Tema

reforma judicial

¿Hemos avanzado?

Uno de los indicadores de éxito de la reforma judicial, que se promociona de forma permanente en la campaña, por parte del Presidente/candidato y en los informes de varios funcionarios públicos, es el incremento del número de prisiones preventivas en los supuestos delitos flagrantes. Se reporta que en un 72 % de casos las personas acusadas se encuentran detenidas.

Los casos complejos cayeron en manos de los jueces polémicos

Los casos Filanbanco, Palo Azul, El Universo, Chevron… son algunos de los procesos que los jueces Wilson Merino, Ximena Vintimilla, Lucy Blacio y Wilson Andino han tramitado.

Falta de juzgados afecta a Santo Domingo

El edificio donde funciona el actual Palacio de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas fue construido para ser utilizado como un condominio.

Un solo laboratorio de ADN atiende pedidos de 142 juzgados del país

Para protegerse del frío de la mañana, la mujer de 21 años se arrimó a una pared y se cobijó. Esperó dos horas hasta que se abra el laboratorio de ADN de la Fiscalía de Pichincha (9 de Octubre y av. Patria, en el norte de Quito).

Judicatura entregó información ‘incompleta’ sobre los contratos

La falta de datos sobre la infraestructura física de la Función Judicial generó observaciones de la Veeduría Internacional (VI). En su informe final de 102 páginas, el organismo aseguró que el Consejo de la Judicatura en Transición (CJT) debe publicar las fases precontractuales y contractuales, así como los avances de las obras, costos, valores unitarios de metro cuadrado de construcción y toda la información de los contratistas.

En Atacames no se inicia una obra

El terreno de 855 metros cuadrados está lleno de maleza. No tiene cerramiento. El Municipio de Atacames lo donó al Consejo de la Judicatura de Transición (CJT), hace 8 meses.

Garzón señala errores en selección de jueces

La Veeduría Internacional (VI) a la reforma judicial no halló justificación legal ni técnica que explique las notas que recibieron seis jueces de la Corte Nacional de Justicia, posesionados el 26 de enero.

Expectativa por la entrega del informe de Baltasar Garzón

El ex juez Baltasar Garzón presenta hoy su tercer informe sobre la reforma judicial en el país. A esta hora hay expectativa en el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Sin embargo, hasta el momento Garzón no ha llegado y la sesión fue suspendida hasta las 12:00. A esta reunión también asistió la vocal del Consejo de la Judicatura de Transición, Tania Arias. En diciembre se entregará el último informe y terminará el trabajo de la veeduría internacional. Paralelamente, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social sigue con el proceso de conformación de los nuevos miembros de la Judicatura. Personas conocidas como el ex secretario particular del presidente Rafael Correa, Gustavo Jalhk; el presidente de la actual Judicatura, Paulo Rodríguez; la vocal de ese organismo, Tania Arias; el ex ministro de Justicia, Néstor Arbito, buscan un cupo en el organismo que administrará la Justicia por seis años.

Ex juez español finiquita su tercer informe de la reforma judicial

Hoy se cumplió el segundo día en que el ex juez español Baltasar Garzón permaneció en Ecuador. Según la agenda prevista para hoy, el extranjero se reunirá con el presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, y el Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga. En cambio, el viernes evaluarán el documento y lo presentará el jueves a las 11:00. En los anteriores informes los veedores recomendaron la creación de una Audiencia Nacional para juzgar delitos graves, de un plan para erradicar la violencia intrafamiliar y de un proyecto de ley que coordine la administración de la justicia ordinaria con la indígena, entre otros temas. En octubre, pidió que el hacinamiento en la cárcel de mujeres se resuelva. En el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Quito, ubicado en El Inca, hay “condiciones de hacinamiento”. Así lo señaló Garzón. Esa aseveración la hizo al concluir su visita de tres horas a la cárcel de mujeres. Junto a él permaneció el argentino Víctor Foressi. Él es representan

Baltasar Garzón entregará tercer informe sobre reforma judicial en Ecuador

Los expertos internacionales que vigilan la reforma judicial en Ecuador, encabezados por el jurista español Baltasar Garzón, iniciaron hoy una visita al país para entregar esta semana su tercer informe preliminar sobre el proceso. Garzón, Marigen Hornkhol de Chile y Víctor Foressi de Argentina entregarán el próximo jueves el informe, según el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la entidad que les asiste en su trabajo. En los anteriores informes los veedores recomendaron la creación de una Audiencia Nacional para juzgar delitos graves, de un plan para erradicar la violencia intrafamiliar y de un proyecto de ley que coordine la administración de la justicia ordinaria con la indígena, entre otros temas. Mañana, martes, tienen previsto un encuentro con representantes de universidades, del Consejo de la Judicatura de Transición y de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para analizar la formación de jueces, defenso