Granja de marihuana fue descubierta en trasmisiones de televisión de La Vuelta a España

Durante una trasmisión en televisión de La Vuelta a España se observó una granja de marihuana en la terraza de un edificio. Foto: Captura video

Durante una trasmisión en televisión de La Vuelta a España se observó una granja de marihuana en la terraza de un edificio. Foto: Captura video

Durante una trasmisión en televisión de La Vuelta a España se observó una granja de marihuana en la terraza de un edificio. Foto: Captura video

La competencia ciclística La Vuelta a España que atraviesa su decimoprimera etapa cautivó a quienes seguían las rutas por televisión. Entre los bellos paisajes que se mostraban mientras los ciclistas avanzaban se coló la imagen de una granja de marihuana en la localidad española de Igualada, en Barcelona.

La imagen área, que fue captada el pasado sábado 31 de agosto de 2019 por los equipos de trasmisión de La Vuelta a España durante la octava etapa, se hizo viral en redes sociales, según reporta el medio local Catalan News. El público que estaba atento a la competencia observaba montañas, pueblos y campos, cuando de repente en la terraza de un edificio se logra ver varias plantas de marihuana.

La policía Catalana conocida como los Mossos d’Esquadra fue alertada de la granja. Algunos uniformados identificaron el lugar y acudieron al departamento en donde 40 plantas fueron confiscadas. El Catalan News menciona que los propietarios no fueron hallados en el lugar y por ello no se realizaron detenciones.

La Policía obtuvo información de los vecinos del lugar y ellos les comentaron que departamento sí estuvo ocupado, pero no han podido dar con los dueños. Ellos se habrían marchado un poco antes de que los Mossos d’Esquadra lleguen, recoge el diario local ARA.

El Ara informa que en España no se penaliza el cultivo para el autoconsumo, pero la ley es ambigua ya que no se sabe con exactitud qué tan grande puede ser una plantación de marihuana sin tener problemas legales. Si se determina que es una plantación ilegal se puede imponer una multa de entre 601 y 30 000 euros.

Suplementos digitales