Los emoticones fueron creados hace 25 años y son parte fundamental de nuestro idioma

Los emoticones fueron creados hace 25 años y son parte fundamental de nuestro idioma

La RAE fija su atención en los emojis, ‘lo más cercano a un idioma universal’

Los emoticones fueron creados hace 25 años y son parte fundamental de nuestro idioma. Foto: Pixabay

Están presentes en la mayoría de conversaciones que mantenemos en el celular y facilitan los diálogos. Expresiones de enojo, sonrisas, llanto..., todo es más fácil de decir con un emoji o emoticón y por esta razón se han convertido en una parte esencial de nuestro lenguaje.

Por la importancia de estas imágenes en nuestro lenguaje, la Real Academia de la Lengua Española (RAE), entidad que se encarga de las reglas y el uso del lenguaje español, decidió tomarlos en cuenta como parte del idioma.

En su cuenta de Twitter, destinada a resolver dudas de los usuarios de esta red social, la RAE resolvió una inquietud que distintas personas tenían en cuanto al uso de emoticones y los signos de puntuación. La pregunta fue la siguiente: “Los emojis, ¿van antes o después del punto?”.

A esta interrogante, la RAE contestó: “Si un emoji afecta a todo un mensaje, se recomienda escribirlo después del punto. Pero, si solo afecta a la última parte o equivale a una palabra, irá antes”.

Esa así que la entidad que rige el idioma español decidió tomar en cuenta a estos símbolos que fueron creados hace 25 años en Japón. El inventor de los ‘emojis’ fue el japonés Shigetaka Kurita tras un pedido de una empresa de celulares que buscaba atraer más jóvenes.

Para desarrollar los emoticones se basó en la original carita feliz y la adaptó al teclado de los celulares, para hacerla tomó los dos puntos y un paréntesis y creo el emoticón que conocemos ahora y que ha variado a diferentes expresiones.

Desde esa época los emoticones se han popularizado tanto que, en 2019 fueron escogidos por la Fundación del Español Urgente (Fundéu) como palabra del año. Esto porque son un símbolo usado en todos los idiomas. "Puede que los emojis sean lo más cercano a un lenguaje universal que ha creado nunca la humanidad", concluyó en aquella ocasión Mario Tascón, presidente de la Fundéu.