66 380 familias, con servicios básicos suspendidos
El pago de los servicios básicos en algunos hogares se encuentra aún relegado, debido a la reducción de los ingresos que tienen las familias. Los recursos que perciben se destinan principalmente para la comida, educación y salud.
La fiebre del oro se suspendió en Los Ajos luego de la tragedia
Unas 50 cabañas de paredes de madera y techos de metal, ubicadas a los dos costados de una calle de tierra, conforman el recinto Los Ajos, en el norte de Esmeraldas.
¿Qué pasará con los beneficios para clientes y usuarios cuando termine la Ley Humanitaria?
La Ley de Apoyo Humanitario introdujo beneficios para clientes y usuarios por falta de pago de servicios básicos, créditos bancarios o comerciales y arriendos.
Empresas de agua y luz ofrecerán facilidades de pago para evitar cortes luego del 12 de noviembre del 2020
La Ley de Apoyo Humanitario señala que no se deberá suspender los servicios de agua, luz y telecomunicaciones por falta de pago "mientras permanezca vigente el estado de excepción y hasta por dos meses después de su terminación".
Una treintena de detenidos en cuatro días de manifestaciones en Venezuela
Agentes de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos manifestaciones en el oeste de Venezuela, donde la policía detuvo a una treintena de personas tras cuatro días de protestas para exigir mejoras en los servicios públicos en plena pandemia, denunciaron este sábado 26 de septiembre del 2020 varias ONG y diputados.
Acuerdos de pago entre usuarios y empresas se aplican en cuatro servicios
La Ley de Apoyo Humanitario establece la prohibición del corte de servicios básicos por no pago de la factura hasta dos meses después de que termine el estado de excepción; es decir, hasta el próximo 12 de noviembre. Pese a ello, empresas y clientes empezaron a buscar acuerdos para la cancelación de las deudas.
¿Pueden desalojarme si no he pagado el arriendo?
Las relaciones entre inquilinos y propietarios de viviendas están normadas por dos leyes: la de Inquilinato y la Ley Humanitaria. Esta última modifica los procedimientos establecidos en la primera, pero solo durante el tiempo de pandemia.
Prohibición de desalojo en arriendos y otros beneficios por la pandemia rigen solo hasta el 12 de noviembre del 2020
Los beneficios de la Ley de Apoyo Humanitario para las personas que tienen problemas para cumplir con pagos de servicios básicos, seguros, arriendo o créditos bancarios están atados a la duración del estado de excepción que rige hasta el próximo domingo 13 de septiembre del 2020.
Prohibición de corte de servicios básicos y de desahucio en arriendos rigen hasta el 12 de noviembre del 2020
Con la Ley de Apoyo Humanitario entraron en vigor medidas solidarias para las personas que tienen problemas para cumplir con pagos de servicios básicos, arriendo o créditos bancarios, en medio de la crisis económica derivada de la pandemia por el covid-19 en Ecuador.
Prohibición de corte de servicios básicos por no pago se extiende hasta el 15 de noviembre del 2020
Con la Ley de Apoyo Humanitario entraron en vigor medidas solidarias para las personas que tienen problemas para cumplir con pagos de servicios básicos, en medio de la crisis económica derivada de la pandemia por el covid-19 en Ecuador.