Transportistas anuncian suspensión del servicio en G…
Asamblea entregó condecoración a voceadores de Pichincha
Corte Constitucional niega pedidos de ampliación a e…
Hombre fue sentenciado por tentativa de homicidio du…
Fiscalía investiga como terrorismo el envío de pendr…
La Epmaps alerta sobre supuestas estafas a los ciudadanos
Asambleístas desisten de pedido de juicio político c…
¿Cómo funcionan los artefactos explosivos enviados a…

Productos para ojos y cuidado facial, con más demanda en pandemia

El maquillaje de ojos es otra categoría que despuntó. La máscara de pestañas es lo más demandado

El maquillaje de ojos es otra categoría que despuntó. La máscara de pestañas es lo más demandado

El maquillaje de ojos es otra categoría que despuntó. La máscara de pestañas es lo más demandado. Foto: Inimage

La crisis económica causada por la pandemia derrumbó la teoría de que en tiempos difíciles, la venta de labiales aumenta. Durante la emergencia sanitaria, el consumo se ha desplazado hacia el cuidado facial y al maquillaje de ojos.

Las tendencias de consumo suelen limitarse a lo esencial durante las crisis. Al mismo tiempo, las personas buscan pequeñas recompensas al comprar artículos asequibles, como los labiales.

El término ‘efecto lápiz labial’ (‘lipstick effect’) hace referencia a este fenómeno. Fue acuñado por Leonard Lauder, presidente emérito de Estée Lauder. El empresario se basó en los reportes de su compañía durante la crisis del 2001 en Estados Unidos.

El artículo ‘El estímulo de la belleza durante un descenso económico’ apoya esta hipótesis. Fue publicado en el 2012 en el Journal of Personality and Social Psychology.

Durante la crisis del 2020, la categoría de cosméticos con mayor crecimiento es la de cuidado facial. En la categoría de maquillaje, productos como máscara de pestañas y delineador son los más populares.

El labial se quedó relegado debido a la obligatoriedad de usar tapabocas. Casa Moeller, representante de L’Oréal y empresa madre de las tiendas de cosméticos Mush, reportó una caída del 35% en el segmento.

Los artículos de limpieza, nutrición e hidratación facial han tenido mayor acogida por dos motivos. Por un lado, los consumidores pasan más tiempo en casa, así que lo aprovechan para cuidar su piel.

Por otro, se busca evitar y aliviar los daños provocados por el uso de mascarillas. “En estos meses apareció el concepto del ‘maskné’. También hay mucha resequedad e irritación”, dice Carolina Corral, de la tienda de cosmética natural Green Bliss. Este local tuvo una caída del 30% en maquillaje y un crecimiento del 8% en cuidado facial.

Casa Moeller experimentó un incremento del 42% en cuidado dermocosmético. Así lo da a conocer Carmen María Cruz, coordinadora comercial.

Dous International, importadora y de marcas como Issue y Babaria, tuvo un incremento del 20% en artículos de cuidado facial, según Irene Rosero, jefa de Marketing.

“Labiales llegó a ser la categoría más importante el 2019. En el 2020, la categoría de ojos ganó”, señala la coordinadora comercial de Casa Moeller. La máscara de pestañas, con un incremento del 40%, es uno de los productos más posicionados en la pandemia.

El aceite de ricino para cejas y pestañas, máscara de pestañas y delineadores son productos que han ganado relevancia en las últimas semanas en Green Bliss.

En Etafashion, los productos de maquillaje más vendidos antes de la pandemia eran el brillo labial, las paletas de contornos y la base de maquillaje.

Ahora son la base, la máscara de pestañas y los delineadores, de acuerdo con Camila Camacho, jefa de Marketing.

La categoría capilar también tuvo un incremento. Este fue aupado por el cierre de peluquerías al inicio de la emergencia sanitaria y ahora por el recorte en el gasto del hogar.

Dous International ha tenido un incremento del 20% en cuidado capilar. Mientras tanto, Casa Moeller tuvo un incremento del 40%.