Pacientes renales temen que se suspendan sus tratamientos

Clínicas privadas

Clínicas privadas

Pacientes de diálisis y hemodiálisis protestaron en Guayaquil para recibir tratamiento en clínicas privadas. Estos establecimientos tiene recursos para atenderlos hasta el 18 de octubre. Foto: Mario Faustos/EL COMERCIO

Familiares y pacientes que reciben tratamientos de diálisis y hemodiálisis, en varias clínicas privadas que mantienen convenios con el Ministerio de Salud Pública, protestaron la mañana de este martes 6 de octubre en Guayaquil.

Dora García, presidenta de la Asociación de Enfermos Renales de Ecuador, explicó que buscaban un diálogo con las autoridades locales para solucionar la deuda que tiene el MSP desde abril con 24 prestadores externos.

Con carteles y gritos, desde las 08:00 coparon la entrada principal del edificio José Joaquín Gallegos Lara, en el norte de la ciudad, donde funciona la Dirección de Salud de la zona 8.

Hasta ahí también llegaron los representantes de las clínicas, que atienden a 2 600 pacientes de cuatro provincias del país.
“Estamos preocupados porque de las clínicas nos dicen que solo hasta el 18 de octubre tienen insumos para atendernos”, dijo José Salazar, paciente en hemodiálisis desde hace cuatro años.

Gino González, coordinador de los centros de diálisis de la zona 8, dijo que los proveedores de insumos médicos ya no les dan crédito. “Nos deben cerca de USD 20 millones en los cinco meses vencidos de pago que tiene el Ministerio de Salud (…). Hemos hablado con las autoridades nacionales y nos dijeron que no somos prioridad en el orden de pago del Ministerio de Finanzas”.

Cerca de las 10:30 un grupo ingresó la fuerza a la recepción del edificio. Los guardias y los policías que llegaron para resguardar el sitio no lograron contenerlos.

Casi media hora después, y ante los insistentes reclamos a gritos, Jamil Cedeño, director zonal de Gobernanza de la Salud Pública, bajó para pedir que se conforme una delegación de familiares y pacientes, para organizar una reunión con las autoridades. La charla se dio en una sala de espera, junto a la recepción.

Como resolución inicial, el MSP se comprometió a cancelar los pagos vencidos hasta mayo, es decir, solo un mes. A esta hora continúan las conversaciones para resolver el resto de la deuda. Las autoridades de Salud garantizaron que los tratamientos de los pacientes con insuficiencia renal, una enfermedad considerada catastrófica, no se suspenderán.

Suplementos digitales