Confirmado el primer caso de covid-19 e influenza en una misma persona en México
México confirmó el primer caso en su territorio de coronavirus e influenza en una misma persona, un hecho que empieza a preocupar a la comunidad médica del país pues la convergencia de ambas enfermedades podría poner más tensión al ya de por sí debilitado sistema de salud.
China confina más ciudades a medida que aumenta el número de muertos por virus
Casi una decena de ciudades chinas están confinadas este viernes 24 de enero del 2020 por la epidemia viral, cuyo balance ha vuelto a subir poco después de que la OMS renunciara a declarar una emergencia internacional.
La vacuna contra la influenza protege de tres cepas: AH1N1, AH3N3 y la Tipo B
La vacuna contra el virus de la influenza se coloca a personas de los grupos prioritarios. No tiene ningún costo y se puede realizar sin previa cita en cualquier centro de salud del país. El Ministerio de Salud informó que la campaña se extenderá hasta el 28 de febrero del 2020.
Las brigadas de vacunación para la influenza continúan recorridos en los barrios de Quito
Con un megáfono en mano, el médico del centro de salud Chillogallo, José Pinza, invita a las personas para que se acerquen a la vacunación para combatir el virus de la influenza. Junto a él dos enfermeras recorren las calles del sector de Santa Rosa III, en el sur de Quito, ofreciendo la dosis a personas de la población prioritaria como niños menores de 5 años, adultos mayores, embarazadas, con discapacidad o enfermedades crónicas.
24 casos del virus AH1N1 se reportaron en seis meses
Tres personas han fallecido a causa de la influenza AH1N1 en el país, entre fines del 2018 y lo que va del 2019. El caso más reciente fue en Guayaquil, donde un oficial de Marina en servicio pasivo sufrió complicaciones letales por el virus.
43 fallecidos se registran por influenza en Ecuador, 40 por AH1N1
El número de casos de influenza, en todas las cepas, alcanzó los 716, desde el 19 de noviembre del 2017 hasta el 27 de enero del 2018. De ellos hay 642 casos de la cepa AH1N1; 64, de AH3N2, y 10 de influenza B. Así lo confirmó la ministra de Salud, Verónica Espinosa.
La AH1N1 y AH3N2 son letales en grupos de riesgo y tienen síntomas parecidos
En Ecuador, el virus de la AH1N1 dejó 22 fallecidos y en Estados Unidos, el de la AH3N2, provocó la muerte de 37 niños. Este es el balance de los fallecimientos en dos países del mundo, que registran brotes de los dos tipos de influenza.
22 fallecidos por AH1N1 en Ecuador; 441 personas contrajeron el virus en 62 días
22 personas han fallecido a causa del virus AH1N1 desde el pasado 19 de noviembre del 2017 hasta el 20 de enero del 2018. El último reporte del Ministerio de Salud señala que se han confirmado 497 personas diagnosticadas con influenza.
Brigadas de vacunación por gripe, en barrios y colegios
En los primeros días de enero, alrededor de 70 alumnos del Gutenberg Schule, en el valle de Los Chillos, faltaron a clases. Las autoridades telefonearon a cada uno de sus padres de familia y luego tomaron la decisión de emprender una campaña de vacunación masiva contra la gripe estacional. Y evitar así la AH1N1.
Migración, transferencia de pacientes y festividades: razones por las que Pichincha encabeza lista de casos de influenza AH1N1
Un total de 226 casos de influenza AH1N1 se registraron entre noviembre y enero en Pichincha. Esto representa un 88% de 258 diagnósticos confirmados de este tipo de influenza a escala nacional, según cifras del Ministerio de Salud. De ellos, nueve fallecieron. La mayoría (5) en esta provincia.