Julio Iglesias se suma a la lista de víctimas del mayor robo de 'royalties' de la historia de YouTube

Julio Iglesias entre otros artistas habrían sido estafados por una empresa estadounidense. Foto: Internet

El música español Julio Iglesias se suma a la lista de estrellas de música latina como Daddy Yankee, Anuel AA, Prince Royce y Don Omar, entre muchos otros, a los que habrían estafado un total de USD 23 millones. Así lo informó la revista estadounidenses Billboard.

Según este medio de comunicación, los ladrones, llamados José 'Chenel' Medina Terán y Webster Batista, fundaron una empresa de medios llamada MediaMuv con la que afirmaron poseer más de 50 000 derechos de autor de canciones y composiciones de estos cantantes.

Para que MediaMuv pudiera reclamar estos derechos de autor y cobrar regalías a través del sistema de identificación de contenido de YouTube. Esta empresa fraudulenta se asoció con AdRev, una empresa externa que tiene acceso al CMS de YouTube y las herramientas de identificación de contenido, y que ayuda a los artistas a administrar sus derechos de autor digitales.

Estos dos hombres han pasado a la historia por cometer el mayor robo de 'royalties' en YouTube desde que se creó esta plataforma de vídeos online en 2005.

Documentos falsos

MediaMuv creó algunos documentos falsos y proporcionó a AdRev este papeleo para demostrar la propiedad de la música que reclamaba.

A partir de ahí, AdRev no solo ayudó a MediaMuv a cobrar regalías por esos derechos de autor, sino que también proporcionó a Terana y Batista acceso directo al CMS de YouTube para que pudieran reclamar los derechos de autor por su cuenta.

Aunque los artistas desconocían de estos robos, no son los únicos según Billboard, muchos creadores de contenido de YouTube han sufrido este tipo de robos.

"El sistema de identificación de contenido de YouTube, destinado a ayudar a los creadores, ha sido utilizado como arma por actores de mala fe para ganar dinero con contenido que no es de ellos. Si bien algunas afirmaciones falsas son solo errores causados por sistemas automatizados, el caso de MediaMuv es un ejemplo perfecto de cómo los estafadores también se aprovechan deliberadamente de las reglas de derechos de autor digitales", asegura el medio estadounidense.

Investigación

Este caso condujo a una investigación del Servicio de Impuestos Internos (IRS siglas en inglés) y la acusación hacia los dos hombres por 30 cargos de conspiración, fraude electrónico, lavado de dinero y robo de identidad agravado.

Los viajes al extranjero dejaron de ser un lujo inalcanzable. Si estás pensando en salir del #Ecuador, revisa estos consejos » https://bit.ly/3dyjBqu

Posted by El Comercio on Tuesday, August 16, 2022

Suplementos digitales