El tigrillo ocupa el puesto 31 en la lista de los mejores platos con huevo del mundo, según Taste Atlas.
Este reconocimiento resalta la importancia cultural y gastronómica de este plato ecuatoriano.
Más Noticias:
El tigrillo, un plato tradicional de Ecuador con reconocimiento internacional
El tigrillo, un plato tradicional de la gastronomía ecuatoriana, ha sido reconocido entre los 50 mejores platillos con huevo a nivel mundial por el sitio especializado Taste Atlas.
Este plato es originario de Zaruma, en El Oro, es un manjar que ha trascendido fronteras, gracias a su sabor y valor cultural.
Ocupa el puesto 31, según el portal especializado Taste Atlas.
Este reconocimiento reafirma la riqueza de la gastronomía ecuatoriana y la importancia de preservar sus tradiciones culinarias.
Este plato, que se disfruta principalmente en el desayuno, es originario de Zaruma, en la provincia de El Oro, y ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador debido a su relevancia en la identidad gastronómica del país.
El nombre del platillo proviene de su color y textura, que recuerdan al pelaje del felino tigrillo. Sin embargo, en algunas ocasiones, los visitantes extranjeros han confundido el significado del nombre y han pensado erróneamente que contiene carne de tigre.
Ingredientes y preparación
El tigrillo se elabora con plátano verde, huevo y queso, aunque algunas variantes incluyen otros ingredientes como cebolla, cilantro y chicharrón.
Su preparación inicia con la cocción del plátano verde, que luego se tritura hasta obtener una textura suave. A esta mezcla se le agregan los huevos y el queso, logrando un platillo cremoso y de sabor inconfundible.
En Guayaquil y otras ciudades del país, se han desarrollado versiones alternativas del tigrillo, donde se lo acompaña con bistec o mariscos.
Esta versatilidad ha permitido que el plato gane popularidad en distintos rincones de Ecuador.
El tigrillo no solo es un desayuno tradicional, sino que también forma parte de la identidad cultural de los zarumeños, quienes han transmitido su receta de generación en generación.
Valor cultural y evolución del tigrillo
Más allá de ser un plato típico, el tigrillo representa la historia y la tradición de Zaruma y sus habitantes.
Durante décadas, ha sido un alimento fundamental para quienes trabajan en minas y campos, proporcionando la energía necesaria para sus actividades diarias.
Este reconocimiento internacional refuerza la importancia de la gastronomía ecuatoriana en el mundo y destaca el valor del tigrillo como símbolo de identidad.
La evolución de su receta ha permitido que nuevas generaciones continúen disfrutándolo sin perder su esencia original.
Con su inclusión en la lista de Atlas Tasty, el tigrillo se suma a otros platillos ecuatorianos que han obtenido reconocimiento mundial, fortaleciendo el prestigio culinario del país.