estrés
jueves 25/02/2021

El impacto a nivel emocional de la covid-19 en los profesionales sanitarios que trabajan en primera línea es innegable. Los estudios realizados señalan un mayor riesgo de malestar emocional. Más concretamente, indican el desarrollo de síntomas y manifestaciones de estrés, ansiedad, estado de ánimo bajo y traumatización secundaria.
miércoles 10/02/2021

El estrés y la ansiedad producto de la pandemia de covid-19 han generado problemas dentales, como el bruxismo. Este mal consiste en apretar fuertemente los dientes y muelas, lo que provoca un sonido y además un desgaste o, en casos más graves, la ruptura.
sábado 06/02/2021

El estrés y la ansiedad no solo afectan a los humanos, sino también a las mascotas. Desde que se inició la pandemia, los trastornos mentales y los problemas emocionales son cada vez más comunes en perros y gatos. Es importante detectarlos a tiempo para evitar que estos se compliquen.
lunes 21/12/2020

No es un secreto que para muchas personas la época navideña genera situaciones de estrés y ansiedad. Según estudios de años anteriores, puede afectar de forma negativa hasta al 65% de la población. A los problemas cotidianos, este año se suman los provocados por la covid-19. ¿Podré ver a mis familiares? ¿Es responsable hacerlo? ¿Cómo afronto una pérdida en este escenario? Antonio Cano Vindel, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), nos aconseja sobre cómo abordar estas fechas y las cuestiones que nos preocupan.
jueves 05/11/2020

Una investigación reveló que la cera del oído podría usarse para medir los niveles de estrés y depresión en las personas.
sábado 17/10/2020

La canoterapia es una opción para aliviar el estrés y la ansiedad en los niños. La falta de contacto con sus familiares o con otros de su edad, debido a la pandemia, ha generado un impacto emocional en los más pequeños del hogar. Por eso, estas sesiones con animales pueden ayudar a disminuir las consecuencias psicológicas de estos cambios en sus vidas.
viernes 09/10/2020

La “nueva normalidad” causada por la pandemia del covid-19 también transformó las relaciones laborales. El teletrabajo ha cobrado un mayor protagonismo y las consecuencias de este cambio de rutina pueden acarrear problemas médicos.
martes 21/07/2020

Si bien el nuevo coronavirus es una enfermedad respiratoria y no de trasmisión sexual, hay dudas sobre cómo vivir la sexualidad en tiempos de covid-19. Lo que sí está claro, según los especialistas, es que se debe evitar el sexo ocasional, pues los encuentros presenciales suponen cercanía por lo que hay un alto riesgo de contagio. La clave es el diálogo y ser creativos para dar paso a nuevas prácticas.
miércoles 03/06/2020

Magdalena es una perra mestiza de tres años. Desde que empezó la cuarentena, la interacción con su dueña se volvió más cercana. Ha estado junto a ella mientras teletrabaja, cocina e incluso cuando está haciendo la limpieza de casa. Cuando su dueña ha tenido que salir a la calle, ella se sienta en la puerta y no se mueve de ahí hasta que regresa.
jueves 14/05/2020

Con botas, gafas y traje protector, Harley 'el Tuerto', un perro pug entrenado como terapeuta, inicia una nueva jornada para aliviar el estrés del personal médico que lucha contra el nuevo coronavirus en un hospital de Ciudad de México.
lunes 11/05/2020

Estos 55 días en confinamiento, por el covid-19, dejan ya un antes y un después en la memoria. Mucho más para mujeres que viven el embarazo, el parto y los primeros meses de maternidad. Este Día de la Madre sin duda quedará grabado como una fecha singular, sin mayor festejo que el saberse acompañadas por sus hijos.
sábado 02/05/2020

La situación que vive el país por efecto del covid-19 ha producido inestabilidad emocional en las personas. Lo identifican profesionales de salud mental, en teleconsultas.
sábado 18/04/2020

Las terapias con mascotas dentro de casa son una alternativa en medio de la pandemia. Junto con ellas se pueden practicar ejercicios de relajación, doga (yoga con perros), entrenamiento físico e, inclusive, ayudan a las personas que atraviesan por cuadros de estrés o depresión asociados por la situación actual.
viernes 27/03/2020

El aislamiento y bombardeo de información y de mensajes negativos a través de las diferentes redes sociales pueden crear episodios de ansiedad en hombres y mujeres, independiente de su edad. Por eso es importante contar con las herramientas para combatirlos; y la alimentación es una de esas.
jueves 26/03/2020

'Otra 'videocopa' con los amigos, ¡voy a volverme alcohólico!”; “Con el teletrabajo, puedo encenderme un cigarrillo a cada momento de contrariedad”. Los testimonios sobre las tentaciones adictivas durante el confinamiento se multiplican en las redes sociales, mientras los especialistas advierten de sus riesgos.
miércoles 25/03/2020

Asumir la situación que atraviesa el país por la emergencia sanitaria y estar conscientes de que el covid-19 podría influir en el estado emocional son el primer paso para mantener la salud mental, asegura la psicóloga del centro Oasis Bienestar y Salud, Fernanda Paula.
viernes 14/02/2020

La crioterapia tiene múltiples usos y uno de ellos es elevar el deseo sexual, por lo que ahora, por San Valentín, este procedimiento busca convertirse en tendencia entre parejas que buscan darse amor.
domingo 29/09/2019

El corazón de las personas late de diferente forma con los estímulos que causan las emociones. Así reacciona el órgano principal del aparato circulatorio cuando los seres humanos están enamorados, estresados o asustados.
jueves 18/07/2019

La presión tras haber denunciado por violación el conocido intérprete Juan Darthés causó que la actriz Thelma Fardín sufra una crisis por estrés postraumático. Así lo confirmaron allegados de la artista a Teleshow del medio Infobae.
martes 25/06/2019

Durante cinco meses, la psicóloga Adriana Oñate trató a Mario, de 35 años. Es un profesional exitoso que labora en una empresa de tecnología. Detallista, perfeccionista y dispuesto a dar el 100% en su trabajo. Estas características -aunque parecieran lo contrario- no lo hacen el empleado ideal, ya que si no hay un balance puede sufrir ‘burnout’.