El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) emitió un comunicado en el que se refirió a La Niña en Ecuador, este miércoles 22 de enero de 2025.
Las perspectivas se realizan con base en la declaratoria de “Condiciones La Niña” de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), del pasado 9 de enero pasado.
El personal técnico de las instituciones que conforman el Comité Nacional Erfen se reunió el 21 de enero para analizar las condiciones oceanográficas e hidrometeorológicas actuales.
Esto, con el fin de preparar las perspectivas para el territorio ecuatoriano.
El 9 de enero de 2025, la NOAA declaró “Condiciones La Niña” debido a anomalías de temperatura en el Pacífico Central.
El Comité explica que, durante enero, las lluvias fueron frecuentes en el litoral y el austro ecuatoriano.
Alcanzando valores normales en el sur de la sierra, influenciadas por sistemas atmosféricos como la Vaguada Cercana al Ecuador, la Alta de Bolivia y ondas tropicales.
Con base en estos patrones oceánicos y atmosféricos, se espera que estas condiciones continúen influyendo en las precipitaciones durante las próximas semanas de enero.
Según el Comité Erfen, estas serán las características de las precipitaciones en Litoral, Interandina, Amazonía e Insular:
Según los pronósticos internacionales, existe un 83% de probabilidad de que el escenario de La Niña se mantenga hasta marzo.
Esto, debido a la persistencia de condiciones frías en el Pacífico Central Ecuatorial, mientras que en el Pacífico Oriental se esperan condiciones neutrales.
“Las características oceánicas actuales proyectan un escenario de ‘La Niña Modoki’, condiciones más frías de lo normal, principalmente en la región central del Pacífico, y que mantiene relación con excesos de precipitación en la región costera”, señaló el Comité.
Las instituciones que conforman el Comité Nacional Erfen continuarán con la evaluación de las condiciones oceánicas e hidrometeorológicas e informará a la comunidad oportunamente.
El oceanógrafo Franklin Ormaza explicó que “La Niña está”, pero en un lugar a 8 000 kilómetros al oeste de Ecuador.
Ormaza dijo que el impacto que podría tener en Ecuador y que ya se siente es deficiencia de lluvias en la costa ecuatoriana, sobre todo en la costa litoral.
Esto no quiere decir que no habrá lluvias, sino que serán menos lluvias y que también puede haber eventos intensos de lluvia puntuales.
El oceanógrafo de la Espol resaltó que si bien hay deficiencia de lluvias en la costa litoral, La Niña tiene también efectos positivos.
Entre esto están: lluvias en Amazonía y Los Andes, lo cual es bueno para agricultura y el funcionamiento de las hidroeléctricas.
Además, el sector pesquero se ve relativamente beneficiado, porque las aguas que trae La Niña son ricas en nutrientes, señaló.
Fuertes lluvias se registraron en varios sectores de Quito, la tarde y noche de este miércoles 22 de enero de 2025.
Las precipitaciones estuvieron acompañadas por tormentas eléctricas y ráfagas de vientos.
En el norte, por ejemplo, la lluvia fue considerable en sectores como Carcelén, La Ofelia, Ponceano, Cotocollao, Atucucho y Real Audiencia.
Mientras que en el centro norte, las fuertes precipitaciones cayeron en las cercanías al parque La Carolina.
Las cámaras de videovigilancia del sistema integrado ECU 911 también detectaron la caída de agua en otros sectores de la capital, entre ellos: Puente del Chiche, Ruta Viva y el Puente de Gualo.
Las lluvias que cayeron en Quito este miércoles, sumado a las horas pico, causaron congestión vehicular en algunos sectores.
Los conductores tuvieron inconvenientes en movilizarse en calles del sur, como: Guamaní, La Ecuatoriana, Nueva Aurora, El Recreo y La Villaflora.
Mientras que en el centro y norte de Quito, algunos de los puntos con congestión vehicular fueron: El Trébol, Autopista General Rumiñahui, Av. Velasco Ibarra, El Tejar, El Ejido, Av. Eloy Alfaro, Av. Occidental, entrada a Carapungo.
🌧️ #PrevenciónBQ | Recuerda que la prevención es la clave. 👩🚒 Aquí te dejamos algunas recomendaciones para la época de lluvia.#BomberosQuito #SalvamosVidas pic.twitter.com/OULcdwlGtB— Bomberos Quito (@BomberosQuito) January 22, 2025
🌧️ #PrevenciónBQ | Recuerda que la prevención es la clave. 👩🚒 Aquí te dejamos algunas recomendaciones para la época de lluvia.#BomberosQuito #SalvamosVidas pic.twitter.com/OULcdwlGtB
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dio su pronóstico del clima para Quito, entre las 19:00 de este miércoles 22 y las 07:00 de este jueves 23 de enero.
Según el reporte, la capital registrará lluvias aisladas en el norte y sur en estas horas. La madruga tendrá temperaturas bajas de entre 4 °C y 8 °C
En otros cantones de Pichincha, las lluvias tendrán una mayor intensidad, sobre todo, en Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de Los Bancos.
#PronosticoPichincha l Miércoles, 22 de enero: Cielo poco nuboso variando a ocasional nublado, lluvias aisladas al sur de #Quito, con mayor intensidad en la noche al occidente de #Pichincha. 🌦️🌧️Radiación #UV Muy Alta en Pichincha 🌤️🌡️@MunicipioQuito @PichinchaGob pic.twitter.com/K3jBKbVIev— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) January 22, 2025
#PronosticoPichincha l Miércoles, 22 de enero: Cielo poco nuboso variando a ocasional nublado, lluvias aisladas al sur de #Quito, con mayor intensidad en la noche al occidente de #Pichincha. 🌦️🌧️Radiación #UV Muy Alta en Pichincha 🌤️🌡️@MunicipioQuito @PichinchaGob pic.twitter.com/K3jBKbVIev
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
El sábado 25 de enero de 2025, la parroquia de Nanegalito, ubicada en el noroccidente de Quito, será el escenario del primer Reciclatón en el Chocó Andino. Este evento ambiental, organizado por el Municipio de Quito, busca fomentar la gestión adecuada de residuos y promover el reciclaje en la comunidad.
