Prófugo por presunta violación grupal de Nicole en Q…
Proponentes del juicio político a Guillermo Lasso pr…
Federaciones de estudiantes se unen al pedido de jui…
¿Quién es Pablo Romero, el exfuncionario correísta q…
Pablo Romero salió de la cárcel sin completar su sen…
Transportistas de Guayaquil decidieron levantar el p…
Pachakutik cambia coordinador de bancada y habla de …
El mal temporal se extenderá hasta el sábado 25 en Guayaquil

COE evalúa lineamientos de retorno presencial a clases

La ministra de educación, María Brown, explicó los argumentos para el retorno obligatorio a clases presenciales. Foto: Flickr Min. Educación

El ministerio de Educación presentó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional los lineamientos para el retorno obligatorio a clases presenciales.

María Brown, ministra de Educación, afirmó este martes 16 de noviembre del 2021, que el documento ha sido revisado en la mesa de salud del COE, la cual ha hecho las observaciones y se ajustaron de manera conjunta entre la cartera de Educación y Salud. 

En entrevista en Sonorama, la ministra explicó que la decisión del retorno obligatorio a clases presenciales se da con la experiencia del regreso progresivo en 54% del sector educativo, que representa a 8 850 instituciones educativas.

A esto agregó la baja tasa de contagio que es de 0,004% y el avance del plan de vacunación. "Tenemos al 77% de niños de 12 a 17 años con la primera dosis".

Las cifras del ministerio evidencian que en Pichincha el avance de la vacunación es del 90,5% con la primera dosis y el 70% con la segunda dosis.

En el caso de los niños menores de 13 años, la cifra llega al 42,3% para primera dosis, dijo Brown.

La ministra recalcó que la obligatoriedad del retorno es para las instituciones educativas y no para los alumnos, cuyos padres podrán evaluar la modalidad presencial, semi presencial o a distancia, según la oferta de las entidades.