La educación médica de excelencia es posible en el país

UIDE::EL COMERCIO


(P)

La educación médica de excelencia es posible en el país

Publirreportaje

Hace casi 20 años, la Universidad Internacional del Ecuador -UIDE-,
decidió abrir la carrera de Medicina. La intención fue el crear una
Escuela de Medicina cuya calidad sea inobjetable y que alcance el
nivel de las escuelas de medicina de Norteamérica, Europa Occidental
y las mejores de América Latina. Un objetivo de esta dimensión debía
ser demostrado mediante la prueba de más alto rigor a escala
mundial, el examen de licenciamiento profesional en Medicina de los
Estados Unidos de América -USMLE-.

Desde 2009, un significativo porcentaje de los médicos graduados de
la UIDE postula a este examen y el resultado de aprobación de este
complejísimo proceso, que entraña tres exámenes escritos de siete
horas cada uno, con un examen oral de nueve horas, ha sido
extraordinario. De hecho, la tasa de aprobación de dicho examen por
parte de los graduados de la UIDE ha sido del 98%, lo cual es mejor
que el desempeño de los propios graduados de las universidades de
los Estados Unidos. Este resultado formidable ha determinado que más
de 70 médicos graduados de la UIDE se encuentren realizando o hayan
terminado sus especialidades médicas en los hospitales de las
mejores universidades de dicho país. Este éxito superlativo se ha
replicado en España, México, Brasil, Argentina y Reino Unido, en
donde los médicos graduados de la UIDE acceden en forma consistente
a los programas de posgrado para especialidades médicas luego de
aprobar exitosamente los exámenes habilitantes.

La educación médica reviste una trascendental importancia en el
contexto de la educación superior. El formar a médicos implica una
responsabilidad especial si se considera que la salud es, junto con
la educación, uno de los dos bienes más preciados de la sociedad. En
Ecuador, desde el año 2014 se viene implementando, por parte del
Consejo de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior
-CACES- el Examen de Habilitación Profesional para el Ejercicio
Profesional. Este instrumento fundamental para la protección del
bienestar de la salud de la sociedad procura que el ejercicio
profesional esté en manos de médicos competentes. Este proceso
indispensable para toda sociedad moderna y de enorme responsabilidad
social ha determinado que los resultados de los médicos de la UIDE
sean los mejores a nivel nacional. En efecto, en los cinco primeros
años, el 100% de los graduados de la UIDE lo aprobó, lo que no ha
sido logrado por ninguna otra escuela de medicina. En los dos
últimos años, los graduados de la UIDE han obtenido también los
mejores resultados a nivel nacional.

Los extraordinarios resultados obtenidos obedecen a una disciplina
académica y administrativa superlativa en la que la calidad de la
formación del estudiante es la prioridad. Se busca y se cultiva a
los mejores postulantes asegurando que sean pocos los alumnos que
ingresen y se beneficien de una educación personalizada. La UIDE ha
sido enfática en promover la calidad y rechazar la masificación
estudiantil.