Miembros de la nacionalidad Zápara participaron de un intercambio cultural

Los jóvenes záparas aprendieron sobre la cultura Valdivia en la Costa. Foto: cortesía.

Los jóvenes záparas aprendieron sobre la cultura Valdivia en la Costa. Foto: cortesía.

Los jóvenes záparas aprendieron sobre la cultura Valdivia en la Costa. Foto: cortesía.

Los estudiantes del colegio Tsitsanu y dirigentes de la comunidad Llanchama Cocha compartieron la cultura de la nacionalidad Zápara en comunas y universidades de Guayaquil, Santa Elena y Durán, del 28 de julio al 5 de agosto del 2019.

La delegación exhibió sus artesanías, vestimenta, su idioma, gastronomía y rituales.

Ellos compartieron sus experiencias en la lucha contra la extracción del petróleo, la deforestación en la selva y las acciones para mantener su idioma nativo como Patrimonio Oral Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el 2010.

Yanda Montahuano, dirigente de comunicación de Llanchama Cocha, contó que la cita fue en el auditorio de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Guayaquil.

Estudiantes y docentes conocieron que la nacionalidad Zápara está conformada por 567 personas, entre hombres, mujeres y niños. En el encuentro se habló que su idioma está punto de desaparecer por la falta de interés en los más jóvenes y porque quedan pocos ancianos para enseñarlo.

“Estamos en un proceso de revalorizar nuestra cultura y para eso debemos conocer otras. Este intercambio cultural nos permite saber qué debemos hacer, cómo hacerlo y qué procesos debemos mantener”, dijo Montahuano.

En el ingreso al auditorio universitario se presentaron artesanías elaboradas por las mujeres de esta nacionalidad. En un tapete colorido se pusieron collares, aretes, coronas, shigras, mokawas y otras artesanías. También ofrecieron la tradicional bebida de tabaco y hasta ofrecieron sesiones de interpretación de sueños con los asistentes.

Los jóvenes záparas aprendieron sobre la cultura Valdivia en la Costa. Foto: cortesía.

Todas estas exhibiciones se realizaron en las comunas de Engabao, Montañita, Valdivia y la feria Bonaterrazo en el cantón Durán.

En reciprocidad, los comuneros les enseñaron a pescar, surfear y les hablaron de las luchas que mantienen por defender sus tierras. En la comuna Valdivia se realizó el intercambio de la mokawa o vasija de barro con la concha del spondylus como símbolo de alianza entre los dos pueblos.
Los campesinos les explicaron sobre su cultura y las piezas arqueológicas que tienen en el museo. Además recorrieron las instalaciones.

“Las energías de los ancestros de Valdivia confluyeron en nuestros rituales de conexión con la naturaleza. Hemos aprendiendo muchas cosas que podemos replicar en nuestras comunidades”, aseguró Montahuano.

La delegación Zápara retornará a la comunidad Llanchama Cocha mañana.
Para eso planificaron un viaje desde Guayaquil a Pastaza y de ahí hasta la comuna de Morete. Los viajeros descansarán unas horas y luego emprenderán la caminata de dos días hacía la comunidad.

“A nuestra casa se puede ingresar caminando o en avioneta. El mismo trayecto de retorno lo hicimos al salir desde el interior de la selva”, aseguró el docente Xavier Viteri.

El profesor guayaquileño fue el encargado de buscar la ayuda de fundaciones y amigos para que la delegación Zápara puede alimentarse y dormir.

Las actividades realizadas en la Costa serán expuestas en un documental. Los estudiantes serán los encargados de explicar a los lugares que fueron y lo que realizaron.

Suplementos digitales