En algo tuvo razón el expresidente Abdalá Bucaram. La guatita es uno de los platos más ricos de la gastronomÃa tÃpica ecuatoriana. De hecho, acaba de ser reconocida a nivel internacional. La guatita fue incluida entre los 50 mejores platos de menudencias del mundo por la guÃa gastronómica global TasteAtlas.
Más noticias
Guatita: de la mesa popular a ser de los mejores del mundo en TasteAtlas
Con una calificación de 3,8 sobre 5, la guatita se ubicó en el puesto 40 del listado de TasteAtlatas publicado en mayo de 2025. Este plato tradicional, preparado a base de mondongo (estómago de res) cocido y bañado en una salsa espesa de manÃ, es uno de los más representativos de la gastronomÃa urbana ecuatoriana.
Sin embargo, el plato bajó algunas posiciones en la escala de TasteAtlas. El mismo ránking lo colocaba en el puesto 32.
No falta en fondas, mercados ni en los menús del domingo. A menudo se acompaña con arroz blanco, papa cocida y un toque de ajà criollo.
Guatita, con identidad ecuatoriana y de los mejores en TasteAtlas
En ciudades como Guayaquil, Quito y Cuenca, la guatita forma parte del repertorio gastronómico cotidiano. Algunos la prefieren en desayuno, otros como remedio para la resaca, y muchos la consideran un sÃmbolo de la comida criolla.
Es también uno de los platos más destacados en los estadios de fútbol de Quito. No hay partido en que este plato sea uno de los principales del paÃs. Tampoco se puede negar que en los mercados se lo come de manera especial, con ese toque de manÃ, las papas, el huevo duro y el arroz.
De la cocina humilde al reconocimiento global
La guatita nació como una forma ingeniosa de aprovechar las partes menos valoradas de la res, pero con el tiempo ha ganado respeto y cariño. La guatita no es rápida, pero es un plato poderoso.
TasteAtlas destacó su consistencia cremosa, la profundidad del sabor del manà y el equilibrio con los condimentos como elementos que la hacen única. De hecho, en el 2023 ya