El Reciclatón en el Chocó Andino se desarrollará en el parque central de Nanegalito, de 08:00 a 13:30. La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo) realizará una recolección especial de tereques, que incluye colchones, muebles, llantas y desechos de poda.
Además, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) instalará puntos de acopio para residuos electrónicos, medicinas caducadas, pilas y baterías. También se incentivará la entrega de materiales reciclables como plástico, cartón, papel y vidrio.
Este evento es parte del proyecto municipal que busca fomentar buenas prácticas ambientales en el Distrito Metropolitano de Quito. Con esto, busca involucrar a la ciudadanía en hábitos sostenibles.
El Reciclatón cuenta con el respaldo de varias instituciones, como la Administración Zonal del Chocó Andino, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Nanegalito, la Mancomunidad del Chocó Andino y empresas públicas municipales.
El Chocó Andino, declarado Reserva de Biósfera por la UNESCO en 2018, abarca 286 805 hectáreas y destaca por su biodiversidad. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación y la minería, lo que refuerza la necesidad de iniciativas como esta para preservar su ecosistema.
La Administración Zonal Chocó Andino fue inaugurada el 7 de abril de 2024. Es la décima administración zonal del Distrito Metropolitano de Quito.
Esta nueva administración facilita trámites y procesos administrativos a más de 19 000 habitantes de las parroquias rurales de Nono, Calacalí, Nanegalito, Nanegal, Gualea y Pacto.
La creación de esta zonal responde a la consulta popular de junio de 2023, en la que los quiteños se pronunciaron a favor de la protección del agua y la vida en la biósfera del Chocó Andino.
Se hizo oficial una noticia que circulaba en el mundo de Emelec desde hace un par de meses. A pesar de que Leonel Álvarez se mantuvo al mando del equipo e inició la pretemporada, su etapa en el ‘Bombillo’ llegó a su fin.
A través de un comunicado oficial, la dirigencia del club eléctrico confirmó este miércoles 22 de enero que el entrenador colombiano de 58 años no continuará al frente del equipo, luego de unos primeros seis meses con malos resultados y un mal inicio en la pretemporada.
“Emelec comunica que, en decisión tomada por su directorio, ha resuelto que el profesor Leonel de Jesús Álvarez Zuleta y su cuerpo técnico dejan de prestar sus servicios a la institución”, detalla el comunicado.
Con este anuncio, se pone punto final a la etapa del colombiano en Ecuador, donde se vivieron situaciones complicadas, como malos resultados, comentarios de Álvarez hacia la dirigencia, problemas económicos y dificultades deportivas.
A partir de este momento, Emelec queda sin director técnico con su pretemporada aún en marcha, y a pocos días de celebrar la Noche Amarilla, donde se enfrentará a Barcelona SC, y la Explosión Azul, en la que también se medirán con los canarios. Además, el club tiene los días contados para encontrar un nuevo DT para el inicio del campeonato ecuatoriano.
Comunicado Oficial 📃 pic.twitter.com/A3cCJKe1aj— Club Sport Emelec (@CSEmelec) January 22, 2025
Comunicado Oficial 📃 pic.twitter.com/A3cCJKe1aj
Álvarez llegó a los azules en junio de 2024 para reemplazar a su compatriota Hernán Torres.
En total, dirigió 17 partidos entre la Liga Pro y la Copa Ecuador, y en ambas competiciones su equipo no logró buenos resultados.
En la Copa Ecuador, obtuvo dos empates y fue eliminado en octavos de final. En la Liga Pro, terminó último en la segunda etapa con apenas 12 puntos. Solo consiguió tres victorias: ante Delfín (1-0), Orense (2-1) y Técnico Universitario (3-1).
Con 17 partidos dirigidos, tres victorias, cinco empates y nueve derrotas, su rendimiento fue del 27,45%, el peor en su carrera como entrenador en más de 15 años de trayectoria.
En la carrera a la Presidencia de Ecuador hay 16 competidores, quienes se valen de las redes sociales, las entrevistas y la pauta en medios de comunicación para posicionar su imagen.
Este miércoles, 22 de enero de 2025, las cuentas digitales de los candidatos fueron la principal plataforma para dar a conocer sus propuestas. Pero, también, para canciones, animaciones e, incluso, bailes.
De acuerdo con el calendario fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la campaña se extenderá hasta el 6 de febrero.
El candidato Leonidas Iza tuvo una entrevista en un medio digital y, a la par, no perdió la oportunidad para subirse a la ola de publicaciones jocosas. En su cuenta de Instagram subió una foto lanzando un beso, con la frase: “Para los asustados: besito, bye, bye”.
Jimmy Jairala también tuvo entrevistas en medios nacionales, entre televisivos y digitales. Además, en sus redes publicó fotos con animales de compañía, así como un video en el Centro de Quito.
Carlos Rabascall, por su parte, compartió la agenda con cuatro entrevistas en distintos medios. No se olvidó del meme, con la alusión al interés que despertó luego del debate del 19 de enero.
Luis Felipe Tillería publicó un extracto de una entrevista, en la que indicó que Ecuador es pobre porque los políticos han hecho leyes que lo mantienen así.
Daniel Noboa, el candidato-presidente, en cambio, sigue en funciones. No ha vuelto a pedir licencia para participar en la campaña. No obstante, hizo el anuncio sobre la eliminación del IVA para los alimentos para animales de compañía.
Henry Kronfle compartió su agenda, que incluyó cinco entrevistas. Además, incluyó un recorrido por sitios de Ambato.
Jorge Escala, en un video en su cuenta de Instagram, ofreció que, de llegar a la Presidencia, el primer día firmará un decreto para dar de baja a los “narco-generales”.
Francesco Tabacchi, según publicó en sus redes, visitó el mercado Chiriyacu, en el sur de Quito. En el lugar conversó con comerciantes.
Andrea González, en cambio, sigue sacando provecho del debate presidencial. Ella compartió publicaciones en las que se menciona que ella fue la ganadora.
Luisa González compartió un fragmento de una entrevista en CNN, en la que reiteró que reta a Daniel Noboa para un debate.
Juan Iván Cueva también sigue aprovechando el posdebate, con videos de medios que mencionan su participación. “Soy un especialista en energía”.
