Tema

planetas

Telescopio Hubble detecta una quinta luna cerca de Plutón

Un grupo de astrónomos estadounidenses descubrió mediante el telescopio espacial Hubble una quinta luna orbitando cerca del lejano Plutón, anunció la NASA este miércoles.

El Hubble capta la evaporación de la atmósfera de un planeta lejano

El telescopio espacial Hubble ha logrado captar la evaporación de la atmósfera de un planeta lejano, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) desde su central alemana de Garching, en el sur del país. Este planeta, situado a unos 60 años luz de distancia de la Tierra, recibió un brillo tan intenso de su estrella que perdió al menos 1 000 toneladas de gas por segundo. Los científicos, encabezados por Alain Lecavelier des Etangs, del Instituto de Astrofísica de París, observaron la atmósfera del exoplaneta HD 189733b -similar a Júpiter- que orbita alrededor de la estrella HD 189733A, en dos momentos diferentes, a principios de 2010 y a finales de 2011. Unos 5 millones de kilómetros, una distancia 30 veces menor a la de la Tierra y el Sol, separan a este planeta de su estrella. Es por eso que el exoplaneta se calienta hasta superar los 1 000 grados centígrados, aunque ese calor no llega a ser suficientemente extremo como para provocar la evaporación de su atmósfera. "La primera

Astrónomos observan dos planetas que orbitan, cercanos, una estrella distante

Un equipo de astrónomos ha descubierto una versión más grande de la Tierra próxima a otro planeta aún mayor y que orbita junto a él en torno a la misma estrella, a unos 1 200 años luz, según un artículo que publica hoy la revista Science Express. Los planetas ocupan casi el mismo plano orbital y cuando están más próximos la distancia entre ellos es de 1,95 millones de kilómetros, esto es cinco veces la distancia de la Tierra a la Luna y unas veinte veces menor que la distancia entre cualquiera de los planetas en el sistema solar. Pero, según los astrónomos de las universidades de Washington (UW) y Harvard, los tiempos de sus órbitas determinan que jamás colisionarán. "Estos son los dos planetas más cercanos uno al otro que hemos encontrado", dijo Eric Agol, profesor de astronomía en la UW y uno de los autores principales del artículo. "El planeta más grande empuja al más chico y por eso es más difícil encontrar al menor". Los planetas, que orbitan la estrella Kepler-36a en la constelac

Las opciones para admirar a Venus este martes

Este martes ocurrirá el evento galáctico más esperado del año: Venus se interpone entre la Tierra y el Sol. Para admirar este fenómeno, conocido como el Tránsito de Venus, puede asistir al Observatorio Astronómico de Quito.

Última oportunidad del siglo para ver a Venus delante del Sol

¿Ya se puede uno morir si se ve a Venus? Entre el 5 y el 6 de junio próximos, el Lucero del Alba pasará entre la Tierra y el Sol, una alineación excepcional que no se volverá a ver antes de 105 años y que todos los astrónomos aficionados y expertos en astrofísica esperan ansiosos. “Es ahora o nunca”, advierte la revista británica Physics World en su último número, pues hasta diciembre de 2117 no volverá a ocurrir este fenómeno. El 5 de junio a partir de las 22:09 GMT (17:09 de Ecuador), y durante cerca de siete horas, un lunar negro 32 veces más pequeño que el Sol, la sombra de Venus, atravesará el disco solar y podrá contemplarse a simple vista, aunque habrá que llevar unos lentes protectores adaptados como los que se utilizan para los eclipses. Sin embargo, solo podrá observarse desde algunas partes del planeta a la puesta o a la salida del Sol. En París, por ejemplo, no se podrá ver la llegada de Venus ya que el Sol se habrá puesto para entonces. Sin embargo, se podrá observar duran

Venus transitará ante el Sol en junio, por última vez hasta 2117

Venus podrá ser contemplado este junio durante su tránsito por delante del Sol, un fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2117 y que servirá de ayuda en la búsqueda de exoplanetas, según informa hoy la revista británica "Nature". Venus, el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol y el tercero más pequeño, transitará ante el "astro Rey" entre el 5 y 6 de junio, señala el astrónomo Jay Pasachoff, del Williams College (EEUU), en un artículo que publica la revista. "Esperamos que el tránsito de Venus nos proporcione una situación más parecida al avistamiento de los exoplanetas -aquellos que no pertenecen al Sistema Solar- cuando estos discurren por delante de su estrella", explicó el astrónomo. Pese a que los tránsitos de Venus son visibles desde la Tierra en muy contadas ocasiones, Pasachoff confía en que este año el avistamiento sea mejor que en 2004, ya que la actividad solar es más intensa ahora. Los investigadores aprovechan estos fenómenos para poner a

Los científicos creen haber detectado un planeta que se le escapó al Kepler

A apenas 2 800 años luz desde la Tierra y en dirección al centro de la Vía Láctea, un equipo de científicos cree que ha detectado, entre los datos que envía el observatorio espacial Kepler, un planeta que se le había escapado al telescopio, informó hoy la revista Science. El Kepler, enviado al espacio en marzo de 2009, vigila el resplandor de unas 150 000 estrellas, en búsqueda de señales de que en sus órbitas transiten planetas. En principio el artefacto, bautizado en honor al astrónomo alemán Johannes Kepler del siglo XVII, tenía una misión programada para tres años y medio, pero este año se prorrogó hasta 2016. El Kepler, de poco más de una tonelada, recorre cada 373 días y medio una órbita a 149,6 millones de kilómetros del Sol, y observa el universo con un telescopio cuyo espejo de 1,44 metros es el mayor puesto en una órbita extraterrestre. Entre los científicos que día a día revisan las enormes cantidades de datos que transmite el Kepler, un equipo encabezado por David Nesvorny,

Potente radiotelescopio ALMA en Chile ofrece primera conclusión científica

El potente radiotelescopio ALMA, en el norte de Chile, entregó hoy su primera conclusión científica al revelar el funcionamiento de un sistema planetario cercano, informó uno de los administradores del proyecto.

Existen más planetas “habitables” fuera del Sistema Solar de lo que se creía

El descubrimiento el jueves de un nuevo exoplaneta potencialmente “habitable”, el cuarto en un año, demuestra que las condiciones necesarias para la formación de esta clase de planetas ajenos al Sistema Solar ocurren más frecuentemente de lo que se cría, según astrofísicos.

Hay vapor de agua en más de la mitad de Marte, dicen científicos rusos

La atmósfera de Marte no es prácticamente seca, como se creía hasta ahora, sino que más de la mitad de la superficie del planeta rojo contiene vapor de agua, según afirmó hoy la agencia espacial rusa Roscosmos en un comunicado. Investigadores de la Academia rusa de las Ciencias han concluido que casi todo el hemisferio norte de la atmósfera marciana y una parte sustancial del polo sur del planeta contiene vapor de agua. La conclusión, basada en datos espectrales proporcionados por la sonda espacial Mars Express contradice "la hipótesis generalmente aceptada de que en la enrarecida atmósfera del planeta (...) no puede haber agua", señala el comunicado. El vapor de agua parece concentrarse a una altura de entre 20 y 50 kilómetros. Los datos proporcionados por el espectrómetro de la sonda Mars Express fueron analizados por científicos rusos. Lanzada en 2003, la sonda Mars Express fue desarrollada conjuntamente por Rusia, Bélgica y Estados Unidos para orbitar y analizar el planeta con seis