Evo Morales acepta la rectificación de periodista al que había demandado
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó hoy, lunes 3 de octubre del 2016, la retractación pública del periodista Humberto Vacaflor, al que demandó por difamación y calumnias cuando le acusó de haber supuestamente ordenado en el año 2000 el asesinato de una pareja.
A petición de Patricio Tamayo, coordinador del Comité de Gestión Subsector La Vicentina, publicamos esta rectificación
“El Comité de Gestión nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra sorpresa por la inexactitud en la nota aparecida en la edición impresa de Últimas Noticias del 30 de julio del 2016, en la que en la primera hoja aparece el titular ‘Testigo vio el doble crimen en La Vicentina’, e inexplicablemente se vuelve a cometer el mismo error en la nota ‘Detenidos por dos crímenes’, página 5, cuando se afirma que el doble asesinato ocurrió en La Vicentina en el Centro-Norte de Quito y en el desarrollo de la nota se constata que las calles donde sucedió el hecho quedan en el barrio de La Floresta. Con pesar constatamos que el mismo error se cometió en la edición digital correspondiente.
Rectificación en una columna
En el artículo de mi autoría “El tiempo y el viento”, publicado el jueves 5 del presente, hay un error. En el último párrafo: no fue Castelo Branco, sino el Barón del Río Branco, el insuperable ministro de Relaciones Exteriores.
Ministerio de Educación debe rectificar un video de Educa TV que abordó la temática del VIH-Sida
El Ministerio de Educación ofrecerá disculpas, el próximo lunes 18 de abril de 2016 , por el video del segmento Ojo con la Parodia del programa ‘Educa TV’. En ese producto audiovisual se abordó la temática del VIH-Sida. Se difundió el 5 de enero de este año, a escala nacional, y causó polémica por su contenido considerado discriminatorio por activistas por los Derechos Humanos y usuarios de las redes sociales.
Rectificación a Vicente Albornoz: El trágico retro de la matriz productiva
Las exportaciones industrializadas, entre otras variables, permiten evaluar el avance del cambio de la matriz productiva. Sin embargo, es importante contextualizar su comportamiento para informar adecuadamente y evitar que se cuenten verdades a medias.
Pedido de rectificación de Angélica Arias, directora (e) del Instituto Metropolitano de Patrimonio
La funcionaria municipal nos escribe refiriéndose a la nota: ‘Una falla eléctrica fue la causa del incendio en la capilla de Tumbaco’, publicada el pasado 27 de diciembre:
Pedido de rectificación del asambleísta Virgilio Hernández y Nota de la Redacción
Sobre la nota publicada el lunes 21 en la página 2A y reproducida en sus redes institucionales “El 53% de los 171 asesores nivel 1 de la Asamblea estudió Derecho”, debo indicar que la información sobre la Comisión del Régimen Económico y Tributario es falsa y maliciosa:
La Hora presentó acción de protección y la Aedep le pide publicar la rectificación de la Supercom bajo protesta
“Esto no sucede ni en Springfield”, dijo Luis Vivanco al entregar junto a los abogados de diario La Hora una acción de protección “para volver a intentar frenar un nuevo atropello de la Supercom (Superintendencia de Información y Comunicación), en la que quiere hacernos a los medios responsables de anuncios pagados por terceros, pero que no aplica cuando son del Gobierno para atacar a los medios y a la ciudadanía en general”.
Revisión de las salvaguardias
Los medios informan que el Consejo de la Producción aprobó una Resolución para que 163 partidas arancelarias, de un total de 2 953, sean excluidas del mecanismo de salvaguardia. Esta rectificación oficial es el reconocimiento de que algo salió mal, de que su adopción fue inoportuna, de que la anunciada protección a la industria nacional, solo fue un mero enunciado y que lo que se está consiguiendo es una disminución de la producción nacional.
Rodas: ‘Una vez que concluya visita del Papa convocaremos a una manifestación pacífica en Quito’
Autoridades seccionales de oposición, pertenecientes al grupo de la Unidad, se mantienen reunidos en el Hotel Oro Verde de Guayaquil, la tarde del jueves 2 de junio del 2015.