Enrique Gómez también se unió a la ronda de entrevistas en medios digitales y radios. En esa línea, él publicó parte de su intervención, en la que destaca la importancia de atacar la desnutrición infantil.
Iván Saquicela difundió un video en el que destaca el diálogo con los jóvenes de Ecuador, con la frase: “Ecuatorianos, sí hay futuro”.
Pedro Granja también mantiene el debate como una estrategia. En sus redes mantiene publicaciones con frases como: “Luisa, en tu gobierno se envió desde Cancillería un quintal de cocaína a Italia”.
Henry Cucalón viajó a Otavalo, compartió con comerciantes y recorrió lugares. A su vez, participó en entrevistas.
Víctor Araus, por otro lado, compartió que estaría en un radio, compartiendo sus propuestas de campaña, como que, de llegar a la Presidencia, reforzará el control migratorio.
Hay una vorágine de obra pública en Quito, sobre todo en vialidad. Por donde se transite -centro, norte o sur-, la ciudad está entre el sonido de las máquinas y la furia de quienes pasan por allí. Que toda obra pública incomoda, es cierto, y aún más en vialidad. Pero, ¿qué dice la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop)?
Solo hay que imaginar este recorrido. Va en dirección sur norte por la avenida Simón Bolívar. Debe tomar por la avenida De los Conquistadores, que sube por Guápulo hacia el Parque Navarro (Vicentina/Floresta) o el Hotel Quito. Esta vía, que fue rehabilitada en el 2022, tras 180 días de trabajos, requiere de una constante intervención porque los adoquines se levantan o la vía se hunde en algunos tramos.
Si a eso se suma que debiera ir, por ejemplo, hacia La Alameda, se encontrará, hoy 22 de enero del 2025, con la rehabilitación del redondel del Coliseo Rumiñahui, que en realidad se llama Plaza Brasilia. Y ya en La Alameda se encontrará que aún continúan las obras de rehabilitación de la Ecovía.
En todos esos sitios, el sonido -más, un ruido-, de la maquinaria se impone, pero también trae consigo la furia de quienes deben pasar por allí. Solo en una breve revisión del mapa de Waze, se puede ver la intensidad en estas rutas y la velocidad a la que pueden pasar los vehículos.
En una conversación con Claudia Otero, gerente general de la Epmmop, dijo que no solamente son esos puntos en los que está trabajando en Quito, sino que la obra está en toda la ciudad.
Actualmente, en La Argelia, en el sur de Quito, se están realizando trabajos de rehabilitación vial. En el norte, ya comenzó el segundo tramo de la av. Galo Plaza Lasso.
Según información proporcionada por la Epmmop, actualmente se están habilitando 43 vías en Quito. Además, en 19 calles se realizan los mantenimientos, que implican un mejoramiento de la carpeta asfáltica, pero no toda la estructura que se encuentra debajo de ellas.
“Las obras no pueden parar, independientemente del mes que sea”, responde Otero ante el cuestionamiento de que pareciera que el Municipio se fue con todo para rehabilitar las calles y así cumplir con la ejecución presupuestaria del 2024. “Siempre dicen: justo ahora que comienza clases inician una obra, pero no es que nosotros decidimos. Es, más bien, que hemos logrado solventar muchas trabas que hemos tenido para poder comenzarlas”.
El concejal Wilson Merino, al cuestionar la ejecución presupuestaria, le parece que también hay que mirar la calidad de la inversión. Eso ha ocurrido con algunos tramos de la capa de hormigón en los carriles exclusivos de la Ecovía. La empresa contratista debió levantar el hormigón y repavimentar sobre lo ya repavimentado.
Y esa calidad de la obra cuestionable es lo que ocurre en la avenida De los Conquistadores. Para Otero, ese es un problema que es comparable con la de la Ecovía en el sentido de cómo se recibe la obra y, en consecuencia, revisar si se cumplieron con “todas las especificaciones técnicas que te garanticen que el área va a durar. Y ahora nosotros tenemos que intervenirla y eso no es fácil porque es una obra recibida. Seguramente toca mandar a Contraloría. Seguramente haya arbitrajes. Hay un montón de cosas atrás”.
Donald Trump usó sus nuevos poderes como presidente electo de Estados Unidos para firmar una orden ejecutiva que elimina programas sobre ideología de género y diversidad e inclusión en agencias federales.
Trump puso fin a todos los programas, políticas, declaraciones y comunicaciones gubernamentales que promuevan o apoyen la ideología de género, de acuerdo con la BBC.
La medida, impacta directamente en los sectores gubernamentales que trabajaban para promover la inclusión de identidades de género no binarias o fluidas.
En otra orden ejecutiva, puso fin a todos los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro del gobierno federal, señala la BBC. La orden se denomina ‘Poner fin a los programas gubernamentales de DEI radicales y despilfarradores y a las preferencias’.
La directiva, titulada ‘Poner fin a los programas gubernamentales de DEI radicales y despilfarradores y a las preferencias’, abarca a todas las agencias federales y extiende sus efectos a aquellas entidades que reciben subvenciones o contratos federales.
Según la BBC, el expresidente considera que estos programas son ineficaces y costosos, y argumenta que favorecen a grupos minoritarios en detrimento de otros.
Estas decisiones también generaron reacciones mixtas. Por un lado, los críticos de la administración anterior aseguran que las medidas buscan retroceder en los avances logrados en temas de inclusión. Por otro lado, los defensores del expresidente aplauden la decisión. Consideran que se trata de una respuesta a lo que perciben como una sobrecarga de políticas de identidad.
El Sparta Praga de Ángelo Preciado perdió 1-0 de local ante el Inter de Milán este miércoles 22 de enero, en la séptima jornada de la Champions League, y con ello se consumó su eliminación del torneo europeo.
Con esta derrota, el conjunto checo se quedó con cuatro puntos en el grupo, ocupando la posición 29. Incluso si ganaran el último partido, alcanzarían solo siete puntos, lo cual está lejos de los 10 necesarios para clasificar al menos a los playoffs.
Preciado, el lateral ecuatoriano, no participó en el compromiso debido a una lesión que lo ha aquejado desde octubre del año pasado, lo que le ha impedido jugar la mayoría de los partidos en Champions.
Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, fue el autor del único gol del partido.
A los 12 minutos, el ‘Toro’ desbloqueó el encuentro. Bastoni levantó la cabeza desde la banda izquierda buscando un rematador, y Lautaro atacó el segundo palo. Se liberó de su marca, el balón llegó hacia él, aunque algo largo. Sin embargo, el argentino sacó una volea espectacular para fusilar a Vindahl, portero del Sparta Praga.
Más allá de lo estético, el tanto tuvo un hito para el delantero argentino, pues lo elevó al primer lugar en el ranking de goleadores del Inter en la Champions League, empatado con Adriano con 14 goles.
Este año marcó el debut de Preciado en la competición más prestigiosa de clubes, pero la suerte no estuvo de su lado.
El lateral de la Selección de Ecuador solo pudo disputar los tres primeros partidos del torneo, con un triunfo, un empate y una derrota. Sin embargo, una lesión en la tercera jornada lo alejó de los siguientes cuatro encuentros, en los cuales su equipo perdió todos los partidos.
Shakira aterrizó en México, y la emoción es palpable. La cantante colombiana llegó el 21 de enero al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Ahí fue recibida por un mar de fans entusiastas que la esperaban con ansias.
“México ha sido un país que me ha apoyado y comprendido, y yo los amo con todo mi corazón”, dijo Shakira, quien no perdió la oportunidad de compartir su deseo de probar la deliciosa comida mexicana.
La razón de su estancia en el país es la preparación para su tan esperada gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran‘, que marcará su regreso a los escenarios tras siete años.
El tour en Latinoamérica empezará el 11 de febrero en Río de Janeiro, Brasil. En México, la gira comenzará el 12 de marzo en Monterrey, seguido por presentaciones en Guadalajara el 16 de marzo y en Ciudad de México el 19 de marzo.
Debido a la alta demanda, se agregaron fechas adicionales entre el 21 y el 30 de marzo. En un video compartido en sus redes sociales, Shakira mostró su alegría al reencontrarse con sus seguidores, quienes la animaron con gritos como “¡Shakira, hermana, ya eres mexicana!”.
Según el cartel de fechas y países, Shakira visitará Brasil, Perú, Chile, Colombia, México y Argentina; Ecuador quedó fuera de su gira.
View this post on Instagram A post shared by Shakira (@shakira)
A post shared by Shakira (@shakira)
La artista, que ha trabajado arduamente en esta producción monumental, se siente emocionada por lo que está por venir: “Estoy sin palabras. Solo puedo decir gracias y que les voy a dar el mejor concierto de toda mi carrera”.
Tras su llegada a México, la cantante colombiana dijo: “Voy a comer unos tacos, unas flautas, me encantan las flautas y tengo ganas de unas jícamas con sal y limón”.
‘A Real Pain’ es una película que desafía convenciones. Mezcla temas densos como el Holocausto y la diáspora judía con un enfoque de humor negro.
Dirigida por Jesse Eisenberg, ofrece una reflexión honesta y compleja sobre la identidad judía y la herencia cultural.
Se estrena en los cines de Ecuador el jueves 23 de enero de 2025.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Kieran Culkin Updates (@kieranculkinupdates)
Una publicación compartida por Kieran Culkin Updates (@kieranculkinupdates)
‘A Real Pain’ es una película poderosa y profunda que explora el legado del Holocausto a través de los ojos de dos primos, David y Benji Kaplan, que han crecido en Manhattan como hermanos.
Tras la muerte de su abuela, viajan a Polonia para descubrir sus raíces familiares y comprender el doloroso pasado de su linaje. Su viaje se convierte en una experiencia emocional mientras se inscribe en un recorrido sobre el Holocausto.
Con un guion y dirección de Jesse Eisenberg, quien también protagoniza la película junto a Kieran Culkin,‘A Real Pain’ ofrece una reflexión única sobre la herencia y el trauma. Dura 90 minutos.
Aunque no se trata de una comedia, la película ‘A Real Pain’ o ‘Un dolor real’, en español, utiliza este recurso narrativo para abordar cuestiones existenciales y familiares desde una perspectiva accesible y profunda.
A través del personaje de Benji, Eisenberg ofrece una reflexión honesta y emocionalmente compleja sobre la identidad judía y la herencia cultural.
En ‘A Real Pain’, el humor negro se convierte en una herramienta para explorar el trauma pasado sin caer en el melodrama, según analiza Hipertextual en un artículo.
Benji, quien se enfrenta a un conflicto interno sobre su relación con su legado judío y el sufrimiento de su abuela, utiliza el humor como una forma de lidiar con la incertidumbre y el peso emocional que le transmite su historia familiar.
Este enfoque permite una reflexión más ligera y accesible sobre el dolor, sin restarle importancia a la profundidad de los temas tratados.
‘A Real Pain’ no busca ser una película moralista ni histórica. Más bien, ofrece una exploración emocionalmente honesta del dolor porque equilibra momentos de sufrimiento con ligereza y proporciona al público una experiencia profunda sin sentirse abrumado por la tragedia.
El elenco de ‘A Real Pain’ está encabezado por Jesse Eisenberg como David Kaplan, un hombre serio e introspectivo que busca reconectar con su herencia familiar tras la muerte de su abuela.
Lo acompaña Kieran Culkin, quien interpreta a Benji Kaplan, su primo despreocupado y rebelde.
También destaca la participación de Will Sharpe como James, un guía turístico apasionado. La reconocida Jennifer Grey aparece como Marcia, lo que añade un toque de familiaridad al reparto.
Recientemente, la cancelación del espectáculo Messi10 by Cirque du Soleil generó inquietudes sobre cómo se organizan y regulan los eventos en Quito.
Este caso, sumado a una agenda activa de espectáculos para 2025, destaca la importancia de comprender los requisitos necesarios y las entidades responsables de supervisar estas actividades.
El espectáculo Messi10 by Cirque du Soleil, programado para julio de 2024 en Quito, fue cancelado debido a circunstancias ajenas a la compañía promotora del evento. Así lo detallaron en sus redes sociales.
Muchas familias aún reclaman la devolución de su dinero. Algunas personas acudieron a los puntos de venta para pedir información sobre los reembolsos, pero no obtuvieron respuestas claras de los organizadores.
