Subastan documento manuscrito de Einstein sobre la teoría de la relatividad
Un documento manuscrito de Albert Einstein sobre el desarrollo de su teoría de la relatividad, de 54 páginas, será subastado en París el 23 de noviembre próximo.
Detectan, por primera vez, luz detrás de un agujero negro
Un agujero negro supermasivo es tan denso que la luz que entra no puede volver a salir, pero la detección de pequeños destellos de rayos X ha permitido la primera observación directa de la luz detrás de estos cuerpos, lo que da una vez más la razón a Albert Einstein y su teoría de la relatividad general.
Órbita de una estrella vuelve a dar la razón a Albert Einstein
Los datos obtenidos de la órbita de una estrella alrededor de un agujero negro de la Vía Láctea han vuelto a corroborar la vigencia de la Teoría de la Relatividad que formuló Albert Einstein hace más de 100 años para describir la gravedad y demostrar que el espacio y el tiempo forman una sola entidad.
La Teoría de la Relatividad podría no ser la única para explicar la gravedad
Una investigación de la Universidad de Durham (Reino Unido), publicada hoy (8 de julio del 2019) en la revista Nature Astronomy, revela que la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein podría no ser la única forma de explicar cómo funciona la gravedad o cómo se forman las galaxias.
Prueban con éxito predicción de teoría de la relatividad general de Einstein
Albert Einstein tiene de nuevo razón: una predicción de su teoría de la relatividad general fue probada con éxito desde Chile al estudiarse el paso de una estrella cerca del agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía láctea.
Científicos demuestran que teoría de la relatividad de Einstein funciona más allá de la Vía Láctea
La teoría general de la relatividad, formulada por Albert Einstein hace más de un siglo, demostró ahora que funciona también en galaxias más allá de la Vía Láctea, informó el Observatorio Austral Europeo en un comunicado (ESO).
Astrónomos miden la masa de una estrella usando Teoría de la Relatividad
Un equipo internacional de astrónomos midió con el telescopio espacial Hubble la masa de una estrella usando la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, un anhelo "imposible" del físico alemán.
Puede que los viajes en el tiempo ya no sean solo ciencia ficción
Volver atrás cinco años, adelantarse una década, desplazarse por el tiempo-espacio a gusto. Una de las quimeras de la física, uno de los temas principales de los libros y películas de ciencia ficción. La máquina del tiempo se convirtió en un objeto de culto, en un sueño imposible que se materializó con fuerza en la saga 'Volver al Futuro'. Sin embargo, las aventuras en el pasado de Marty McFly, antes descabelladas, hoy encuentran un sustento científico.
Einstein para tontos
O sea, para mi abuela y yo, no para usted, astuto lector. Me explico. Cuando tenía 20 años y quería entenderlo todo, compré un manual sencillo sobre la Teoría de la Relatividad, con esa foto de Albert sacando la lengua que se convertiría en ícono de Mick Jagger.
Detectan ondas gravitacionales, una revolución en la física
Equipos internacionales de investigadores anunciaron el jueves 11 de febrero de 2016 la primera detección directa de ondas gravitacionales, un avance mayúsculo para la física que abre una nueva ventana al universo y sus misterios.