Las enfermedades respiratorias de mayor circulación viral en Ecuador son el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), el SARS-CoV-2, tres tipos de Influenza (B, AH3N2 y A/H1N1-2009). Estas infecciones están asociadas con una mayor proporción de hospitalizaciones y cuidados intensivos, sobre todo, en personas vulnerables. Entre ellos, niños, adultos mayores y con enfermedades crónicas e inmunodeprimidas.
Más noticias
La buena noticia es que hay medidas que la ciudadanÃa puede tomar este 2025 para protegerse y cuidar a los demás de los riesgos causados por las enfermedades respiratorias.
Las inmunizaciones son una estrategia clave
Las inmunizaciones ayudan a que el cuerpo se prepare para defenderse de los virus y cuadros graves.Â
En los centros de salud públicos del paÃs está disponible la vacuna contra la influenza. Se trata de una dosis anual intramuscular, que protege de las llamadas gripes. Esta vacunación se extenderá hasta el próximo 28 de febrero de 2025 y es gratuita.
En el Ecuador aún no está disponible la vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Se espera que el Ministerio de Salud Pública adquiera este biológico, a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para este 2025. Esta vacuna, en paÃses como Estados Unidos, se coloca a adultos mayores, embarazadas y bebés.
Adicionalmente, el MSP debe anunciar cuándo empezará a vacunar contra covid, este 2025. Este biológico puede reducir las posibilidades de sufrir la infección de forma persistente y evita las secuelas poscovid, que en algunos casos requieren atención y terapias.
Higiene para la prevención de enfermedades respiratorias
Una adecuada higiene resulta fundamental a la hora de limitar la propagación de gérmenes. Entre las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias están:
- Cubrirse boca y nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Si no tiene uno a la mano, cúbrase con el ángulo interno del codo, no con las manos. Botar los pañuelos usados a la basura.
- Lavarse las manos antes, durante y después de preparar alimentos; antes y después de comer alimentos; luego de usar el baño; después de cambiar pañales o limpiar a un niño que usó el baño; después de sonarse la nariz, toser o estornudar; tras tocar un animal o la basura.
- Enseñar a los niños a lavarse las manos correctamente.
- Limpiar mesones, barandas y manijas de las puertas, con regularidad.
- En las empresas y negocios mantener afiches sobre higiene en sitios en donde se lea claramente.
- Mantener dispensadores de desinfectante de manos cerca de superficies que se tocan con frecuencia, ascensores, equipos compartidos, entradas y salidas de edificios.
Uso de mascarillas, aunque resulten molestosas
Las mascarillas actúan como filtro para reducir la cantidad de gérmenes que inhala o exhala. Una persona que tiene un virus respiratorio, al usar mascarilla, baja la posibilidad de que lo transmita a otras personas.
Los respiradores internacionales con filtro, como los respiradores KN95 ofrecen más protección. Los respiradores más eficientes con filtro son los N95, según los CDC de Estados Unidos.
Coloque sus manos en forma de cuenco alrededor de los bordes externos de la mascarilla para verificar que no haya espacios. Si la mascarilla está bien ajustada sentirá que ingresa aire caliente por el frente de la mascarilla y quizá vea que el material se mueve hacia dentro y hacia fuera cuando respira.
Si tiene hijos enséñelos a usar su mascarilla, sea que tengan el virus o vean que a su alrededor hay una persona que está con una infección respiratoria.
Mejore la calidad del aire en sitios cerrados
Tome en cuenta que las partÃculas de los virus no se acumulan en el aire de los espacios abiertos, más bien lo hacen en espacios cerrados. Incluso, con muchas personas y poca circulación de aire. Algunas recomendaciones para que realice en su hogar:
- Permita que entre la mayor cantidad de aire fresco a su hogar al abrir puertas y ventanas. También puede usar extractores de aire.
- Si tiene las posibilidades adquiera un purificador de aire con filtro de partÃculas de alta eficiencia (HEPA) portátil.
- Opte por hacer sus actividades al aire libre.
- Si cuenta con un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado siga las instrucciones del fabricante, para un buen uso y mantenimiento.
Distanciamiento fÃsico si tiene enfermedad respiratoria
Mientras más cerca esté de una persona que tenga un virus respiratorio, más probabilidades tendrá de enfermarse. Por esta razón evite estar cerca de alguien que tenga sÃntomas de virus respiratorios.
También se recomienda no acudir a zonas concurridas, en donde no pueda mantener la distancia fÃsica.
En los trabajos, los empleadores pueden establecer polÃticas de teletrabajo flexibles para ayudar a los trabajadores a quedarse en la casa si están enfermos.
Si sus hijos están con sÃntomas como fiebre, tos, entre otros sÃntomas acuda al médico y pida un certificado que justifique la inasistencia a clases. No envÃe a los niños enfermos a la escuela, para evitar la propagación de los virus respiratorios.