿El uso del secador de manos ayuda a matar el nuevo coronavirus?
No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.
- El coronavirus modifica los ritos funerarios
- Portugal desarrolla mascarilla con tecnología que desactiva el coronavirus
- Ecuador supera los 80 000 casos confirmados de covid-19; existen 8 945 fallecidos en el contexto de la pandemia
- Argentina aprueba ensayo clínico de suero equino en pacientes con covid-19
- 'Trabajamos con el temor de que el cliente esté contagiado': Nadia, chica transgénero
- Decidir dónde y con quién ir durante la emergencia del covid-19 es una decisión de vida o muerte, advierte la OMS