Tema

Menú ecuatoriano

Sal prieta en la vanguardia de la cocina ecuatoriana

La comida manabita se identifica con una preparación típica: la sal prieta. La fusión de harina de maíz con maní crea una combinación única que se presta para receta de sal y de dulce. Este reportaje muestra las formas tradicionales de consumir la sal prieta y las innovaciones en las que puede aplicarse.

Sal prieta manaba en la cocina

La tonalidad oscura casi como el azúcar morena da el nombre de sal prieta a esta preparación; es una fusión entre harina de maíz, maní tostado y especias que se ha convertido en un símbolo de Manabí. Este alimento fue reconocido como uno de los productos que más identifican a la cocina manaba en una investigación realizada por Patrimonio Alimentario del Ministerio de Cultura y Patrimonio, así lo explica el chef y representante de Slow Food Ecuador, Esteban Tapia, quien formó parte de la investigación.

La esquina de los helados cumple 66 años

Entre las calles Bolívar y Venezuela se asienta la Heladería Caribe. Un restaurante de tradición quiteña en dónde el diente goloso de los capitalinos se satisface con helados de paila, las quesadillas y los quimbolitos. Una decoración muy tradicional llena de plantas y recargada con la lista de platillos que se ofertan dan la bienvenida al comensal. La disposición ofrece una sensación de una antigua casa colonial que se ha ido ampliando con el paso de los años.

Peces nativos ponen sabor al menú diario

Ala Mar se llaman las ‘ediciones’ de cocina con peces nativos que se realizan en El Salnés Gastro-Picantería. Este tributo al océano se da con la idea de promover el consumo de especies endémicas.

El encebollado es un joven platillo ecuatoriano

“El encebollado es una sopa no un cebiche”, dice Edgar León, chef e investigador de la cocina ecuatoriana. La preparación no data de más de 70 años -según el experto- y ya conquistó el paladar de los ecuatorianos.

Así se prepara un encebollado

Encebollado elaborado por el chef Juan Carlos Fernández en Culinary Art's School.

¿De dónde proviene el nombre de seco de chivo?

Es un guiso pero se lo conoce como seco. Se puede elaborar con chivo o borrego, pollo, entre otros cárnicos y tiene variante regionales. Sin embargo, el nombre que hace contradicción con su apariencia tiene orígenes inciertos. Una de las teorías más reconocidas, dice el chef e investigador Esteban Tapia, es que el término proviene de un vocablo inglés.

Receta de seco de chivo

La preparación de este plato típico se adecua en cada región. El chef Felipe Campana realiza una preparación de la Sierra que se distingue por el sabor dulce. En este video descubre los secretos para realizar un seco en poco tiempo.

¿Por qué se come arroz de cebada los lunes?

En muchas familias todavía se guarda la tradición de consumir la sopa de arroz de cebada los días lunes. El aporte nutricional de este platillo es elevado pues es un grano que posee fibra, potasio, fósforo y nutrientes.

Así se prepara la sopa de arroz de cebada

Los huesos de cerdo se utiliza para darle sabor a la cebada, gramínea que no posee un gusto pronunciado. Por tradición, este platillo se consume los días lunes.