Conozca cuáles son las tres nuevas vacunas contra el covid-19 que llegarían a Ecuador, su eficacia y dosis

Un trabajador de la salud prepara hoy una dosis de la vacuna Sinovac contra la covid-19. Foto: EFE

El Ministerio de Salud Pública anunció que hasta abril del 2021 llegarán dos millones de dosis de la vacuna CoronaVac y que se está negociando la provisión de cinco millones de vacunas de AstraZeneca / Oxford y de siete millones de dosis de la Iniciativa Covax Facility – OMS.
Durante la fase cero o plan piloto de vacunación contra el covid-19 han llegado 42 070 dosis de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech. Seis millones de dosis habrían sido negociadas con esta sociedad.
En total, entre las cuatro vacunas, 20 millones de dosis han sido negociadas.

CoronaVac, desarrollada por la farmacéutica china Sinovac Biotech
China aprobó a inicios de febrero de 2021 la vacuna CoronaVac, desarrollada por la farmacéutica Sinovac Biotech.
Durante la fase 3 del estudio de la CoronaVac se halló que la vacuna es 50,65% efectiva en contra del covid-19. El estudio se realizó en trabajadores de la salud de Brasil, un factor por el que el laboratorio cree que la eficacia pudo haber disminuido.
Sin embargo, el laboratorio asegura que la vacuna es eficaz en personas adultas. Esta ofrecería una eficacia del 50% para prevenir los casos leves de covid-19, del 80% para los moderados y del 100% para los casos mortales.
Esta vacuna debe aplicarse en dos dosis de 0,5 mililitros cada una, con un intervalo de entre 14 y 28 días.
AstraZeneca / Oxford, una sociedad anglosueca
La empresa AstraZeneca, con sede en el Reino Unido, desarrolló una vacuna contra el covid-19 junto a la Universidad de Oxford. Esta fue aprobada a finales de enero de 2021 por la Agencia Europea de Medicamentos.
Muchos países europeos estaban analizando no administrarla a mayores de 65 años, según reportó El País.
Los últimos estudios realizados por esta sociedad, publicados a inicios de febrero, indican que esta vacuna reduce la transmisión del coronavirus. También se conoció que al espaciar las dosis hasta los tres meses eleva la eficacia.
Según la Organización Mundial de la Salud, esta vacuna debe administrarse en dos dosis (0.5 mililitros cada una) separadas por un intervalo de entre ocho y 12 semanas.
Covax, para el acceso equitativo a las vacunas
La Iniciativa Covax, liderada por la Alianza de la Vacuna Gavi, es parte del Acelerador de acceso a las herramientas contra la Covid-19, un proyecto lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Europea y Francia.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar el acceso equitativo a las vacunas del covid-19. Los países que se unan a la Iniciativa Covax Facility – OMS tendrán acceso al portafolio más amplio de vacunas contra la covid-19.
Por lo pronto, se están distribuyendo vacunas de AstraZeneca y Pfizer/BioNTech a más de 165 países. De acuerdo al Pronóstico de distribución provisional Covax, 885 600 dosis de la vacuna de Aztra Zeneca están contempladas para Ecuador.
- Los seis municipios de la provincia de Imbabura analizan un plan conjunto para la adquisición de vacunas contra el covid-19
- Agencia Arcsa dio luz verde para la administración de la vacuna china
- ¿La lista de vacunados contra covid-19 es confidencial? Ministro de Salud se pronuncia
- ¿Cuál es la eficacia de la vacuna china Sinovac contra el covid-19?