El costeño dedica más tiempo al gimnasio que el serrano

El costeño da más tiempo al gimnasio que el serrano

Sentado con las piernas flexionadas, Paúl Vargas se movía de un lado al otro ayudándose con una pequeña pesa redonda. Buscaba definir su cintura en una clase de Crossfit.
El salón estaba lleno. Para la clase de las 18:00 había unas 25 personas. Evelyn, la maestra, enseñó a todos los asistentes series de ejercicios para que puedan mantenerse en forma.
Las clases de crossfit, bikini fitness, spinning, pilates… empiezan a tomarse los gimnasios. La tendencia se marca porque la gente ahora no solo busca verse bien, sino sentirse bien. Esa es la opinión de Juan Paredes, instructor y propietario de un gimnasio en La Magdalena, en el sur de Quito.
Para él, la boga empezó hace dos años, pues eso se evidencia en el aumento de estos centros y también de otros que ofrecen clases de baile, pole dance y otras actividades deportivas que moldean el cuerpo.
En Quito, según la Federación Ecuatoriana de Gimnasios, hay unos 500 locales. Pero en la Asociación de Físico Culturismo de Pichincha están afiliados 50. Hasta hace dos años eran 20. Estar afiliado garantiza que el gimnasio pueda participar en competencias, tanto nacionales como internacionales.
Luego de una hora, Vargas terminó agotado. Sale del trabajo y al menos tres veces por semana, desde hace un año, acude al gimnasio, en el norte. No solo toma la clase de Crossfit, también se entrena en otras actividades.
En el mundo hay otra tendencia que están marcando esta actividad. Uno de es el horario de atención. Esta se extiende toda la noche. La conocida cadena de gimnasios Anytime Fitness ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. Su enfoque en pequeños gimnasios con equipamiento de alta calidad y, por supuesto, abierto las 24 horas del día, les ha permitido expandirse.
En la página Lifefitness se dice que esta tendencia nació en EE.UU. y se ha extendido a Australia, Inglaterra y ahora a la India, Nueva Zelanda, Qatar y Países Bajos. El 'low cost' es una nueva tendencia en países como España. Son centros que tienen ofertas agresivas a precios bajos que combinan deporte, salud y belleza.
En el Ecuador, de acuerdo con las cifras del Uso del Tiempo de los ecuatorianos, levantadas durante el 2012 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la recreación y el deporte están consideradas dentro de las actividades que se efectúan en la semana por la población (ver infografía).
Aunque hay una diferencia entre hombres y mujeres, en promedio, el ecuatoriano dedica más de tres horas a la semana para ejercitarse. Según el INEC, las personas de la Costa (04:26) dedican más horas para ejercitarse que en la Sierra (03:22).
Pero los expertos afirman que para lograr el deseo de las personas de verse y sentirse bien, lo recomendable es al menos una hora diaria en el gimnasio. Para conseguir esto, un especialista en nutrición debe abrir una ficha de acuerdo con el peso, la masa corporal y los hábitos alimenticios. Con esa información, el entrenador elabora una rutina que ayuda a mantenerse en forma, aunque esto también depende de la alimentación de la persona.
El ejercicio es solo el 50% de lo que se debe hacer para sentirse sano. "Lo demás está relacionado con lo que consume, con las proteínas, con los suplementos, con el estilo de vida", dice Kevin Sheehy, un irlandés que abrió una cadena de gimnasios en la capital hace más de cinco años y asegura que desde hace dos, el número de clientes se ha incrementado considerablemente. Antes tenían unos 200, ahora superan los 1 000 clientes.
[[OBJECT]]
El piso de parqué lacado hace un gran eco cuando Natalia Ortega asienta dos grandes y gruesas sogas negras mientras sostiene su cuerpo con las rodillas flexionadas.
Desde el año pasado es campeona nacional de bikini fitness. Un modelaje en terno de baño que muestra una esbelta figura sin necesidad de ser musculosa. "Sentí la necesidad, ese deseo de ponerme en forma. Me gusta el modelaje y veía que las personas que participaban no tenían solo bellas figuras sino que estaban vigorosas, llenas de salud".
Para ella, esto era lo más importante y de la misma manera pensó Irma Pinto, quien para evitar las enfermedades y un mal estilo de vida prefirió acudir al gimnasio hace dos años.
Según las estadísticas del INEC, la población de entre 12 y 29 años realiza más actividad física. Luego de los estudios realizados, el promedio de ejercicios es por lo menos de cuatro horas a la semana.
No olvide
- Con pausa. Los ejercicios deben ser paulatinos, se debe cuidar los músculos y tener una adecuada circulación.
- El corazón. Aunque la tendencia son los ejercicios fuertes, es clave que se empiece por rutinas suaves antes de ello.
- El fitness. Según el INEC, se realiza más en la Costa que en la Sierra y la Amazonía. Allí es más de 4 horas a la semana.
- La comida. No sirve de mucho hacer ejercicio si no se efectúa una dieta simultánea. Para ello se debe consultar con un nutricionista.
- La opción. Para mantenerse en forma se puede escoger también pole dance, baile, yoga, que ahora hay en cada sector.
- Entrenador. Los especialista sugieren que se personalice la atención. El entrenador debe conocer todo del cliente.