José Luis Rosero, director de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), explicó que los organizadores de espectáculos están obligados a presentar garantías económicas antes de realizar la preventa de entradas.
Estas garantías buscan proteger a los consumidores en caso de cancelaciones. Además, mencionó que “la AMC regula aspectos relacionados con la seguridad, pero las obligaciones financieras recaen directamente en los promotores“.
A pesar de estos inconvenientes, la agenda cultural de Quito para 2025 incluye varios espectáculos destacados.
Conciertos destacados:
Las autoridades municipales han enfatizado la importancia de cumplir con los procesos de regulación para la realización de eventos en la ciudad.
Rosero reiteró que antes de iniciar la preventa de entradas, los organizadores deben presentar garantías económicas como medida de respaldo para los consumidores en caso de problemas.
Para el público:
Para los organizadores:
Felipe Caicedo es una de las contrataciones más mediáticas y esperadas por los hinchas de Barcelona Sporting Club en los últimos años, a la par de lo que en su momento se vivió con el retorno de Damián Díaz para la temporada 2016.
El nombre de Felipe Caicedo es el más reconocido entre todas las contrataciones de Barcelona SC para el año de sus centenario, sin embargo, su valor de mercado causó un mínimo impacto en el valor total de la plantilla canaria.
El mediodía del miércoles 8 de enero de 2025 el mundo de Barcelona Sporting Club se revolucionó con la presentación de un corto video de Caicedo. Sin dar mayores detalles, fue el primer anuncio sobre su inminente contratación.
En los siguientes cuatro días llegó a Quito, inmediatamente fue a Guayaquil; pasó los chequeos médicos, firmó contrato, fue presentado como nuevo refuerzo; y viajó a Manta para unirse a la pretemporada con sus nuevos compañeros.
El lunes 13 realizó los primeros movimientos al mando del cuerpo técnico encabezado por Segundo Castillo, su excompañero en la Selección de Ecuador y amigo cercano en su paso por la Premier League.
Antes de llegar a BSC, el guayaquileño jugó en equipos de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, España, Portugal, Inglaterra y Suiza. Acumuló siete títulos entre ligas locales, copas y supercopas.
La hinchada de BSC concentra sus expectativas en lo que pueda hacer el ariete. Su buen desempeño les permitirá ser serios competidores en la Liga Pro y Copa Ecuador, y confían en su poder goleador para ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores.
La última actualización del valor de mercado de Felipe Caicedo, según Transfermarkt, fue el 16 de octubre de 2024. Ascendió a 104 000 dólares. Con esa cifra fue con la que llegó a Ecuador.
Entre agosto de 2011 y julio de 2012 alcanzó su mayor valoración con 10,4 millones de dólares. Por esos años jugaba en el Lokomotiv de Rusia, tenía 22 años de edad y era un fijo en las convocatorias de la Selección de Ecuador.
En el 2006, con 16 años, su valor de mercado alcanzó los 416 000 dólares. Fue transferido al Basel del Suiza como una de las promesas con mayor proyección del fútbol sudamericano.
En el cómputo general, Barcelona Sporting Club conserva el segundo lugar como el mejor valorado, con un pequeño descenso en comparación con el año anterior que era de 24,5 millones.
Su costo actual es de 23 millones de dólares. De ese total, dos corresponden al mediocampista uruguayo Joaquín Valiente, el más caro de una plantilla en el que también destacan Xavier Arreaga, Janner Corozo y Álex Rangel con 1,5 millones.
‘Felipao’ es el único jugador con un valor de mercado de 104 000 dólares. Supera a los juveniles Dylan Luque, Juan Usma y Jandry Gómez, que no tienen un valor de mercado asignado.
Independiente del Valle con 41,9 y Liga de Quito con 21,8 completan el podio de los equipos mejor valorados para la temporada de la Liga Pro. La fecha inaugural se jugará desde el viernes 14 de febrero.
El 31 de mayo de 2023 fue el último partido oficial de Felipe Caicedo en el fútbol internacional. Fue en la fecha 30 de la liga de Arabia Saudita, con la camiseta del Abha, con lo que puso fin a su paso por ese torneo.
Es decir, lleva, al 22 de enero de 2025, 1 año, 7 meses, y 19 días o lo que equivale a 602 días sin pisar oficialmente un terreno de juego.
Este es el principal factor para el abrupto descenso en su valor de mercado. Cuando frenó su carrera su valoración era de 624 00 dólares.
El secretario general de la ONU, António Guterres, sostiene que Estados Unidos debe seguir siendo ‘líder en asuntos ambientales‘ tras conocerse que el presidente, Donald Trump, abandonará los acuerdos climáticos de París.
En un comunicado emitido al poco de conocerse los planes de esta segunda retirada de EE.UU. del Acuerdo de París -Trump ya lo hizo en su primer mandato, lo que fue revocado por el ahora expresidente Joe Biden-, Guterres animó a “ciudades, estados y empresas de Estados Unidos” a que sigan “demostrando visión y liderazgo”, trabajando en pro de una economía de bajo carbono.
Aunque no lo dijo expresamente, ese llamamiento parecía una invocación a que todos los poderes por debajo del Gobierno federal, incluido el sector privado, se desmarquen de la retirada de Trump de esos acuerdos que suscribe la gran mayoría del mundo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, cumpliendo así una de las promesas que el líder republicano realizó durante la campaña electoral.
Trump firmó la retirada del tratado climático, junto con otras órdenes ejecutivas, pocas horas después de asumir la presidencia de EE.UU.. Ocurrió en el estadio Capital One de Washington donde se concentraron miles de simpatizantes que aplaudieron y vitorearon las acciones del presidente.
La orden ejecutiva, titulada ‘Poniendo a EE.UU. primero en acuerdos ambientales internacionales’, alega que estos tratados envían el dinero de los contribuyentes estadounidenses a “países que no necesitan, o merecen, la ayuda financiera en los intereses del pueblo estadounidense”.
En junio de 2017, al inicio de su primera presidencia, Trump (2017-2021) anunció que a partir de noviembre de 2020 EE.UU. se retiraría del Acuerdo de París, el tratado internacional adoptado en 2015 en el marco de CMNUCC.
