Chris Campbell: 'Trabajamos en la protección de la Amazonía'

Chris Campbell es el embajador de Reino Unido en Ecuador desde 2020. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Es un digno representante de la diversidad británica. Su familia llegó de Irlanda, la familia de su esposa Sharon es de Gales, su apellido es de Escocia y nació en Londres, Inglaterra.

Chris Campbell es el embajador del Reino Unido en Ecuador desde el año pasado y debido a sus cargos diplomáticos y la pandemia, no ha podido regresar a su tierra desde hace dos años. Amante de la gastronomía ecuatoriana y mundial, es muy activo en redes sociales. Da más detalles sobre la organización de la COP26 en Glasgow y los proyectos ambientales que impulsa el gobierno británico en Ecuador.

La COP26 fue postergada por la pandemia pero se realizará en noviembre. ¿Cómo marcha la organización?

La COP26 es un proceso que toma más de un año por las discusiones y negociaciones entre los gobiernos. En la conferencia participarán todos los países miembros de las Naciones Unidas, incluido Ecuador.
Antes del evento de noviembre, se llevan a cabo reuniones virtuales para negociar compromisos y documentos. Esas reuniones virtuales tienen lugar desde el 31 de mayo hasta el próximo 17 de junio y a finales de julio habrá un encuentro presencial de 40 países en Londres, del que participará el Ministro del Medioambiente de Ecuador.
Esta cumbre no será fácil porque no ha habido un proceso normal con reuniones presenciales, pero tratamos de asegurar que todas las naciones tengan su voz.

¿Qué compromisos tiene el Reino Unido por el cambio climático?

En el Reino Unido, nos hemos comprometido en bajar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 78% hasta el año 2050. Desde el año 2030, se prohibirá la venta de nuevos vehículos que utilicen gasolina o diésel. Son desafíos ambiciosos, pero en la cumbre necesitamos que los países sean ambiciosos para que se conviertan en naciones cero carbón.

Una de las metas de la COP26 es proteger la biodiversidad y el Reino Unido también trabaja mucho en ese tema. ¿Qué proyectos de este tipo promueve en el Ecuador?

Estamos trabajando en algunos proyectos en conjunto con el Gobierno de Ecuador que van a empezar en este año. Estos proyectos buscan ayudar en la protección de la biodiversidad de la Amazonía porque es el pulmón del mundo. En estos proyectos se incluye a las comunidades locales.

Uno de los proyectos recibirá recursos del Fondo General de Biodiversidad del Reino Unido, que es un fondo de 100 millones de libras esterlinas (USD 141 millones) para auspiciar estas iniciativas en todo el mundo. Aquí se impulsará un proyecto tripartito entre el Reino Unido, Ecuador y Perú para proteger la biodiversidad de la Amazonía en un corredor ecológico que comparten ambos países. El otro proyecto aún no lo podemos hacer público pero también tiene un enfoque en la Amazonía.

¿Al final de la COP26 se buscará llegar a un acuerdo entre los países?

Esperamos tener al final de la cumbre un documento del compromiso del mundo para hacer algo en conjunto frente al cambio climático. Como Reino Unido, somos los anfitriones de la COP26, pero necesitamos de la colaboración global con acciones concretas para mitigar el impacto del cambio climático. No podemos hacerlo solos.

¿Qué eventos se han organizado con motivo de la COP26 en Ecuador?

El 24 de junio tenemos un desayuno con representantes del sector privado para informarles sobre las prioridades de la COP26. El evento busca también que los empresarios reflexionen sobre el futuro de sus compañías ya que los efectos del cambio climático pueden afectar duramente a actividades productivas como la agricultura. El 23 de junio, tengo otro evento organizado por la Cámara de Ecuatoriano Británica de Quito sobre la transición energética, las potencialidades de la energía renovable y las nuevas tecnologías que las empresas británicas pueden compartir.

¿Cómo avanza el proceso de vacunación en el Reino Unido?

Felizmente ayer (el jueves) fue el primer día que no hubo fallecimientos en el Reino Unido por el covid-19 desde que comenzó la pandemia. Esto se debe a las vacunas. Para desarrollar y producir las vacunas, hemos invertido casi 1 000 millones de libras esterlinas (USD 1 415 millones) en su investigación, producción y desarrollo. En estos días, el programa de vacunación ha avanzado a tal punto que el 75% de población británica ya recibió su primera dosis. Pero no podemos aún bajar la guardia.

Hoja de vida
Nació en Londres, Inglaterra. En 1982 ingresó a la Oficina de Asuntos Exteriores y Mancomunidad (Cancillería) del Reino Unido. Ha representado a su país en Nicaragua, Sudán, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana y Haití, con su esposa. Es embajador del Reino Unido en Ecuador desde agosto del 2020. Habla español con fluidez.

#ATENCIÓN | Iniciativa pide a los gobiernos de Ecuador y Perú liderar Plan biorregional para salvar a la Amazonía. ¿De qué se trata? » https://bit.ly/3yY5X6o

Posted by El Comercio on Wednesday, June 2, 2021