Tema

trabajo no remunerado

14 665 ecuatorianas estudiaron en el exterior en 2018

Un total de 14 665 mujeres ecuatorianas salieron del país para estudiar en el exterior en el 2018. De este grupo, 116 eran mayores de 60 años. Estas cifras vienen del Registro Estadístico de Entradas y Salidas Migratorias que recogió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año.

USD 19 880 millones vale el trabajo no remunerado del hogar

Las tareas de la ambateña Fanny Moreno se inician a las 05:00. Deja a sus dos hijos en la escuela y, en la tarde, los recoge. El pasado martes 12 de marzo de 2019, por ejemplo, los apuraba por el intenso sol del mediodía mientras regresaban a casa. Entre risas y juegos ingresaron a la vivienda ubicada en el oriente de la ciudad.

Ley de injusticia laboral

La flamante Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo No Remunerado del Hogar, en lugar de hacer honor a su nombre, tiene varios aspectos que son perjudiciales para la clase trabajadora del Ecuador.

El IESS se queda sin aporte fijo del Estado

El Ejecutivo sancionó en tiempo récord la Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo No Remunerado en el Hogar. La norma entrará en vigencia una vez que se publique en el Registro Oficial, lo cual se prevé que ocurra el lunes.

El trabajo no remunerado representó el 15,4% del PIB del 2010

El trabajo no remunerado representó el 15,41% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2010. Esta información la hizo pública este miércoles 29 de octubre José Rosero, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante la presentación de la cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares ecuatorianos, entre el 2007 y el 2010.