Algunos surgieron por curiosidad, otros en la búsqueda constante del hombre por mejorar su calidad de vida. Fotos: Freepik
¿Alguna vez se ha preguntado quién creó los artículos que utiliza a diario? O, mejor, ¿cómo se le ocurrió la idea de crearlos? En este artículo respondemos algunas de esas inquietudes.
Bolígrafo
Bolígrafo, lapicero, esfero… dependiendo del lugar donde se encuentre el nombre de este objeto puede cambiar, pero de cualquier forma todo el mundo lo conoce y ha usado uno alguna vez.
De acuerdo al diario ‘El Confidencial’ de España, los datos históricos dan cuenta de que fue el periodista Ladislao José Biro quien lo creó, motivado por encontrar la forma más cómoda de escribir para los zurdos, como él.
En 1930 presentó el primer prototipo y empezó a comercializarlo. Luego, la compañía francesa ‘Societé Bic’ popularizó su uso.
El periodista Ladislao José Biro creó el bolígrafo. Foto: Freepik
Sin embargo, hay registros de que John Loud, un curtidor de pieles, se ingenió la manera de marcar su material de trabajo en 1888. Lo que hizo fue poner una esfera en un tubo de tinta, así que esta puede ser considerada la primera versión del bolígrafo.
Cepillo de dientes
Varias civilizaciones antiguas contribuyeron a este invento de higiene personal, el cual, hoy en día, se usa en casi todos los países.
En principio se hacía con materiales rudimentarios, como ramas y huesos de animales, hasta que, en 1780, William Addis creó el primer cepillo de dientes comercializado.
La idea del cepillo de dientes surgió mientras William Addis estaba en la cárcel. Foto: Freepik
La idea surgió mientras Addis estaba en la cárcel. Al salir, fundó ‘Wisdom Toothbrushes’, empresa que empezó a producir el invento en masa.
Posteriormente, en 1980, Johnson & Johnson presentó el cepillo con cabeza flexible, que permitía acceder mejor a todas las zonas de la boca, garantizando una mejor limpieza.
Coca Cola
Vale la pena incluir en la lista a la bebida más famosa del mundo, cuya invención se remonta al año 1886.
Como se señala en la página web de la empresa, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, movido por la curiosidad mezcló un líquido aromático de color caramelo.
Cuando lo llevó a una farmacia cercana fue mezclado con agua carbonatada y a todos los clientes les encantó el sabor.
El tornillo
La historia de los tornillos se remonta al año 400 antes de Cristo, pero la primera estandarización de las medidas, propuestas por el inglés Joseph Whitworth, se hizo en 1841.
Gracias a esto, se pudieron usar en la construcción de autos y máquinas del Reino Unido.
La historia de los tornillos se remonta al año 400 antes de Cristo. Foto: Freepik
Mucho después, en 1994, se definió la norma ISO, la cual reguló en su totalidad las reglas de los tornillos y tuercas en cuanto a los ángulos de las roscas, la profundidad, sus bordes, cantidad en una distancia y proporciones en el grueso de la pieza.
Calcetines o medias
El diario ‘La Vanguardia’ publicó la historia de esta prenda, cuyo origen data del siglo VIII a.C. Lo anterior se sabe porque hay una referencia literaria del poeta Hesíodo, quien describe los calcetines como una prenda femenina.
Esta prenda es utilizada por gran parte de los países occidentales. Foto: Freepik
El calcetín más antiguo del que se tiene registro está expuesto en el Reino Unido, en el Museo New Walk de Leicester.
Copa menstrual
La primera copa menstrual fue patentada por la actriz Leona Chalmers, en 1937. Pero solo hasta inicios de la década del 2000 empezó a producirse en grandes cantidades.
La empresa responsable fue ‘Mooncup’ y, como se afirma en su página web, fue un producto “diseñado por mujeres como una alternativa conveniente, segura y ecológica a los tampones y toallas sanitarias”.
La primera copa menstrual fue patentada por la actriz Leona Chalmers, en 1937. Foto: Freepik
La Mooncup fue revolucionaria, pues empleó por primera vez la silicona de grado médico para su fabricación.
El computador
De acuerdo al portal de tecnología ‘Computer Hoy’, a principios del siglo XIX Charles Babbage, un matemático y científico de Reino Unido, sentó las bases de la computación.
Los computadores son una herramienta fundamental para todo tipo de tareas en la actualidad. Foto: Freepik
Casi un siglo más tarde, en 1936, Alan Turing desarrolló los conceptos clave para el invento de los computadores y, en 1938, el alemán Konrad Zuse construyó el primero, al cual llamó Z1.