El objetivo del acuerdo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y, preferiblemente, a 1,5 °C, para mitigar los efectos del cambio climático.
La Administración de Trump justificó la retirada por razones económicas, al argumentar que limitaba de forma injusta el desarrollo de Estados Unidos, así como de soberanía nacional, al considerar que el acuerdo infringía la independencia del país.
Trump también argumentó que el Acuerdo de París favorece a países como China o la India, a la vez que cuestionó su efectividad para enfrentar la crisis climática que ha provocado el efecto invernadero.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) definió a quien se desempeñará como Superintendente de Bancos. El funcionario ejercerá el cargo hasta agosto de 2027.
La decisión del organismo se conoció este miércoles, 22 de enero de 2025. La persona seleccionada ocupará el cargo, en el que también estaba el nombre de Roberto Romero Von Buchwald.
Roberto Romero von Buchwald encabezó la terna enviada por el presidente Daniel Noboa. No obstante, el pleno del Cpccs decidió revocar la designación.
Por otro lado, el organismo, tras una votación no unánime, determinó la designación de Raúl González Carrión.
No obstante, antes de la decisión del Cpccs, este 21 de enero, Daniel Noboa, vía Decreto Ejecutivo 509, designó a Roberto José Romero Von Buchwald como delegado permanente del Presidente en el Directorio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.
Lo referente al titular de la Superintendencia de Bancos no fue la única novedad en el Cpccs, este 22 de enero, también hubo una variación en la Vicepresidencia de la institución.
Yadira Saltos se posesionó en ese cargo, en reemplazo de Johanna Verdezoto. Esta variación se dio con cuatro votos afirmativos del Pleno del organismo. Satos es afín a la llamada Liga Azul.
La nueva vicepresidenta del #CPCCS @SaltosYadiraEc se posesionó en el cargo este 22 de enero de 2025. pic.twitter.com/jOLIqs7fmD— Participa Ecuador (@CpccsEc) January 22, 2025
La nueva vicepresidenta del #CPCCS @SaltosYadiraEc se posesionó en el cargo este 22 de enero de 2025. pic.twitter.com/jOLIqs7fmD
La Policía Nacional aprehendió a 10 personas en el sector de la Nueva Prosperina, en el norte de Guayaquil. El mega operativo se realizó la madrugada de este miércoles 22 de enero de 2025.
Según detalló Pablo Dávila, Comandante del Distrito Zonal 8, en el operativo simultáneo ‘Apolo 2‘ se allanaron 296 inmuebles en La Barraca, Socio Vivienda y otros barrios del sector.
La operación policial se realizó con el trabajo de alrededor de 1 000 uniformados, quienes se desplegaron en 196 departamentos y 100 viviendas, con el objetivo de capturar a integrantes de Grupos Armados Organizados.
La Policía detuvo a nueve personas; todos registran antecedentes penales por varios delitos: tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y robo.
Además, un menor de edad fue aislado, mientras se realizan las investigaciones del caso.
El oficial de la Policía señaló que, de acuerdo con las primeras investigaciones, los aprehendidos pertenecerían a la banda criminal Los Tiguerones, con la que, se presume, cometían extorsiones, secuestros y tráfico de armas y droga.
En el operativo también se incautaron algunos indicios, entre ellos:
ACTUALIZACIÓN ||CONTINUAMOS CON LAS ACCIONES CONTRA GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS EN NUEVA PROSPERINAEsta madrugada se ejecutó el #OperativoApolo 2 enfocado en fortalecer los controles que las unidades policiales ejecutan en los 12 distritos de la Zona 8.La intervención se… pic.twitter.com/rn3hGvDleK— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 22, 2025
ACTUALIZACIÓN ||CONTINUAMOS CON LAS ACCIONES CONTRA GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS EN NUEVA PROSPERINAEsta madrugada se ejecutó el #OperativoApolo 2 enfocado en fortalecer los controles que las unidades policiales ejecutan en los 12 distritos de la Zona 8.La intervención se… pic.twitter.com/rn3hGvDleK
En el caso Plaga, el exjuez de La Concordia, Á.H.L.V., se convirtió en el segundo procesado en acogerse al procedimiento abreviado para ser sentenciado con una pena reducida, este miércoles 22 de enero de 2025.
El exjuez de La Concordia reconoció el cometimiento del delito de delincuencia organizada en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Las audiencias de procedimiento abreviado en el caso Plaga continuaron este martes en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Esta mañana, fue el turno de Á. H. L. V. (testigo protegido), juez de La Concordia, a la fecha de los hechos.
El exjuez aceptó haber emitido acciones de garantías jurisdiccionales ilegítimas a favor de privados de libertad, como parte de la estructura delictiva.
Fiscalía detalló los 36 elementos de convicción encontrados en contra de Á. H. L. V., que demuestran su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada y su nivel de participación.
La CNJ acogió el pedido de la Fiscalía General del Estado y, tomando en cuenta la cooperación eficaz a la que se acogió el procesado, dictó sentencia de 35 meses de privación de libertad contra Á. H. L. V..
El fallo incluyó el pago de una multa de 5 520 dólares y de 67 040 dólares como reparación integral.
El monto corresponde al duplo de la base mínima de la multa, más el dinero que recibió el sentenciado a cambio de decisiones judiciales ilegítimas.
Más tarde, el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) instaló la tercera audiencia de procedimiento abreviado en el caso Plaga.
Esta vez, se trató de S. O. G. T. (testigo protegido), juez de Paján, a la fecha de los hechos, procesado por el delito de delincuencia organizada.
El exjuez de Paján aceptó haber emitido acciones de garantías jurisdiccionales ilegítimas a favor de privados de libertad, como parte de la trama de corrupción.
Fiscalía expuso los 38 elementos de convicción recabados contra S. O. G. T., que demuestran su participación como autor directo del delito.
Esta audiencia fue suspendida y se conocerá la resolución del juez este jueves a las 08:30 de la mañana.
En un nuevo Decreto Ejecutivo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, derogó cinco decretos previos relacionados con la concesión de indultos presidenciales. Esta medida busca actualizar el marco normativo respecto a esta prerrogativa presidencial y establecer un tratamiento individualizado en futuros casos.
