¿Qué se celebra este 21 de junio?

Imagen referencial. El Yoga, las jirafas y el sol son celebrados cada 21 de junio. Foto: Freepik
Este 21 de junio de 2023 el mundo conmemora varias festividades, Días Internacionales y Días Mundiales.
Entre las celebraciones más importantes que ocurren en este día están:
Día del Solsticio

Desde hace siglos, gran parte de la humanidad celebra cada 21 de junio, el Día Internacional del Solsticio.
Para algunas culturas antiguas, esta festividad está asociada con cambios cósmicos, como el inicio de las estaciones.
El solsticio era el día destinado para agradecer por la abundancia de las cosechas y la fertilidad de la tierra.
El solsticio, era el día para agradecer por la abundancia de las cosechas y la fertilidad de la tierra.
Hemisferios norte y sur
Para el hemisferio norte este es el momento del año que marca la transición de una estación a otra, y se inicia el verano.
Los días se vuelven más largos y las noches más cortas. Comienza el 21 de junio y durará 93 días; es decir, hasta el 21 de septiembre.
En el hemisferio sur ocurre todo lo contrario. En el austro de la línea ecuatorial, el 21 de junio ocurre el solsticio de invierno. En estos países empezará la estación fría, en la que los días serán más cortos y las noches, más largas.
Inti Raymi

De la mano del solsticio el Inti Raymi o la Fiesta del Sol se festeja este día.
Es una celebración ancestral que se celebra en la región andina para agradecer al sol (Inti) y a la Tierra (Pachamama).
Durante el Inti Raymi, los miembros de las comunidades indígenas se reúnen para renovar sus energías y acercarse a la naturaleza.
Esta fecha se conmemora con rituales y ceremonias de purificación espiritual.
Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), fecha impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo.
El objetivo de esta fecha es concienciar sobre la enfermedad y exigir más investigación en el campo médico.
Desde 2019 se promueve la campaña Luz por la ELA que consiste en una serie de acciones que visibilizan la enfermedad.
Iluminar de color verde los monumentos más emblemáticos de diferentes ciudades se ha convertido en uno de los simbolismos más significativos de este día.
Día Internacional del Yoga

La fecha fue promulgada en el 2014 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de dar a conocer los beneficios que aporta esta disciplina milenaria para el cuerpo y la mente.
La India fue el país impulso de este proyecto que recibió el apoyo de 175 Estados miembros.
Día Mundial de la Jirafa

Este día se rinde homenaje a uno de los mamíferos más altos del planeta.
El Día Mundial de la Jirafa busca concienciar a la población mundial sobre la vulnerabilidad de esta especie, que se encuentra en inminente peligro de extinción.
La Fundación para la Conservación de la Jirafa (Giraffe Conservation Foundation) impulsó esta fecha con la intención de recaudar apoyo para esta especie de animales.
Junto a estas celebraciones, el 21 de junio también se conmemora: el Día Mundial de la Hidrografía, el Día Nacional del Ingeniero Agrónomo y el Día Mundial del Humanismo.
Más noticias:
- Película ecuatoriana fue premiada en Guadalajara
- ¿Qué es el solsticio de verano?
- ¿Qué son los páramos de Ecuador?
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec