El Corona Blues, el estado depresivo que se propaga en la pandemia

Imagen referencial. El estado depresivo constante que agravó la pandemia se denomina 'corona blues'. Foto: Pixabay

‘Corona Blues’ es como denomina el filósofo coreano Byung-Chul Han al estado depresivo que se ha propagado durante la pandemia del covid-19.
En un artículo publicado en el medio español El País, el filósofo advierte sobre las dinámicas que llevaron a la sociedad a este punto y vaticina un escenario poco esperanzador: supervivencia, sacrificio del placer y pérdida del sentido de la buena vida. “Sobrevivir se convertirá en algo absoluto, como si estuviéramos en un estado de guerra permanente”.
Han nació en Seúl en 1959. Estudió Filosofía, Literatura y Teología en Alemania, donde reside, y ahora lo consideran una de las mentes más importantes en la crítica de la sociedad actual.
En una entrevista ofrecida a la agencia EFE, el filósofo dijo que la vida está impregnada de hipertransparencia e hiperconsumismo, de un exceso de información y de una positividad que conduce de forma inevitable a la sociedad del cansancio.
El SARS-CoV-2 representa “un espejo que refleja las crisis de nuestra sociedad”. El virus ha logrado que resalten con más fuerza los síntomas de las enfermedades que la sociedad padecía ya antes de la pandemia. Uno de estos síntomas es el cansancio.
“Se trata de un cansancio fundamental, que permanentemente y en todas partes acompaña nuestra vida como si fuera nuestra propia sombra. No es la ociosidad, sino el cansancio, lo que impera en tiempos de pandemia”, aseguró el filósofo asiático en el ensayo.
‘La sociedad del cansancio’ es uno de los ensayos del pensador que fue publicado por primera vez hace 10 años. En este Han describe la fatiga como una enfermedad de la sociedad neoliberal del rendimiento.
En el escrito se presenta la historia del mundo actual que produce seres con cansancio infinito y que funcionan como máquinas sin cuestionarse las razones de su entrega vital a “esa sociedad que solo prioriza el rendimiento”.
El estado depresivo permanente en la pandemia
Los coreanos denominan ‘corona blues’ al estado depresivo que se ha ido propagando durante la pandemia. Durante la cuarentena, sin contacto social, se agudiza la depresión, un mal que incrementa en la sociedad actual.
Este término es definido por especialistas como la sensación generalizada de pérdida de tiempo, de proyectos, de etapas en la vida y más. ‘Blues’ es un término para asociar que los psicoanalistas investigan respecto a la melancolía y tristeza.