Tema

manuela sáenz

Manuela Sáenz y Leona Vicario ahora estarán en una estampilla postal

Manuela Sáenz y Leona Vicario ahora son las protagonistas de dos nuevas estampillas oficiales de Ecuador y México.

Bolívar tras la Batalla de Pichincha: 'Ya toda nuestra hermosa Patria es libre'

El sueño de Bolívar era liberar a Quito y luego al Perú, pero graves eran los obstáculos que se presentaban, sobre todo por los problemas ocasionados al interior del gobierno de Colombia.

200 casas de hacienda son parte del patrimonio del Distrito Metropolitano de Quito

Las huellas de Manuelita Sáenz están vivas entre las paredes de la vieja casa de la Hacienda Cataguango. Más patentes están aún entre los vecinos de San Juan de Turubamba, donde el frío se entrelaza con la historia. Como esta, en Quito, hay 200 viviendas consideradas de interés patrimonial.

La Policía Nacional detuvo a 968 personas por robo en Quito entre enero a julio del 2018

En una rueda de prensa este jueves 9 de agosto del 2018, la Policía Nacional informó que detuvo a 968 sospechosos por robo a personas. Esos datos corresponden al periodo que va desde el 1 de enero hasta el 31 de julio del 2018 en Quito.

La av. Colón fue rotulada con nombres de personajes de América por el 12 de Octubre

La mañana de este 12 de octubre de 2016 la nomenclatura de la avenida Colón lució diferente. A lo largo de la vía, un colectivo pegó carteles con nombres históricos como Manuela Sáenz y Dolores Cacuango encima de cada letrero que tuviera las palabras Cristóbal Colón. La idea, según un vocero -que prefirió no identificarse- era mostrar a la ciudadanía la necesidad de resignificar la fecha en el espacio público.

¿Boba condecoración?

Gran rechazo despertó en Ecuador la entrega de la condecoración “Manuela Sáenz”, otorgada por la Asamblea Nacional a Cristina Fernández de Kirchner, CFK, ex presidenta de Argentina, y descollante miembro del club del socialismo del s. XXI. El largo rabo de paja, con juicios por corrupción a granel, que adornan a esta dama, encendieron las redes sociales de indignación, en contra de la Presidenta de la Asamblea. La gente ofendida por este hecho reclamó airadamente por la utilización un alto símbolo nacional, la quiteña Libertadora del Libertador, para limpiar el grueso hollín de esta señora, según decir de muchos argentinos, probable jefa de un grupo delincuentes de cuello blanco, que usaron el traje de militantes izquierdistas, desde la Casa Rosada, realizar jugosos negociados con los recursos del Estado. Para ver el rosario denuncias e investigaciones contra CFK, el lector puede entrar al internet y colocar la frase “la ruta del dinero K”.

Manuelita Sáenz

Entregar una condecoración a alguien que se conoce esta citada por la justicia por mal uso del poder, por haber vaciado los fondos de un estado, no solo es un insulto a un país hermano como Argentina y sus ciudadanos, es una vergüenza para nuestro país. El mal uso de esta condecoración, es no saber de Manuelita Sáenz, ni del libertador Bolívar, es empañarlos hundirlos en el mismo pozo de deuda, mal uso, corrupción, en el que ha caído nuestra patria. Solo queda que, al Sr Assange, huésped eterno, de este gobierno, lo condecoren también con la medalla al mérito por abuzo sexual. ¡Viva el Ecuador!

El papel de las amantes tras el encuentro de los Libertadores

La obra teatral ‘Guayaquil, una historia de amor’ del dramaturgo argentino Mario Diament rastrea los pasos del encuentro entre Bolívar y San Martín a través de sus amantes: Manuela Sáenz y Rosa Campusano.

Manuela Sáenz, la Libertadora, abre las puertas de su casa

Frente a la fachada de la casa Oe 113, en la calle Junín, en un asta, flamea una bandera con una silueta femenina. Con dos pisos y un subsuelo sostenidos por gruesas columnas y muros de adobe que superan los 50 cm de ancho, la vieja casona, que aparece en los mapas del Quito colonial de finales de 1700, se ha convertido en un relicario de la historia.

Manuela Sáenz, la política

El 3 de septiembre del presente año, apareció en el Diario EL COMERCIO una interesante entrevista a la historiadora venezolana y encargada de digitar el archivo del libertador Simón Bolívar, Inés Quintero, quien afirma que no hay una sola visión sobre Simón Bolívar, como los intereses políticos de los últimos tiempos lo han pretendido.