Tema

Cacha

Danzantes de Cacha y Pujilí, en el trabajo de grupo

Los danzantes se apoderaron de las calles de Riobamba, en el tradicional Pase del Niño de Chimborazo. Su presencia se dio tras cinco años de trabajo en investigación que realizaron los miembros del Grupo Danzantes Tradicionales Milagros. Esta agrupación también fortaleció al danzante de la comunidad Cacha de la parroquia de Yaruquíes, en Riobamba.

Cacha conserva su memoria histórica

Los niños y adultos que viven en San Miguel de Quera, una pequeña comunidad de Cacha, situada a 30 minutos de Riobamba, conocen quién fue Fernando Daquilema. Después de 147 años aún hablan con asombro de su hazaña.

Cacha difunde la ruta milenaria

Una ruta para descubrir el encanto de las comunidades indígenas de Cacha es el nuevo producto del Centro de Turismo Comunitario Pucará Tambo. El recorrido llega a seis comunidades de esa parroquia, situada a 20 minutos de Riobamba.

Cacha, una parroquia multicolor

La cultura indígena y el turismo comunitario se fusionan en la parroquia Cacha, ubicada a 15 kilómetros de Riobamba. A esta zona, conformada por 23 comunidades, llegan viajeros nacionales e internacionales para conocer de cerca su historia y sus tradiciones.

Manuel Janeta es el ícono del tejido del poncho de Cacha

Los ponchos tejidos por el artesano más anciano de la comunidad Cacha Obraje, a 40 minutos de Riobamba, se consideran una obra de arte.

Jóvenes lideran el turismo vivencial

Moler cebada en un bloque de piedra requiere de habilidad. Esta es una de las actividades cotidianas de los habitantes de Cacha y una de las atracciones turísticas que los visitantes disfrutan durante su estancia en el centro turístico Pucará Tambo.

La historia de Cacha se investiga

Las investigaciones de los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Chimborazo se centrarán en la cultura y la historia de Cacha. En esa parroquia, situada a 10 minutos de Riobamba, la recuperación de la identidad y la memoria colectiva es uno de las prioridades.

La chicha de jora es símbolo de unión en Chimborazo

En las comunidades indígenas de Chimborazo no hay mingas, fiestas o celebraciones importantes si no se acompañan con chicha de jora. Esta bebida, hecha a base de harina de maíz y panela, se considera uno de los símbolos de la identidad de la cultura Puruhá.