La medida, oficializada este miércoles 22 de enero de 2025, busca actualizar el marco normativo respecto a esta prerrogativa presidencial y establecer un tratamiento individualizado en futuros casos.
El decreto afecta a los Decretos Ejecutivos 264, 265, 355, 816 y 949, emitidos entre noviembre de 2021 y noviembre de 2023, los cuales habían regulado la gestión y concesión de indultos para personas privadas de libertad con sentencias ejecutoriadas que cumplieran ciertos requisitos.
El artículo primero del decreto establece la derogación de los mencionados decretos, al considerar que han agotado sus efectos jurídicos respecto a las personas privadas de libertad que cumplían con los requisitos en su momento. Sin embargo, la derogatoria no afecta a quienes ya se beneficiaron de estas disposiciones.
En adelante, según el artículo tercero, el presidente gestionará futuros indultos de manera individualizada, respetando la Constitución y las normativas vigentes.
El decreto entró en vigencia el mismo día de su suscripción y será publicado en el Registro Oficial.
El Decreto Ejecutivo 511 derogó cinco decretos previos relacionados con la concesión de indultos. Según el artículo primero del decreto, estas normativas quedaron sin efecto debido a que ya cumplieron su propósito en relación con las personas privadas de libertad que habían satisfecho los requisitos establecidos en su momento.
Sin embargo, el artículo segundo aclara que esta derogatoria no afecta a quienes ya fueron beneficiarios conforme a las disposiciones vigentes.
En adelante, el artículo tercero establece que los futuros indultos presidenciales serán gestionados de manera individualizada, siguiendo los parámetros de la Constitución y las normativas aplicables.
El artículo cuarto subraya que los servidores públicos que facilitaron excarcelaciones fuera de los requisitos y temporalidad de los decretos derogados serán responsables administrativa y penalmente. Es decir, pide investigación y sanciones.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, brindó su primera rueda de prensa del año, este miércoles 22 de enero de 2025. En la reunión dio a conocer los avances de los programas y estrategias implementadas en Ecuador en sus 13 meses de gestión.
Peña destacó el incremento del número de afiliados voluntarios, de inspectorías, la incorporación de los Acuerdos de Pago Parcial (APP) para que los empleadores que están en mora patronal se pongan al día con el IESS. Así como el programa de Afiliación Joven y el plan de Atenciones en Consulta Externa y Cirugías de fines de semana, entre otros.
#BoletínIESS | @eduardopenah, presidente del Consejo Directivo del @IESSec, informó los hitos destacados de sus 1️⃣3️⃣ meses de gestión. Destacó:📊Incremento del 387% en afiliados voluntarios📝21 859 Acuerdos de Pago Parcial y otrosMás detalles 🗞️https://t.co/Z8rH0tMqYc pic.twitter.com/rpKNpal9iV— IESS (@IESSec) January 22, 2025
#BoletínIESS | @eduardopenah, presidente del Consejo Directivo del @IESSec, informó los hitos destacados de sus 1️⃣3️⃣ meses de gestión. Destacó:📊Incremento del 387% en afiliados voluntarios📝21 859 Acuerdos de Pago Parcial y otrosMás detalles 🗞️https://t.co/Z8rH0tMqYc pic.twitter.com/rpKNpal9iV
Según datos oficiales, en 2024 se registraron 3,8 millones de afiliados, de los cuales, 43 382 son nuevos afiliados. Esto muestra un crecimiento de 24% en comparación con el 2023.
Además, se registraron 11 361 nuevos afiliados voluntarios, lo que significa un 387% de crecimiento. Así, 10 594 personas de 15 a 24 años se han sumado al programa Afiliación Joven, lo que representa 3,5 millones de dólares en aportes generados hasta diciembre de 2024.
En 2024 se suscribieron 21 859 Acuerdos de Pago Parcial (APP) que se traducen en 141,2 millones de dólares en beneficio de 83 410 empleados que pueden acceder a los servicios que ofrece la Seguridad Social.
Además, en el informe se destaca que 21 148 empresas fueron inspeccionadas en 2024, se identificó a 49 146 trabajadores, 19 469 estaban en evasión y 29 677 en subdeclaración. Esto significa 11 millones de dólares en aportes recuperados.
La máxima autoridad del IESS destacó que el acceso de las personas al Seguro de Desempleo también creció en 2024. 28 726 personas solicitaron esta prestación, lo que se traduce en 38,9 millones de dólares pagados durante 2024.
Una de las iniciativas del IESS que está en marcha y que se aplica en todo el Ecuador son las atenciones de consulta externa y cirugías programadas los fines de semana. Esto para reducir los tiempos de agendamiento y de lista de espera, señaló Peña. Esta propuesta arrancó el 1 de julio de 2024 y con corte al 19 de enero del año en curso se han realizado 4 504 cirugías. Además, en 29 fines de semana de vigencia del programa se registran 12 872 atenciones a escala nacional, agregó.
Adicionalmente, desde noviembre de 2024 se implementó un programa de inteligencia artificial en el agendamiento de citas médicas en el IESS. Con el nuevo sistema se agendaron 1,1 millones de citas: 384 803 en establecimientos, 252 595 a través del Call Center y 475 897 en la WebBot, hasta el 21 de enero de 2025, finalizó Peña.
El convenio para pagar la deuda del #IESS deberá firmarse antes del 22 de marzo de 2025. 👉 Te detallamos la información 👇https://t.co/GjGmnaiAJf pic.twitter.com/rAnZDA25zq— El Comercio (@elcomerciocom) January 22, 2025
El convenio para pagar la deuda del #IESS deberá firmarse antes del 22 de marzo de 2025. 👉 Te detallamos la información 👇https://t.co/GjGmnaiAJf pic.twitter.com/rAnZDA25zq
Los ecuatorianos se rindieron al ‘encanto’ de la música urbana, según las preferencias en Spotify. En el Top 50 Ecuador, ocho de las10 primeras canciones le pertenecen a Bad Bunny. Se trata del cantante puertorriqueño que estrenó ‘Debí tirar más fotos’ y que ahora es todo un éxito.
