Los dos aviones presidenciales se han dado 71 vueltas al Planeta
Especial la economía de Galápagos :: EL COMERCIO
El régimen de Rafael Correa (2007-2017) consideró necesario equipar a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) con aeronaves presidenciales, al estilo de países como Estados Unidos, Rusia, entre otros. El primero de ellos, el Embraer Legacy 600, fue adquirido en Brasil en diciembre del 2008 y sirvió para movilizar a
Correa y sus comitivas oficiales dentro de Ecuador y en la región latinoamericana, principalmente. En tanto, el avión Falcon 7X, de origen francés, se
compró en 2013, para llegar hasta Asia y Europa, pero no cubrió la demanda de viajes de las autoridades del
Régimen, por lo cual se continuó contratando el servicio de Tame y de Petroamazonas.
Ambos le han costado al Estado USD 80
millones y han movilizado a 8 355 pasajeros, según los registros de la Secretaría General de la Presidencia. El manejo
de estas aeronaves está a cargo de 98 personas y su aseguramiento anual solo para el 2018 ha sido de USD 582 395. En la
investigación realizada por EL COMERCIO DATA quedó claro que los registros y las fechas de los vuelos de ambas
aeronaves de la Presidencia y de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) no coinciden. Hay 579 rutas que no están
en los archivos de la DGAC (ver interactivo).
Legacy, el primer avión exclusivo para un Presidente
El Grupo de Transporte Aéreo Especial (GTAE) y el Servicio de Protección Presidencial (SPP) han manejado esta aeronave en distintas épocas durante una década. Sus pilotos, todos militares, han sido entrenados en Brasil. Este avión tiene una capacidad de 13 pasajeros y se compró cuando la Presidencia tenía a su disposición aviones de la fuerza militar.
El Legacy 600 tiene capacidad para 13 pasajeros. Su compra se realizó en el segundo año del mandado de Rafael Correa.
Brasil es el país más visitado por el Legacy
Estos países han sido los más visitados con esta aeronave, entre el 2012 y 2017, de acuerdo con los registros de la
DGAC y de la Presidencia. Las cifras difieren porque la DGAC solo registra las rutas de salida y llegada a los
aeropuertos del Ecuador, es decir, las rutas fuera de estas terminales no son de su conocimiento.
711 rutas de viaje registra el Legacy
En esta herramienta interactiva puede visualizar las rutas que se han realizado con el Legacy 600. Hay que tomar en
cuenta que la Presidencia registra un total de 711 rutas, entre 2008 y el 7 de agosto del 2018, última fecha a la que
este Diario accedió a la información. En el caso de la información de la Dirección de Aviación Civil solo está desde el
2012 hasta el 2017. Sin embargo, en este período
apenas registró 295 rutas frente a las 411 que tiene enlistadas la
Presidencia
. Esta aeronave ha volado principalmente a países de Sudamérica.
var divElement = document.getElementById('viz1544638626262'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if (divElement.offsetWidth > 800) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '887px'; } else if (divElement.offsetWidth > 500) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '887px'; } else { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '887px'; } var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);
Portugal, España, Brasil, Nueva York, entre los viajes más largos
Para establecer cuáles fueron las rutas más largas que realizó este avión se calculó el número de kilómetros que se
recorre desde el aeropuerto de origen hasta el de destino. Pese a que esta aeronave estaba enfocada más en vuelos
nacionales y regionales también llegó a Europa. En esta herramienta puede visualizar los destinos, según la fuente de
información.
var divElement = document.getElementById('viz1544638711461'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if (divElement.offsetWidth > 800) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '377px'; } else if (divElement.offsetWidth > 500) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '377px'; } else { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '377px'; } var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);
120 fechas de rutas del Legacy coinciden entre la DGAC y la Presidencia
El Legacy ha volado al menos una hora diaria en promedio
El Embraer ha estado en los aires 2 413 horas en una década de
operaciones, es decir, un promedio de 241 horas anuales y al menos una hora diaria, de acuerdo con los registros de la Presidencia. Este avión ha volado a su máxima
capacidad por la alta demanda de viajes de las autoridades del gobierno anterior. Para el 2018, la Presidencia informó
que el costo de la hora de vuelo es de USD 7 228,52. En este rubro se incluye entrenamiento en simuladores de vuelos
para los pilotos, logística y mantenimiento programado anual, entre otros rubros.
Si se multiplica el número de horas que ha volado esta nace por un costo promedio de USD 7 000 significa que el gasto de
este avión ha alcanzado los: USD 16 891 000


El Ministerio de Defensa adquirió esta aeronave en Francia en el 2013 con el fin de acortar los tiempos de vuelo y las
escalas, pero también generar un ahorro para el Fisco. Pero tras su compra, el Gobierno anterior siguió
contratando vuelos simultáneos a Tame y Petroamazonas, debido a la alta demanda de desplazamientos de ministros y
altas autoridades del régimen.
El Falcon 7X llegó a países asiáticos y europeos para negociar créditos y compra venta de crudo ecuatoriano.
Los países más visitados por el Falcon
Estos países han sido los más visitados con esta aeronave, entre el 2013 y 2018, según los registros de la
DGAC y de la Presidencia. Las cifras difieren porque la DGAC solo registra las rutas de salida y llegada a los
aeropuertos ecuatorianos. El expresidente Correa es el que más viajó en este avión.
298 rutas de viaje registra el Falcon
Este Diario comparó las rutas registradas por la Dirección General de Avión Civil (DGAC) y de la Presidencia, desde
2013 que se compró esta aeronave. Al igual que en el Legacy la información difiere, entre ambas fuentes de información.
Mientras la DGAC tiene 135 rutas, la Presidencia maneja una lista de 298. Es decir, una diferencia de 163 rutas para el
período de tiempo analizado.
var divElement = document.getElementById('viz1544637947698'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if (divElement.offsetWidth > 800) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '1170px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '887px'; } else if (divElement.offsetWidth > 500) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '1170px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '887px'; } else { vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '1027px'; } var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);
Apenas 52 fechas de rutas del Falcon coinciden entre los archivos de la DGAC y de la Presidencia
9 593 km es la distancia más larga que ha volado el Falcon
En esta herramienta interactiva compare las distancias de la rutas de viajes que ha realizado el Falcon por años
(2013-2018) y por fuente de información.
var divElement = document.getElementById('viz1544638448250'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if (divElement.offsetWidth > 800) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '377px'; } else if (divElement.offsetWidth > 500) { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '377px'; } else { vizElement.style.minWidth = '320px'; vizElement.style.maxWidth = '966px'; vizElement.style.width = '100%'; vizElement.style.height = '377px'; } var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);
La hora de vuelo del Falcon cuesta USD 7 614
El Falcon ha volado 1 477 horas en cinco años de operaciones, es decir, un promedio de 295 horas anuales y un promedio
de una hora con 20 minutos diarios. Para el 2018, la Presidencia informó que el costo de la hora de vuelo es de USD
7 614,5.
Al multiplicar el número de horas que ha volado esta nace por un costo promedio de USD 7 000 significa que el gasto de
este avión ha alcanzado los: USD 10 339 000
Desde el 2013 hasta el 7 de agosto del 2018, este avión ha recorrido 1 152 902 kilómetros que equivale a 29 vueltas al mundo.


Las cifras globales de las dos aeronaves
Ver más:
Fuentes: Secretaría General de la Presidencia y Dirección General de Aviación Civil.
Editora: Gabriela Quiroz; Editor infográfico: Glauber Guerra y Diseño Web.