Alzhéimer precoz, posible pero con baja incidencia
En enero el hospital Xuanwu de Pekín (China) reportó un caso “probable” de alzhéimer en un joven de 19 años. Hay reportes de síntomas por este mal a partir de los 30 años de edad, pero su prevalencia está entre los adultos mayores.
Presión alta y estados depresivos aumentan el riesgo de demencia senil
Dos estudios independientes confirmaron la influencia de esos males en los problemas cognitivos que se presentan durante la tercera edad.
Cuidados frente a la hipertensión bajan el riesgo de demencia senil
Análisis de los datos de seis estudios realizados a personas determinó que una serie de factores incide en aparición de problemas en la vejez.
Una sola lesión en la cabeza puede provocar demencia más adelante en la vida con más riesgo para mujeres
Una nueva investigación ha demostrado que una sola lesión en la cabeza podría provocar demencia más adelante en la vida y este riesgo aumenta a medida que aumenta el número de lesiones en la cabeza sufridas por un individuo. Los hallazgos también sugieren asociaciones más fuertes de traumatismo craneoencefálico con riesgo de demencia entre las mujeres en comparación con los hombres y entre los blancos en comparación con las poblaciones negras.
Personas que se marean al ponerse de pie con mayor riesgo de demencia, dice la Academia Americana de Neurología
Algunas personas que se sienten mareadas o aturdidas cuando se ponen de pie pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia años más tarde, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Neurology', editada por la Academia Americana de Neurología. La enfermedad, llamada hipotensión ortostática, ocurre cuando las personas experimentan una caída repentina de la presión arterial cuando se ponen de pie.
Presión arterial alta en mujeres entre 40 y 49 años puede generar demencia
Las mujeres que presentan presión arterial alta entre los 40 y los 49 años de edad tienen 73 % más de probabilidades de desarrollar demencia que aquellas con presión arterial normal a esas edades, asegura un informe presentado hoy (4 de octubre de 2017).
Alzhéimer: mejora el diagnóstico pero sigue sin cura
Unos 30 millones de personas en el mundo sufren alzhéimer, una enfermedad cuyo diagnóstico ha mejorado, pero que sigue sin tratamiento curativo, recuerdan los expertos con motivo el jueves 21 de septiembre de 2017 del Día Mundial.
Nuevo tratamiento potencialmente prometedor para el alzhéimer
Un nuevo tratamiento experimental contra el alzhéimer se mostró prometedor durante los experimentos con animales y debería, según los investigadores, ser probado en humanos dado su potencial terapéutico.
Vivir cerca de autopistas aumenta el riesgo de desarrollar demencia senil, según estudio
Las personas que viven cerca de rutas con tráfico intenso corren más riesgo de desarrollar un tipo de demencia senil como el alzhéimer, según un estudio publicado este jueves 5 de enero por la revista especializada británica The Lancet.
Asocian el alzhéimer con la producción irregular de óxido nítrico en cerebro
Un grupo de investigadores del Centro de Neurociencias de la Universidad de Coimbra (Portugal) ha desarrollado un estudio científico en animales, extrapolable a las personas, en el que asocian la demencia del alzhéimer con la producción irregular de óxido nítrico en el cerebro.