En ese Top 50 Ecuador también hay canciones del ecuatoriano Jombriel y de los colombianos Karol G, Maluma y Feid. Ya casi al final de la playlist están cuatro canciones que marcan diferencia. Hay pop en inglés, corridos mexicanos y salsa.
Cuatro días bastaron para que el ‘Conejo Malo’ se apodere de la cima del Top 50 Ecuador en Spotify con las canciones de su nuevo álbum ‘Debí tirar más fotos’.
El disco tiene 17 temas; ‘DtMf’ está en lo más alto del escalafón.
Bad Bunny lanzó su nuevo álbum titulado ‘Debí tirar más fotos’ el pasado 5 de enero de 2025, justo antes del Día de Reyes.
Este disco, que marca su sexto trabajo de estudio, incluye 17 canciones que rinden homenaje a Puerto Rico y abordan temas sociales y políticos relevantes para la isla, como la gentrificación y los apagones.
Desde su estreno, ‘Debí tirar más fotos’ recibe elogios tanto de críticos como de fans. La revista Rolling Stone lo calificó como un ‘Clásico instantáneo’, destacando la habilidad de Bad Bunny para fusionar ritmos caribeños tradicionales con letras que evocan la experiencia puertorriqueña.
En puesto 30, después de BOKeTE, de Bad Bunny, está APT, tema de Rosé y Bruno Mars. En el casillero 31 se ubica Mírame, de Blessd, Ovy On The Drums.
En el casillero 32, Die with a smile, de Lady Gaga y Bruno Mars, encontró un espacio. Más lejos, en el puesto 34, está Tu boda, de Óscar Maidon y Fuerza Rígida. El recordado Frankie Ruiz, en cambio, alcanzó el penúltimo lugar con la famosa canción Tú co él.
El París Saint-Germain, con Willian Pacho como titular, consiguió una espectacular remontada frente al Manchester City en la séptima jornada de la fase de liga de la Champions League. Los parisinos superaron una desventaja de dos goles para ganar 4-2 este miércoles 22 de enero.
Con este triunfo, el equipo dirigido por Luis Enrique regresó a puestos de clasificación para los playoffs, alcanzando 10 puntos y ubicándose en la posición 23. Por su parte, el Manchester City descendió al puesto 25, quedando fuera de las posiciones clasificatorias con ocho unidades.
En el plano individual, Willian Pacho tuvo un desempeño destacado, siendo clave en situaciones defensivas con tres despejes y dos intercepciones. Además, se consolidó como una pieza importante en la salida del equipo al lograr un 94% de acierto en sus pases.
El París Saint-Germain lo intentó durante toda la primera mitad, pero la suerte no estuvo de su lado. En los minutos finales, el destino pareció sonreírle con una anotación de Achraf Hakimi.
El lateral marroquí se adentró en el área tras una gran jugada colectiva del PSG. Sin embargo, pese a la euforia vivida en el Parque de los Príncipes, el gol fue anulado por fuera de juego en la jugada previa, tras la intervención del VAR.
Finalmente, la primera mitad en París terminó sin goles.
El Manchester City comenzó la segunda mitad con mayor intensidad, y eso se reflejó rápidamente en el marcador.
Jack Grealish, quien ingresó tras el descanso, aprovechó una serie de rebotes dentro del área para enviar el balón al fondo de las redes y abrir el marcador a los 49 minutos.
El gol generó en el PSG una ansiedad por empatar el partido, lo que los llevó a cometer errores y permitió que los visitantes aumentaran rápidamente su ventaja.
Una vez más, la fortuna no estuvo del lado del equipo parisino. Tras un pase de Jack Grealish y un mal despeje de un defensor del PSG, el balón cayó en los pies de Erling Haaland, quien aprovechó la oportunidad para disparar y marcar el 0-2.
¡HAY PARTIDO! Dembélé ingresó y DESCONTÓ para PSG, que ahora pierde 2-1 en casa ante City. 📺 Mirá la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/EmbmV2oxRP— SportsCenter (@SC_ESPN) January 22, 2025
¡HAY PARTIDO! Dembélé ingresó y DESCONTÓ para PSG, que ahora pierde 2-1 en casa ante City. 📺 Mirá la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/EmbmV2oxRP
El PSG de Willian Pacho respondió rápidamente y logró descontar en el marcador. Tras una gran corrida de Bradley Barcola por el sector izquierdo, este asistió a su compañero y compatriota Ousmane Dembélé, quien había ingresado al inicio del segundo tiempo, para anotar el 1-2 parcial a los 55 minutos.
Los parisinos, que no bajaron los brazos pese a la desventaja, encontró su recompensa a los 62 minutos. Bradley Barcola, de gran partido, aprovechó un rebote en el travesaño que le quedó a favor y, con un sutil toque, igualó el marcador.
¡GOL DEL PSG Y PARTIDAZO EN FRANCIA! Barcola anota el 2-2 ante Manchester City.📺 Mirá la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/qK7Wp8Y9Zi— SportsCenter (@SC_ESPN) January 22, 2025
¡GOL DEL PSG Y PARTIDAZO EN FRANCIA! Barcola anota el 2-2 ante Manchester City.📺 Mirá la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/qK7Wp8Y9Zi
La entrega del PSG valió la pena: a los 79 minutos encontró el tanto de la remontada.
Joao Neves, el joven portugués, aprovechó un gran centro y, con un remate de palomita, puso el 3-2 en el Parque de los Príncipes.
La euforia del gol desató un impulso ofensivo que llevó a Ousmane Dembélé a anotar otro tanto poco después. Sin embargo, la anotación no subió al marcador debido a una posición adelantada.
¡GOL CLAVE DEL PSG! Lo da vuelta 3-2 en casa vs. Manchester City de la mano de Joao Neves.📺 Mirá la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/Jspxywja80— SportsCenter (@SC_ESPN) January 22, 2025
¡GOL CLAVE DEL PSG! Lo da vuelta 3-2 en casa vs. Manchester City de la mano de Joao Neves.📺 Mirá la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/Jspxywja80
En los últimos minutos, Gonçalo Ramos anotó el 4-2, y la jugada se tuvo que revisar en el VAR, con el suspenso que esto amerita, finalmente se convalidó la anotación, concretando la victoria de los locales.